BIENVENIDOS
Nuestro país posee una gran cantidad de recursos naturales, diversidad geográfica, biológica, cultural, étnica, etc. Y esto es motivo de orgullo como peruanas y peruanos. Es por tal motivo que en el marco de la conmemoración del Bicentenario de nuestra patria, y la convocatoria del concurso “Crea y Emprende” convocada por el Ministerio de Educación a partir del área de Educación para el Trabajo, el cual tiene por objetivo desarrollar y afianzar las capacidades emprendedoras y la formulación de proyectos de emprendimiento; se planificará y desarrollará el prototipo que deben presentar para participar del concurso, motivando a los estudiantes del Quinto año del nivel secundario la I.E. “César Vallejo” – Casma a su participación. Sobre la base de lo expuesto, nos preguntamos: ¿Qué prototipo podríamos elaborar con la participación de nuestra familia y aprovechando las necesidades o problemas que podemos identificar en nuestra comunidad, región o país?
Fecha de publicación: 2021-08-15 23:36:17
Nuestro país posee una gran cantidad de recursos naturales, diversidad geográfica, biológica, cultural, étnica, etc. Y esto es motivo de orgullo como peruanas y peruanos. Es por tal motivo que en el marco de la conmemoración del Bicentenario de nuestra patria, y la convocatoria del concurso “Crea y Emprende” convocada por el Ministerio de Educación a partir del área de Educación para el Trabajo, el cual tiene por objetivo desarrollar y afianzar las capacidades emprendedoras y la formulación de proyectos de emprendimiento; se planificará y desarrollará el prototipo que deben presentar para participar del concurso, motivando a los estudiantes del Tercer año de la I.E. “César Vallejo” a su participación. Sobre la base de lo expuesto, nos preguntamos: ¿Qué prototipo podríamos elaborar con la participación de nuestra familia y aprovechando las necesidades o problemas que podemos identificar en nuestra comunidad, región o país?
Fecha de publicación: 2021-08-15 23:29:00
En el marco de la conmemoración del Bicentenario de nuestra patria, y la convocatoria del concurso “Crea y Emprende” convocada por el Ministerio de Educación a partir del área de Educación para el Trabajo, el cual tiene por objetivo desarrollar y afianzar las capacidades emprendedoras y la formulación de proyectos de emprendimiento; se planificará y desarrollará el prototipo que deben presentar para participar del concurso, motivando a los estudiantes del segundo año en base a ¿Qué prototipos podríamos elaborar que revaloren la diversidad cultural y potencien los recursos naturales de tu localidad? ¿Qué podemos hacer nosotras y nosotros como adolescentes?
Fecha de publicación: 2021-08-15 23:21:59
Nuestro país posee una gran cantidad de recursos naturales, diversidad geográfica, biológica, cultural, étnica, etc. Y esto es motivo de orgullo como peruanas y peruanos. Es por tal motivo que en el marco de la conmemoración del Bicentenario de nuestra patria, y la convocatoria del concurso “Crea y Emprende” convocada por el Ministerio de Educación a partir del área de Educación para el Trabajo, el cual tiene por objetivo desarrollar y afianzar las capacidades emprendedoras y la formulación de proyectos de emprendimiento; se planificará y desarrollará el prototipo que deben presentar para participar del concurso, motivando a los estudiantes del Quinto año del nivel secundario la I.E. “César Vallejo” – Casma a su participación. Sobre la base de lo expuesto, nos preguntamos: ¿Qué prototipo podríamos elaborar con la participación de nuestra familia y aprovechando las necesidades o problemas que podemos identificar en nuestra comunidad, región o país?
