BIENVENIDOS
El consumo de plástico a nivel local, regional y mundial está causando problemas cada vez mayores en nuestro planeta. Esta situación preocupa, porque también se ha observado que, en nuestra provincia de Casma, en sus calles, parques, plaza, ríos, playas y en el campo hay gran cantidad de desechos plásticos que están contaminando nuestro medio ambiente afectando a la flora y fauna de nuestra localidad y pais. Frente a esta situación, los alumnos del segundo año de la I.E. “César Abraham Vallejo Mendoza”, observando esta problemática se plantearon el siguiente reto: ¿Qué prototipos de juguetes hechos de plásticos reciclados podemos elaborar para que permita generar ingresos económicos en la familia?
Fecha de publicación: 2021-11-08 01:05:07
En nuestra actualidad, el plástico no es una sustancia única y uniforme; sus componentes son a) el bisfenol “A” o BPA, y b) las dioxinas o TCDD. El primero afecta nuestro sistema endocrino y desarrollo sexual, pues reemplaza a los estrógenos, cambia la cantidad y calidad de óvulos y espermatozoides, genera quistes ováricos y cáncer de mama. En el caso de las dioxinas, estas producen alteraciones en los sistemas nervioso, endocrino y reproductivo; este elemento está clasificado como “carcinógeno humano” por su capacidad de producir cáncer. Cuando el plástico se calienta, estos componentes se desprenden del plástico, viajan de los utensilios a los alimentos que colocamos en la mesa y lo comemos. No lo percibimos a la hora de ingerir la comida, pero ahí estarán y serán negativos para nuestro organismo. Observamos el uso cotidiano de utensilios de plástico por muchas personas, incluso por nuestras familias. Frente a esta situación, los estudiantes del tercer año del nivel secundario de la I.E. “César Vallejo” – Casma, se han planteado el siguiente reto: ¿Cómo podríamos elaborar utensilios biodegradables innovadores para no utilizar utensilios de plástico en nuestra provincia de Casma?
Fecha de publicación: 2021-11-08 01:00:30
Según el Ministerio del Ambiente en el Perú, en promedio se usa al año aproximadamente 30 kilos de plástico por ciudadano. Este material tarda cientos de años en desintegrarse, ocasionando problemas de salud como alergias, enfermedades respiratorias, enfermedades dermatológicas e incluso algunos tipos de cáncer. Asimismo, el plástico amenaza al ecosistema marino; podemos citar el caso de las tortugas, peces, aves y entre otros animales marinos que han muerto por la ingesta de plástico, lo que ocasiona enredos, asfixia o estrangulamiento. Por otro lado, se observa en nuestra provincia de Casma el consumo masivo de gaseosas, bebidas hidratantes, agua, entre otros, y la utilización de botellas de plástico contamina el ambiente y atenta con nuestra salud. Esta situación es preocupante, aún más cuando las estadísticas arrojan que solo se recicla el 0.3 % de las 950 000 toneladas. Ya es hora de que tomemos conciencia para que nuestras futuras generaciones pueden gozar de un ambiente sin contaminación. Frente a esta situación, los alumnos de quinto año de la I.E. “César Abraham Vallejo Mendoza”, observando esta problemática se plantean el siguiente reto: ¿cómo podríamos elaborar prototipos que nos permitan reutilizar las botellas de plástico para reducir la contaminación ambiental en nuestra provincia de Casma?
Fecha de publicación: 2021-11-08 00:55:22
El consumo de plástico a nivel local, regional y mundial está causando problemas cada vez mayores en nuestro planeta. Esta situación preocupa, porque también se ha observado que, en nuestra provincia de Casma, en sus calles, parques, plaza, ríos, playas y en el campo hay gran cantidad de desechos plásticos que están contaminando nuestro medio ambiente afectando a la flora y fauna de nuestra localidad y pais. Frente a esta situación, los alumnos del segundo año de la I.E. “César Abraham Vallejo Mendoza”, observando esta problemática se plantearon el siguiente reto: ¿Qué prototipos de juguetes hechos de plásticos reciclados podemos elaborar para que permita generar ingresos económicos en la familia?
