BIENVENIDOS
Hoy te invitamos a seguir una ruta para reconocer una situación de riesgo. Decide por el mejor camino para llegar a la meta.
Fecha de publicación: 2021-07-03 21:26:47
Hoy aprenderemos a reconocer una situación de conflicto y cómo afrontarla con empatía, escucha activa y una comunicación asertiva.
Fecha de publicación: 2021-07-03 21:15:22
Luego, de leer el texto: “Derechos de los pueblos indígenas u originarios”, responden esta pregunta: ¿Por qué son importantes los derechos individuales y colectivos para los pueblos indígenas u originarios? Luego de haber leído los textos “La participación política de los pueblos indígenas u originarios” y “Un nuevo DNI”, Respecto a los problemas identificados: ¿Qué derechos se vulneran? ¿Cómo afecta ello la convivencia y el bienestar común? ¿Cómo repercuten en nuestro país los problemas de participación política de los pueblos indígenas u originarios? Luego, pensemos en algunas propuestas para solucionar estos problemas y, con dicha información, completemos el siguiente cuadro:
Fecha de publicación: 2021-06-26 21:18:00
Según el punto de vista de los estudiantes y sus análisis de las fuentes, responde ¿cuáles son los grandes retos de la sociedad peruana? Explica sus ideas en el siguiente cuadro: Retos de la sociedad peruana. Luego responde la siguiente pregunta: ¿Cómo influye la igualdad de oportunidades en el ejercicio de nuestros derechos?
Fecha de publicación: 2021-06-26 21:06:16
Los estudiantes reconocen las semejanzas y diferencias sobre los planteamientos de las fuentes A, B y C, respecto al legado cultural del Perú Antiguo, en el siguiente cuadro. A partir de lo aprendido y reflexionado, responde la pregunta histórica: ¿Cuál es el legado cultural del Perú Antiguo y su continuidad en la actualidad?
Fecha de publicación: 2021-06-26 20:47:15
Describe la manifestación artístico-cultural, e indica de qué materiales está hecha y cómo se ha elaborado Crea un cuadro similar utiliza un papel, y describes cada categoría para generar ideas para transmitir tu intención, es decir, el mensaje que quieres proponer.
Fecha de publicación: 2021-06-26 20:39:20
Revisa la fuente “Ejes del bicentenario”, que se encuentra en la sección “Recursos para mi aprendizaje”, y respondamos las siguientes preguntas: ¿Por qué se habrán priorizado cada uno de estos ejes? ¿Quiénes están llamados a construir el país que queremos ser? ¿por qué? Ahora, lee las fuentes “Una oportunidad histórica” y “Nudos de la república”, que se encuentran en la sección “Recursos para mi aprendizaje” Luego, responden estas preguntas: ¿Qué significa el bicentenario de nuestra independencia para ti? ¿Qué nos falta para lograr el país que queremos construir?
Fecha de publicación: 2021-06-20 11:50:56
Lee el texto El legado cultural del Perú Antiguo y responde la siguiente pregunta histórica: ¿Cuál es el legado cultural del Perú antiguo y su continuidad en la actualidad? Ahora, teniendo en cuenta la información del texto, responde las preguntas del siguiente cuadro, lo que nos permitirá reconocer la clasificación, síntesis y análisis de las fuentes.
Fecha de publicación: 2021-06-20 11:40:57
Las estudiantes y los estudiantes reconocerán representaciones artísticas de las mujeres que participaron en la Independencia. Asimismo, identificarán cómo es la participación de las mujeres en su entorno para luego reflexionar sobre las acciones que les interese visibiliza
Fecha de publicación: 2021-06-20 11:29:43
Luego de leer el texto: ¿Quiénes son los pueblos indígenas u originarios?, respondamos esta pregunta: ¿Qué pueblos en nuestro país son considerados indígenas u originarios? Después de leer el texto “Pueblos indígenas u originarios en el Perú del siglo XXI”, Es importante identificar las percepciones que se tenían sobre los pueblos indígenas u originarios, los problemas que afrontaron y afrontan, así como los logros que obtuvieron durante el presente siglo. ( cuadro) Respondamos y resolvamos lo siguiente: ¿Cómo se manifiesta en nuestra comunidad la discriminación a los pueblos indígenas u originarios?.
Fecha de publicación: 2021-06-20 11:19:18
Revisa tu Bitácora, tus bocetos y tu trabajo final, y reflexiona sobre el proceso que has seguido.
Fecha de publicación: 2021-06-12 20:21:01
Reflexionamos en torno a la siguiente pregunta: • ¿Qué acciones deberían adoptar el Estado, las empresas y la ciudadanía en general para contribuir a la construcción de comunidades y sociedades sostenibles? Después de analizar los textos y reflexionar, completamos el siguiente cuadro con propuestas de acciones para construir ciudades y comunidades sostenibles con aire limpio y los beneficios que obtendríamos con ello.
Fecha de publicación: 2021-06-12 20:13:02
Ahora, propone acciones para evitar la contaminación del aire en nuestra comunidad y propiciar la relación armoniosa con el ambiente
Fecha de publicación: 2021-06-12 20:02:45
Lee el texto “El bienestar emocional”, y Elabora un texto escrito para explicar cómo la autoestima y el control de las emociones contribuyen al bienestar emocional. Escribe en el siguiente cuadro algunas acciones cotidianas que realizamos o podríamos realizar para mejorar la autoestima y el control de las emociones, a fin de lograr el bienestar emocional.
Fecha de publicación: 2021-06-12 17:19:48
Responde la siguiente pregunta ¿Cómo se deben realizar las actividades económicas de modo que no afecten la calidad del aire? Leemos el texto “Objetivos de Desarrollo Sostenible”. Luego, identificamos los objetivos 3 y 11, Completamos el siguiente cuadro y formulamos medidas que se podrían realizar para lograr dichos objetivos en el marco del cuidado del ambiente y la calidad del aire.
Fecha de publicación: 2021-06-06 00:05:38