BIENVENIDOS
La pandemia generada por el COVID-19 ha ocasionado entre otros graves problemas, una crisis económica, principalmente para las familias que tenían un pequeño negocio. Sus ventas han bajado drásticamente, por lo que, en muchos casos, estos comerciantes no pueden mantener el pago de alquiler de sus tiendas. A su vez, esto ha conllevado el cierre de sus negocios. Si bien es cierto que algunos ya han migrado hacia el uso de las TIC con publicidad en internet como por ejemplo las redes sociales y tiendas virtuales, la gran mayoría no lo ha hecho, es por eso que se agrava la situación económica. Por tal motivo los alumnos de quinto año de la I.E. “César Abraham Vallejo Mendoza” de la provincia de Casma, observando esta problemática se plantean el siguiente reto: ¿Cómo podríamos mejorar los ingresos económicos de las familias casmeñas teniendo en cuenta las oportunidades que brinda la tecnología a través de internet?
Fecha de publicación: 2021-09-27 00:44:33
Nuestra sociedad actual esta viviendo cambios rápidos y constantes, por ejemplo esta pandemia ha creado nuevos hábitos en la compra y venta de productos. Las tiendas en plataformas digitales son una realidad en nuestros día a día y están reemplazando a las tiendas físicas tradicionales. Estos cambios se están haciendo mas comunes y visibles por el distanciamiento social y la cuarentena que nos ha afectado a todos en general, puesto que un gran número de personas compran productos vía internet, desde sus casas mediante la computadora o el celular. Ante esta situación, los estudiantes del tercer año del nivel secundario de la I.E. “César Vallejo” – Casma, se han planteado el siguiente reto: ¿Cómo podríamos crear prototipos de tiendas virtuales para mejorar la venta de los productos característicos de nuestra provincia de Casma?
Fecha de publicación: 2021-09-27 00:38:21
Actualmente, vivimos en un mundo de cambios y debemos adecuarnos. La pandemia del Covid-19 ha permitido que en el Perú el comercio electrónico crezca rápidamente; en este año, muchas personas y empresas se han volcado a ofrecer, comprar y vender sus productos o servicios a través del internet o redes sociales, desde cualquier lugar y en cualquier momento. Esto nos permite asumir los desafíos de innovación comercial y de intercambios que se están viviendo actualmente. Las personas cada vez confían más en esta forma de adquirir productos y servicios; además, se han creado fórmulas de compra que generan confianza entre las usuarias y los usuarios. Por ello, los negocios que no se adecuan pueden sufrir la posibilidad de quedarse atrás respecto a sus competidores. Frente a este nuevo panorama, los estudiantes de la I.E. “César Abraham Vallejo Mendoza” de la provincia de Casma y en especial del segundo año de secundaria se plantearon el siguiente reto: ¿cómo podemos aprovechar el comercio electrónico para promocionar y vender productos con valor agregado en Casma?
Fecha de publicación: 2021-09-27 00:24:40
La pandemia generada por el COVID-19 ha ocasionado entre otros graves problemas, una crisis económica, principalmente para las familias que tenían un pequeño negocio. Sus ventas han bajado drásticamente, por lo que, en muchos casos, estos comerciantes no pueden mantener el pago de alquiler de sus tiendas. A su vez, esto ha conllevado el cierre de sus negocios. Si bien es cierto que algunos ya han migrado hacia el uso de las TIC con publicidad en internet como por ejemplo las redes sociales y tiendas virtuales, la gran mayoría no lo ha hecho, es por eso que se agrava la situación económica. Por tal motivo los alumnos de quinto año de la I.E. “César Abraham Vallejo Mendoza” de la provincia de Casma, observando esta problemática se plantean el siguiente reto: ¿Cómo podríamos mejorar los ingresos económicos de las familias casmeñas teniendo en cuenta las oportunidades que brinda la tecnología a través de internet?
Fecha de publicación: 2021-09-20 14:39:29
Nuestra sociedad actual esta viviendo cambios rápidos y constantes, por ejemplo, esta pandemia ha creado nuevos hábitos en la compra y venta de productos. Las tiendas en plataformas digitales son una realidad en nuestros día a día y están reemplazando a las tiendas físicas tradicionales. Estos cambios se están haciendo mas comunes y visibles por el distanciamiento social y la cuarentena que nos ha afectado a todos en general, puesto que un gran número de personas compran productos vía internet, desde sus casas mediante la computadora o el celular. Ante esta situación, los estudiantes del tercer año del nivel secundario de la I.E. “César Vallejo” – Casma, se han planteado el siguiente reto: ¿Cómo podríamos crear prototipos de tiendas virtuales para mejorar la venta de los productos característicos de nuestra provincia de Casma?