Fecha de publicación: 2021-08-09 07:22:44
Nuestro país posee una gran cantidad de recursos naturales, diversidad geográfica, biológica, cultural, étnica, etc. Y esto es motivo de orgullo como peruanas y peruanos. Es por tal motivo que en el marco de la conmemoración del Bicentenario de nuestra patria, y la convocatoria del concurso “Crea y Emprende” convocada por el Ministerio de Educación a partir del área de Educación para el Trabajo, el cual tiene por objetivo desarrollar y afianzar las capacidades emprendedoras y la formulación de proyectos de emprendimiento; se planificará y desarrollará el prototipo que deben presentar para participar del concurso, motivando a los estudiantes del Tercer año de la I.E. “César Vallejo” a su participación. Sobre la base de lo expuesto, nos preguntamos: ¿Qué prototipo podríamos elaborar con la participación de nuestra familia y aprovechando las necesidades o problemas que podemos identificar en nuestra comunidad, región o país?
Fecha de publicación: 2021-08-09 07:19:44
En el marco de la conmemoración del Bicentenario de nuestra patria, y la convocatoria del concurso “Crea y Emprende” convocada por el Ministerio de Educación a partir del área de Educación para el Trabajo, el cual tiene por objetivo desarrollar y afianzar las capacidades emprendedoras y la formulación de proyectos de emprendimiento; se planificará y desarrollará el prototipo que deben presentar para participar del concurso, motivando a los estudiantes del segundo año en base a ¿Qué prototipos podríamos elaborar que revaloren la diversidad cultural y potencien los recursos naturales de tu localidad? ¿Qué podemos hacer nosotras y nosotros como adolescentes?
Fecha de publicación: 2021-08-09 07:16:49
Nuestro país está cumpliendo 200 años como país libre e independiente, es una excelente ocasión para reflexionar sobre el futuro, y cómo debemos prepararnos para los retos que nos plantea el siglo XXI y la cuarta Revolución industrial. No obstante, miramos ese futuro con optimismo porque tenemos como país muchas potencialidades; entre ellas está el turismo y la artesanía, que contribuye al desarrollo económico de las regiones por ser una de las actividades económicas más intensivas en mano de obra al vincular a más de 2 000 000 de personas. Sin embargo, existen problemas o necesidades variadas que impiden a las personas que se dedican a las actividades turísticas tener mejores ingresos económicos; una de ellas puede ser que se necesita crear rutas turísticas novedosas, promocionar artesanías distintas a las tradicionales que hoy se comercializan; también podría ser que la venta de paquetes turísticos se organice para vender directamente a los turistas a través de páginas web, redes sociales, etc. En Nuestra ciudad de Casma y ante esta realidad descrita, los estudiantes del quinto año del nivel secundario de la I.E. “César Vallejo” se plantearon el siguiente reto: ¿Cómo podríamos mejorar los ingresos económicos de las actividades turísticas de nuestra localidad a través de la creación de artesanía innovadora para difundir nuestro legado cultural?
Fecha de publicación: 2021-07-18 19:05:26
Los alumnos del tercer año de educación secundaria de la I. E. “César Abraham Vallejo Mendoza” del nivel secundario de la provincia de Casma, han observado que luego de 200 años de vida republicana, nos sentimos orgullos de ser peruanas y peruanos en muchos aspectos. Por ejemplo, nuestro país alberga una de las más extensas variedades de artesanía a nivel mundial. En distintas regiones del país se elaboran trabajos en madera, arcilla, tejidos, piedra, oro, plata, frutos secos, etc. Sin embargo, llegar al bicentenario de nuestra independencia debe llevarnos a pensar en los desafíos que tenemos por afrontar, por ejemplo, los cambios que está provocando la fabricación digital. En ese sentido, tenemos que ser conscientes de que en siglos anteriores los productos artesanales se elaboraban solo manualmente, pero hoy contamos con la artesanía contemporánea o neoartesanía, que integra los saberes de las y los artistas con el uso de la tecnología. Frente a esta situación, nos preguntamos: ¿Cómo podemos crear artesanías innovadoras que promuevan la cultura de nuestra comunidad?
