BIENVENIDOS
El estudiante desarrollara el cuadro sobre el asunto publico identificado.
Fecha de publicación: 2021-08-07 20:14:48
LEAMOS LAS FUENTES: EL BIEN COMÚN COMO PRINCIPIO DE LA DEMOCRACIA Y EL BUEN VIVIR. LUEGO RESPONDEMOS: ¿Qué y cuánto se ha avanzado en el acceso a los derechos de los diferentes grupos sociales? ¿Qué acciones podemos proponer para seguir construyendo un país con igualdad de derechos y oportunidades?
Fecha de publicación: 2021-07-17 20:35:59
Ahora, que hemos leído la noticia “Día de las Lenguas Originarias: conoce las funciones de expertos bilingües certificados” Luego, respondemos la siguientes preguntas: ¿Qué y cuánto se ha avanzado en el acceso a los derechos de los diferentes grupos sociales? ¿Qué acciones podemos proponer para seguir construyendo un país con igualdad de derechos y oportunidades?
Fecha de publicación: 2021-07-17 20:21:44
Revisa cómo ha sido el proceso que ha desarrollado para identificar lo logrado y posibles mejoras para el futuro.
Fecha de publicación: 2021-07-17 20:14:18
Leamos el recurso “El Perú Antiguo frente al Bicentenario” ¿Qué aspectos señalados en el texto consideras que pueden contribuir a nuestra comunidad, región y al país que anhelamos? ¿Cómo podemos generar la valoración de nuestro pasado y la reflexión sobre la oportunidad de construir el país en el que anhelamos vivir?
Fecha de publicación: 2021-07-17 20:05:27
Leamos el recurso “El Perú Antiguo frente al Bicentenario” Ahora que hemos realizado la lectura del texto, respondamos las siguientes preguntas: ¿Cuál crees que es la motivación que tiene el autor al resaltar el conocimiento y trascendencia de nuestro pasado para la construcción del país que anhelamos
Fecha de publicación: 2021-07-10 16:31:01
Leamos las fuentes: situación de trabajo forzoso en el Perú y el trabajo forzoso en el siglo xx. luego respondemos: ¿cuáles son los cambios y las permanencias en cuanto al respeto de los derechos humanos y las condiciones de trabajo de los pueblos indígenas u originarios de la Amazonía? En el marco del bicentenario de la independencia del Perú, ¿Cuáles son los retos en materia de protección de los derechos humanos de los pueblos indígenas u originarios?
Fecha de publicación: 2021-07-10 16:24:07
Luego, de realizar las lecturas: La interculturalidad y Hacia la ciudadanía intercultural, Respondemos la siguiente pregunta: ¿Cuál es la importancia de la ciudadanía intercultural para los pueblos indígenas u originarios y para el país en general? Luego: Escribamos dos lemas que promuevan la interculturalidad en nuestra comunidad.
Fecha de publicación: 2021-07-10 16:12:45
Elabora su proyecto ARTISTICO a partir de la estructura gráfica que has planteado y ve incorporando los elementos del contenido de tu mensaje según tu cuadro: sujetos, entorno, acción, texto y cualquier otro elemento que consideres relevante para tu mensaje .
Fecha de publicación: 2021-07-10 15:59:51
“Crea una frase para evitar la automedicación", y escríbela en una hoja bond. Al finalizar, toma una foto y la envías por correo electrónico u otro medio indicado por tu tutor
Fecha de publicación: 2021-07-10 15:46:43
Elabora una historieta sobre cómo afrontar la presión de grupo. Al finalizar, toma una foto y la envías por correo electrónico u otro medio indicado por tu tutor.
Fecha de publicación: 2021-07-10 15:41:19
Teniendo en cuenta la información del texto leído, respondemos las siguientes preguntas: Fuente A: 1. ¿Qué ha permitido el uso de los andenes y e que regiones aún se usan? Fuente B: 1. ¿Por qué el proyecto Haku Wiñay utiliza el ayni y la minka en la actualidad?
Fecha de publicación: 2021-07-03 22:55:37
Leamos las fuentes “El caucho, un auge pagado con la vida de miles de indígenas”, “La explotación indígena en el ´boom del caucho´” . Luego, respondamos las siguientes preguntas: ¿Por qué y cómo se explotó el caucho? - ¿Qué pueblos indígenas u originarios constituían la mano de obra? ¿Cuál era el trato hacia los indígenas en la explotación del caucho?
Fecha de publicación: 2021-07-03 22:41:11
Luego, de realizar las lecturas: “Algunos derechos colectivos de los pueblos indígenas u originarios” y “Carretera Iquitos-Saramiriza, Respondemos la siguiente pregunta: ¿Qué derechos colectivos de los pueblos indígenas u originarios se estarían incumpliendo si prospera una de las formas de ejecutar el proyecto de esta carretera?
Fecha de publicación: 2021-07-03 22:03:58