Fecha de publicación: 2021-09-20 14:33:58
Actualmente, vivimos en un mundo de cambios y debemos adecuarnos. La pandemia del Covid-19 ha permitido que en el Perú el comercio electrónico crezca rápidamente; en este año, muchas personas y empresas se han volcado a ofrecer, comprar y vender sus productos o servicios a través del internet o redes sociales, desde cualquier lugar y en cualquier momento. Esto nos permite asumir los desafíos de innovación comercial y de intercambios que se están viviendo actualmente. Las personas cada vez confían más en esta forma de adquirir productos y servicios; además, se han creado fórmulas de compra que generan confianza entre las usuarias y los usuarios. Por ello, los negocios que no se adecuan pueden sufrir la posibilidad de quedarse atrás respecto a sus competidores. Frente a este nuevo panorama, los estudiantes de la I.E. “César Abraham Vallejo Mendoza” de la provincia de Casma y en especial del segundo año de secundaria se plantearon el siguiente reto: ¿cómo podemos aprovechar el comercio electrónico para promocionar y vender productos con valor agregado en Casma?
Fecha de publicación: 2021-09-20 14:28:14
En la actualidad, el número de reportes de contagios sobre el Covid-19 son diversos en todas las regiones de nuestro país. Como consecuencia, la población ha reaccionado con diferentes acciones y actitudes para sus cuidados. Esto ha generado que, para evitar el contagio de esta pandemia, las pobladoras y los pobladores de las regiones vuelvan a hacer uso desmedido de los envases de plástico, generando un impacto negativo para el ambiente; desde su rol de estudiantes se preguntan:
Fecha de publicación: 2021-09-13 10:15:13
El desarrollo de diversas actividades económicas a nivel de nuestra provincia de Casma, región Ancash, en nuestro Perú y a nivel mundial está causando el deterioro de nuestro medioambiente por las distintas actividades que practica el hombre, quien aplica técnicas y/o tecnologías que dañan nuestro medio ambiente: contaminación de los ríos, tala de árboles, quema de pastizales, degradación de suelos, intoxicación de nuestro aire, entre otras realidades. Esto, a su vez, genera preocupación por la sostenibilidad de las actividades económicas y la subsistencia del hombre. Considerando esta problemática, los estudiantes del quinto año del nivel secundario de la I.E. “César Vallejo” nos preguntamos: ¿Qué prototipos podemos elaborar que incorporen el uso de tecnologías que promuevan el cuidado del ambiente en las actividades económicas?
Fecha de publicación: 2021-09-13 09:18:51
Hoy en día, por la situación de emergencia que estamos viviendo, se recomienda reforzar nuestro sistema inmunológico y mantener una alimentación saludable. Debido a ello, muchas personas han optado por consumir complementos multivitamínicos; no obstante, en algunos casos, lo hacen sin prescripción médica, lo que ocasiona efectos secundarios desfavorables para su salud. La mejor forma de nutrirnos es consumiendo productos naturales. Por ejemplo, en nuestra alimentación, es indispensable el consumo de frutas, por ser reguladoras del metabolismo y por el aporte de vitaminas y minerales que contribuyen al reforzamiento del sistema inmune de nuestro organismo. En nuestro país, la mayoría de frutas son estacionales. Esto crea la necesidad de conservarlas para su consumo, ya sea refrigerándolas, deshidratándolas, en mermeladas o convirtiéndolas en harinas. Ante esta situación, los estudiantes del tercer año del nivel secundario de la I.E. “César Vallejo” – Casma, se han planteado el siguiente reto: ¿Cómo podríamos conservar las frutas para comercializarlas fuera de su temporada de producción en nuestra provincia?
Fecha de publicación: 2021-09-13 09:05:36
El desarrollo de diversas actividades económicas a nivel de nuestra provincia de Casma, región Ancash, en nuestro Perú y a nivel mundial está causando el deterioro de nuestro medioambiente por las distintas actividades que practica el hombre, quien aplica técnicas y/o tecnologías que dañan nuestro medio ambiente: contaminación de los ríos, tala de árboles, quema de pastizales, degradación de suelos, intoxicación de nuestro aire, entre otras realidades. Esto, a su vez, genera preocupación por la sostenibilidad de las actividades económicas y la subsistencia del hombre. Considerando esta problemática, los estudiantes del quinto año del nivel secundario de la I.E. “César Vallejo” nos preguntamos: ¿Qué prototipos podemos elaborar que incorporen el uso de tecnologías que promuevan el cuidado del ambiente en las actividades económicas?