Fecha de publicación: 2021-11-01 08:45:09
En nuestra actualidad, el plástico no es una sustancia única y uniforme; sus componentes son a) el bisfenol “A” o BPA, y b) las dioxinas o TCDD. El primero afecta nuestro sistema endocrino y desarrollo sexual, pues reemplaza a los estrógenos, cambia la cantidad y calidad de óvulos y espermatozoides, genera quistes ováricos y cáncer de mama. En el caso de las dioxinas, estas producen alteraciones en los sistemas nervioso, endocrino y reproductivo; este elemento está clasificado como “carcinógeno humano” por su capacidad de producir cáncer. Cuando el plástico se calienta, estos componentes se desprenden del plástico, viajan de los utensilios a los alimentos que colocamos en la mesa y lo comemos. No lo percibimos a la hora de ingerir la comida, pero ahí estarán y serán negativos para nuestro organismo. Observamos el uso cotidiano de utensilios de plástico por muchas personas, incluso por nuestras familias. Frente a esta situación, los estudiantes del tercer año del nivel secundario de la I.E. “César Vallejo” – Casma, se han planteado el siguiente reto: ¿Cómo podríamos elaborar utensilios biodegradables innovadores para no utilizar utensilios de plástico en nuestra provincia de Casma?
Fecha de publicación: 2021-11-01 08:38:55
Según el Ministerio del Ambiente en el Perú, en promedio se usa al año aproximadamente 30 kilos de plástico por ciudadano. Este material tarda cientos de años en desintegrarse, ocasionando problemas de salud como alergias, enfermedades respiratorias, enfermedades dermatológicas e incluso algunos tipos de cáncer. Asimismo, el plástico amenaza al ecosistema marino; podemos citar el caso de las tortugas, peces, aves y entre otros animales marinos que han muerto por la ingesta de plástico, lo que ocasiona enredos, asfixia o estrangulamiento. Por otro lado, se observa en nuestra provincia de Casma el consumo masivo de gaseosas, bebidas hidratantes, agua, entre otros, y la utilización de botellas de plástico contamina el ambiente y atenta con nuestra salud. Esta situación es preocupante, aún más cuando las estadísticas arrojan que solo se recicla el 0.3 % de las 950 000 toneladas. Ya es hora de que tomemos conciencia para que nuestras futuras generaciones pueden gozar de un ambiente sin contaminación. Frente a esta situación, los alumnos de quinto año de la I.E. “César Abraham Vallejo Mendoza”, observando esta problemática se plantean el siguiente reto: ¿cómo podríamos elaborar prototipos que nos permitan reutilizar las botellas de plástico para reducir la contaminación ambiental en nuestra provincia de Casma?
Fecha de publicación: 2021-11-01 08:32:42
Según el Ministerio del Ambiente en el Perú, en promedio se usa al año aproximadamente 30 kilos de plástico por ciudadano. Este material tarda cientos de años en desintegrarse, ocasionando problemas de salud como alergias, enfermedades respiratorias, enfermedades dermatológicas e incluso algunos tipos de cáncer. Asimismo, el plástico amenaza al ecosistema marino; podemos citar el caso de las tortugas, peces, aves y entre otros animales marinos que han muerto por la ingesta de plástico, lo que ocasiona enredos, asfixia o estrangulamiento. Por otro lado, se observa en nuestra provincia de Casma el consumo masivo de gaseosas, bebidas hidratantes, agua, entre otros, y la utilización de botellas de plástico contamina el ambiente y atenta con nuestra salud. Esta situación es preocupante, aún más cuando las estadísticas arrojan que solo se recicla el 0.3 % de las 950 000 toneladas. Ya es hora de que tomemos conciencia para que nuestras futuras generaciones pueden gozar de un ambiente sin contaminación. Frente a esta situación, los alumnos de quinto año de la I.E. “César Abraham Vallejo Mendoza”, observando esta problemática se plantean el siguiente reto: ¿cómo podríamos elaborar prototipos que nos permitan reutilizar las botellas de plástico para reducir la contaminación ambiental en nuestra provincia de Casma?