Fecha de publicación: 2021-07-18 19:01:24
El Perú es presentado como un país con una riqueza natural muy grande y diversa, que alojan el 70 % de la diversidad biológica de la Tierra. Por ejemplo, es el único país con más de 3000 variedades de papa y 650 especies de frutas, con más de 1300 variedades de mariposas y con veintiocho de los 32 climas que existen en el mundo. Además, contamos con un sinfín más de recursos naturales. Hoy, casi doscientos años después de nuestra independencia, aún es necesario avanzar en la revaloración y transformación de nuestros recursos naturales de manera racional y sostenible en productos innovadores y con valor agregado (transformar nuestros recursos) para llegar al país que queremos construir en los próximos años. En ese sentido los alumnos del segundo año del nivel secundario de la I. E. “César Vallejo” prototiparemos nuestras riquezas naturales, promoviendo la transformación productiva para aumentar la capacidad productiva de dar valor agregado a las riquezas que podemos aprovechar de nuestra provincia de Casma.
Fecha de publicación: 2021-07-18 18:52:24
Nuestro país está cumpliendo 200 años como país libre e independiente, es una excelente ocasión para reflexionar sobre el futuro, y cómo debemos prepararnos para los retos que nos plantea el siglo XXI y la cuarta Revolución industrial. No obstante, miramos ese futuro con optimismo porque tenemos como país muchas potencialidades; entre ellas está el turismo y la artesanía, que contribuye al desarrollo económico de las regiones por ser una de las actividades económicas más intensivas en mano de obra al vincular a más de 2 000 000 de personas. Sin embargo, existen problemas o necesidades variadas que impiden a las personas que se dedican a las actividades turísticas tener mejores ingresos económicos; una de ellas puede ser que se necesita crear rutas turísticas novedosas, promocionar artesanías distintas a las tradicionales que hoy se comercializan; también podría ser que la venta de paquetes turísticos se organice para vender directamente a los turistas a través de páginas web, redes sociales, etc. En Nuestra ciudad de Casma y ante esta realidad descrita, los estudiantes del quinto año del nivel secundario de la I.E. “César Vallejo” se plantearon el siguiente reto: ¿Cómo podríamos mejorar los ingresos económicos de las actividades turísticas de nuestra localidad a través de la creación de artesanía innovadora para difundir nuestro legado cultural?
Fecha de publicación: 2021-07-12 00:39:16
Los alumnos del tercer año de educación secundaria de la I. E. “César Abraham Vallejo Mendoza” del nivel secundario de la provincia de Casma, han observado que luego de 200 años de vida republicana, nos sentimos orgullos de ser peruanas y peruanos en muchos aspectos. Por ejemplo, nuestro país alberga una de las más extensas variedades de artesanía a nivel mundial. En distintas regiones del país se elaboran trabajos en madera, arcilla, tejidos, piedra, oro, plata, frutos secos, etc. Sin embargo, llegar al bicentenario de nuestra independencia debe llevarnos a pensar en los desafíos que tenemos por afrontar, por ejemplo, los cambios que está provocando la fabricación digital. En ese sentido, tenemos que ser conscientes de que en siglos anteriores los productos artesanales se elaboraban solo manualmente, pero hoy contamos con la artesanía contemporánea o neoartesanía, que integra los saberes de las y los artistas con el uso de la tecnología. Frente a esta situación, nos preguntamos: ¿Cómo podemos crear artesanías innovadoras que promuevan la cultura de nuestra comunidad?
Fecha de publicación: 2021-07-12 00:31:21
El Perú es presentado como un país con una riqueza natural muy grande y diversa, que alojan el 70 % de la diversidad biológica de la Tierra. Por ejemplo, es el único país con más de 3000 variedades de papa y 650 especies de frutas, con más de 1300 variedades de mariposas y con veintiocho de los 32 climas que existen en el mundo. Además, contamos con un sinfín más de recursos naturales. Hoy, casi doscientos años después de nuestra independencia, aún es necesario avanzar en la revaloración y transformación de nuestros recursos naturales de manera racional y sostenible en productos innovadores y con valor agregado (transformar nuestros recursos) para llegar al país que queremos construir en los próximos años. En ese sentido los alumnos del segundo año del nivel secundario de la I. E. “César Vallejo” prototiparemos nuestras riquezas naturales, promoviendo la transformación productiva para aumentar la capacidad productiva de dar valor agregado a las riquezas que podemos aprovechar de nuestra provincia de Casma.