Fecha de publicación: 2021-09-06 17:20:42
Hoy en día, por la situación de emergencia que estamos viviendo, se recomienda reforzar nuestro sistema inmunológico y mantener una alimentación saludable. Debido a ello, muchas personas han optado por consumir complementos multivitamínicos; no obstante, en algunos casos, lo hacen sin prescripción médica, lo que ocasiona efectos secundarios desfavorables para su salud. La mejor forma de nutrirnos es consumiendo productos naturales. Por ejemplo, en nuestra alimentación, es indispensable el consumo de frutas, por ser reguladoras del metabolismo y por el aporte de vitaminas y minerales que contribuyen al reforzamiento del sistema inmune de nuestro organismo. En nuestro país, la mayoría de frutas son estacionales. Esto crea la necesidad de conservarlas para su consumo, ya sea refrigerándolas, deshidratándolas, en mermeladas o convirtiéndolas en harinas. Ante esta situación, los estudiantes del tercer año del nivel secundario de la I.E. “César Vallejo” – Casma, se han planteado el siguiente reto: ¿Cómo podríamos conservar las frutas para comercializarlas fuera de su temporada de producción en nuestra provincia?
Fecha de publicación: 2021-09-06 17:16:20
En la actualidad, el número de reportes de contagios sobre el Covid-19 son diversos en todas las regiones de nuestro país. Como consecuencia, la población ha reaccionado con diferentes acciones y actitudes para sus cuidados. Esto ha generado que, para evitar el contagio de esta pandemia, las pobladoras y los pobladores de las regiones vuelvan a hacer uso desmedido de los envases de plástico, generando un impacto negativo para el ambiente; desde su rol de estudiantes se preguntan: ¿Qué prototipos ecológicos podemos elaborar que permitan reemplazar los envases de plástico para generar ingresos económicos en la familia?
Fecha de publicación: 2021-09-06 17:10:29
Nuestro país posee una gran cantidad de recursos naturales, diversidad geográfica, biológica, cultural, étnica, etc. Y esto es motivo de orgullo como peruanas y peruanos. Es por tal motivo que en el marco de la conmemoración del Bicentenario de nuestra patria, y la convocatoria del concurso “Crea y Emprende” convocada por el Ministerio de Educación a partir del área de Educación para el Trabajo, el cual tiene por objetivo desarrollar y afianzar las capacidades emprendedoras y la formulación de proyectos de emprendimiento; se planificará y desarrollará el prototipo que deben presentar para participar del concurso, motivando a los estudiantes del Quinto año del nivel secundario la I.E. “César Vallejo” – Casma a su participación. Sobre la base de lo expuesto, nos preguntamos: ¿Qué prototipo podríamos elaborar con la participación de nuestra familia y aprovechando las necesidades o problemas que podemos identificar en nuestra comunidad, región o país?
Fecha de publicación: 2021-08-22 23:38:33
Nuestro país posee una gran cantidad de recursos naturales, diversidad geográfica, biológica, cultural, étnica, etc. Y esto es motivo de orgullo como peruanas y peruanos. Es por tal motivo que en el marco de la conmemoración del Bicentenario de nuestra patria, y la convocatoria del concurso “Crea y Emprende” convocada por el Ministerio de Educación a partir del área de Educación para el Trabajo, el cual tiene por objetivo desarrollar y afianzar las capacidades emprendedoras y la formulación de proyectos de emprendimiento; se planificará y desarrollará el prototipo que deben presentar para participar del concurso, motivando a los estudiantes del Tercer año de la I.E. “César Vallejo” a su participación. Sobre la base de lo expuesto, nos preguntamos: ¿Qué prototipo podríamos elaborar con la participación de nuestra familia y aprovechando las necesidades o problemas que podemos identificar en nuestra comunidad, región o país?
Fecha de publicación: 2021-08-22 23:33:17
En el marco de la conmemoración del Bicentenario de nuestra patria, y la convocatoria del concurso “Crea y Emprende” convocada por el Ministerio de Educación a partir del área de Educación para el Trabajo, el cual tiene por objetivo desarrollar y afianzar las capacidades emprendedoras y la formulación de proyectos de emprendimiento; se planificará y desarrollará el prototipo que deben presentar para participar del concurso, motivando a los estudiantes del segundo año en base a ¿Qué prototipos podríamos elaborar que revaloren la diversidad cultural y potencien los recursos naturales de tu localidad? ¿Qué podemos hacer nosotras y nosotros como adolescentes?
Fecha de publicación: 2021-08-22 23:25:31