Fecha de publicación: 2021-10-24 23:14:58
En nuestra actualidad, el plástico no es una sustancia única y uniforme; sus componentes son a) el bisfenol “A” o BPA, y b) las dioxinas o TCDD. El primero afecta nuestro sistema endocrino y desarrollo sexual, pues reemplaza a los estrógenos, cambia la cantidad y calidad de óvulos y espermatozoides, genera quistes ováricos y cáncer de mama. En el caso de las dioxinas, estas producen alteraciones en los sistemas nervioso, endocrino y reproductivo; este elemento está clasificado como “carcinógeno humano” por su capacidad de producir cáncer. Cuando el plástico se calienta, estos componentes se desprenden del plástico, viajan de los utensilios a los alimentos que colocamos en la mesa y lo comemos. No lo percibimos a la hora de ingerir la comida, pero ahí estarán y serán negativos para nuestro organismo. Observamos el uso cotidiano de utensilios de plástico por muchas personas, incluso por nuestras familias. Frente a esta situación, los estudiantes del tercer año del nivel secundario de la I.E. “César Vallejo” – Casma, se han planteado el siguiente reto: ¿Cómo podríamos elaborar utensilios biodegradables innovadores para no utilizar utensilios de plástico en nuestra provincia de Casma?
Fecha de publicación: 2021-10-24 23:10:17
El consumo de plástico a nivel local, regional y mundial está causando problemas cada vez mayores en nuestro planeta. Esta situación preocupa, porque también se ha observado que, en nuestra provincia de Casma, en sus calles, parques, plaza, ríos, playas y en el campo hay gran cantidad de desechos plásticos que están contaminando nuestro medio ambiente afectando a la flora y fauna de nuestra localidad y pais. Frente a esta situación, los alumnos del segundo año de la I.E. “César Abraham Vallejo Mendoza”, observando esta problemática se plantearon el siguiente reto: ¿Qué prototipos de juguetes hechos de plásticos reciclados podemos elaborar para que permita generar ingresos económicos en la familia?
Fecha de publicación: 2021-10-24 22:59:10
Según el Ministerio del Ambiente en el Perú, en promedio se usa al año aproximadamente 30 kilos de plástico por ciudadano. Este material tarda cientos de años en desintegrarse, ocasionando problemas de salud como alergias, enfermedades respiratorias, enfermedades dermatológicas e incluso algunos tipos de cáncer. Asimismo, el plástico amenaza al ecosistema marino; podemos citar el caso de las tortugas, peces, aves y entre otros animales marinos que han muerto por la ingesta de plástico, lo que ocasiona enredos, asfixia o estrangulamiento. Por otro lado, se observa en nuestra provincia de Casma el consumo masivo de gaseosas, bebidas hidratantes, agua, entre otros, y la utilización de botellas de plástico contamina el ambiente y atenta con nuestra salud. Esta situación es preocupante, aún más cuando las estadísticas arrojan que solo se recicla el 0.3 % de las 950 000 toneladas. Ya es hora de que tomemos conciencia para que nuestras futuras generaciones pueden gozar de un ambiente sin contaminación. Frente a esta situación, los alumnos de quinto año de la I.E. “César Abraham Vallejo Mendoza”, observando esta problemática se plantean el siguiente reto: ¿cómo podríamos elaborar prototipos que nos permitan reutilizar las botellas de plástico para reducir la contaminación ambiental en nuestra provincia de Casma?
Fecha de publicación: 2021-10-17 22:57:08
En nuestra actualidad, el plástico no es una sustancia única y uniforme; sus componentes son a) el bisfenol “A” o BPA, y b) las dioxinas o TCDD. El primero afecta nuestro sistema endocrino y desarrollo sexual, pues reemplaza a los estrógenos, cambia la cantidad y calidad de óvulos y espermatozoides, genera quistes ováricos y cáncer de mama. En el caso de las dioxinas, estas producen alteraciones en los sistemas nervioso, endocrino y reproductivo; este elemento está clasificado como “carcinógeno humano” por su capacidad de producir cáncer. Cuando el plástico se calienta, estos componentes se desprenden del plástico, viajan de los utensilios a los alimentos que colocamos en la mesa y lo comemos. No lo percibimos a la hora de ingerir la comida, pero ahí estarán y serán negativos para nuestro organismo. Observamos el uso cotidiano de utensilios de plástico por muchas personas, incluso por nuestras familias. Frente a esta situación, los estudiantes del tercer año del nivel secundario de la I.E. “César Vallejo” – Casma, se han planteado el siguiente reto: ¿Cómo podríamos elaborar utensilios biodegradables innovadores para no utilizar utensilios de plástico en nuestra provincia de Casma?