Fecha de publicación: 2021-07-12 00:24:44
Nuestro país está cumpliendo 200 años como país libre e independiente, es una excelente ocasión para reflexionar sobre el futuro, y cómo debemos prepararnos para los retos que nos plantea el siglo XXI y la cuarta Revolución industrial. No obstante, miramos ese futuro con optimismo porque tenemos como país muchas potencialidades; entre ellas está el turismo y la artesanía, que contribuye al desarrollo económico de las regiones por ser una de las actividades económicas más intensivas en mano de obra al vincular a más de 2 000 000 de personas. Sin embargo, existen problemas o necesidades variadas que impiden a las personas que se dedican a las actividades turísticas tener mejores ingresos económicos; una de ellas puede ser que se necesita crear rutas turísticas novedosas, promocionar artesanías distintas a las tradicionales que hoy se comercializan; también podría ser que la venta de paquetes turísticos se organice para vender directamente a los turistas a través de páginas web, redes sociales, etc. En Nuestra ciudad de Casma y ante esta realidad descrita, los estudiantes del quinto año del nivel secundario de la I.E. “César Vallejo” se plantearon el siguiente reto: ¿Cómo podríamos mejorar los ingresos económicos de las actividades turísticas de nuestra localidad a través de la creación de artesanía innovadora para difundir nuestro legado cultural?
Fecha de publicación: 2021-07-05 07:41:24
Los alumnos del tercer año de educación secundaria de la I. E. “César Abraham Vallejo Mendoza” del nivel secundario de la provincia de Casma, han observado que luego de 200 años de vida republicana, nos sentimos orgullos de ser peruanas y peruanos en muchos aspectos. Por ejemplo, nuestro país alberga una de las más extensas variedades de artesanía a nivel mundial. En distintas regiones del país se elaboran trabajos en madera, arcilla, tejidos, piedra, oro, plata, frutos secos, etc. Sin embargo, llegar al bicentenario de nuestra independencia debe llevarnos a pensar en los desafíos que tenemos por afrontar, por ejemplo, los cambios que está provocando la fabricación digital. En ese sentido, tenemos que ser conscientes de que en siglos anteriores los productos artesanales se elaboraban solo manualmente, pero hoy contamos con la artesanía contemporánea o neoartesanía, que integra los saberes de las y los artistas con el uso de la tecnología. Frente a esta situación, nos preguntamos: ¿Cómo podemos crear artesanías innovadoras que promuevan la cultura de nuestra comunidad?
Fecha de publicación: 2021-07-05 07:36:14
El Perú es presentado como un país con una riqueza natural muy grande y diversa, que alojan el 70 % de la diversidad biológica de la Tierra. Por ejemplo, es el único país con más de 3000 variedades de papa y 650 especies de frutas, con más de 1300 variedades de mariposas y con veintiocho de los 32 climas que existen en el mundo. Además, contamos con un sinfín más de recursos naturales. Hoy, casi doscientos años después de nuestra independencia, aún es necesario avanzar en la revaloración y transformación de nuestros recursos naturales de manera racional y sostenible en productos innovadores y con valor agregado (transformar nuestros recursos) para llegar al país que queremos construir en los próximos años. En ese sentido los alumnos del segundo año del nivel secundario de la I. E. “César Vallejo” prototiparemos nuestras riquezas naturales, promoviendo la transformación productiva para aumentar la capacidad productiva de dar valor agregado a las riquezas que podemos aprovechar de nuestra provincia de Casma.
Fecha de publicación: 2021-07-05 07:25:56