Fecha de publicación: 2021-10-17 22:52:08
El consumo de plástico a nivel local, regional y mundial está causando problemas cada vez mayores en nuestro planeta. Esta situación preocupa, porque también se ha observado que, en nuestra provincia de Casma, en sus calles, parques, plaza, ríos, playas y en el campo hay gran cantidad de desechos plásticos que están contaminando nuestro medio ambiente afectando a la flora y fauna de nuestra localidad y país. Frente a esta situación, los alumnos del segundo año de la I.E. “César Abraham Vallejo Mendoza”, observando esta problemática se plantearon el siguiente reto: ¿Qué prototipos de juguetes hechos de plásticos reciclados podemos elaborar para que permita generar ingresos económicos en la familia?
Fecha de publicación: 2021-10-17 22:46:29
La pandemia generada por el COVID-19 ha ocasionado entre otros graves problemas, una crisis económica, principalmente para las familias que tenían un pequeño negocio. Sus ventas han bajado drásticamente, por lo que, en muchos casos, estos comerciantes no pueden mantener el pago de alquiler de sus tiendas. A su vez, esto ha conllevado el cierre de sus negocios. Si bien es cierto que algunos ya han migrado hacia el uso de las TIC con publicidad en internet como por ejemplo las redes sociales y tiendas virtuales, la gran mayoría no lo ha hecho, es por eso que se agrava la situación económica. Por tal motivo los alumnos de quinto año de la I.E. “César Abraham Vallejo Mendoza” de la provincia de Casma, observando esta problemática se plantean el siguiente reto: ¿Cómo podríamos mejorar los ingresos económicos de las familias casmeñas teniendo en cuenta las oportunidades que brinda la tecnología a través de internet?
Fecha de publicación: 2021-10-04 09:46:25
Nuestra sociedad actual está viviendo cambios rápidos y constantes, por ejemplo, esta pandemia ha creado nuevos hábitos en la compra y venta de productos. Las tiendas en plataformas digitales son una realidad en nuestros día a día y están reemplazando a las tiendas físicas tradicionales. Estos cambios se están haciendo más comunes y visibles por el distanciamiento social y la cuarentena que nos ha afectado a todos en general, puesto que un gran número de personas compran productos vía internet, desde sus casas mediante la computadora o el celular. Ante esta situación, los estudiantes del tercer año del nivel secundario de la I.E. “César Vallejo” – Casma, se han planteado el siguiente reto: ¿Cómo podríamos crear prototipos de tiendas virtuales para mejorar la venta de los productos característicos de nuestra provincia de Casma?
Fecha de publicación: 2021-10-04 09:41:38
Actualmente, vivimos en un mundo de cambios y debemos adecuarnos. La pandemia del Covid-19 ha permitido que en el Perú el comercio electrónico crezca rápidamente; en este año, muchas personas y empresas se han volcado a ofrecer, comprar y vender sus productos o servicios a través del internet o redes sociales, desde cualquier lugar y en cualquier momento. Esto nos permite asumir los desafíos de innovación comercial y de intercambios que se están viviendo actualmente. Las personas cada vez confían más en esta forma de adquirir productos y servicios; además, se han creado fórmulas de compra que generan confianza entre las usuarias y los usuarios. Por ello, los negocios que no se adecuan pueden sufrir la posibilidad de quedarse atrás respecto a sus competidores. Frente a este nuevo panorama, los estudiantes de la I.E. “César Abraham Vallejo Mendoza” de la provincia de Casma y en especial del segundo año de secundaria se plantearon el siguiente reto: ¿cómo podemos aprovechar el comercio electrónico para promocionar y vender productos con valor agregado en Casma?
Fecha de publicación: 2021-10-04 09:33:20