BIENVENIDOS
En esta actividad, elaborarán un texto argumentativo en el que plasmen sus argumentos basadas en fuentes válidas para comprender variados puntos de vista en acciones realizadas por el Estado para frenar la inseguridad ciudadana.
Fecha de publicación: 2021-12-12 21:35:31
En esta actividad, a la luz de las acciones realizadas y de todo lo analizado y reflexionado acerca de la protección del patrimonio natural, elaborarán propuestas de acciones que determinaran la finalidad u objetivo de cada una de ellas.
Fecha de publicación: 2021-12-12 21:27:23
En esta actividad, elaborarán un listado de propuestas como alternativas de solución para enfrentar el problema de la inseguridad ciudadana.
Fecha de publicación: 2021-12-05 19:16:14
En esta actividad, empezarán leyendo un texto sobre el tema, luego de lo cual reflexionarán sobre la importancia de la participación ciudadana en la defensa del patrimonio natural. A continuación, identificarán las acciones que llevaron a cabo a lo largo de la experiencia para enfrentar dicha problemática, y reflexionarán sobre los logros alcanzados y las posibilidades que tienen ellos de mejorarlas.
Fecha de publicación: 2021-12-05 19:07:07
En esta actividad, luego de identificar los factores que perjudican el patrimonio natural nacional, con sus amigos o familiares, elaborarán un compromiso para contribuir a la protección del patrimonio natural del país.
Fecha de publicación: 2021-11-28 19:21:36
En esta actividad, contrastaran diversas fuentes que les permitan evaluar respecto al siguiente problema histórico: ¿En qué medida la población y el Estado han enfrentado el problema de la inseguridad ciudadana entre fines del siglo XX y la actualidad? Para ello, retomarán lo trabajado en las actividades 2 y 3, y analizarán algunas acciones realizadas por el Estado para frenar la inseguridad ciudadana.
Fecha de publicación: 2021-11-28 19:12:37
En esta actividad, analizarán el contexto en el que se presentó el problema de la inseguridad ciudadana a fines del siglo XX en nuestro país, así como las respuestas a este problema desde el Estado y algunas organizaciones de la sociedad civil. Para ello, indagarán en diversas fuentes, primarias y secundarias, que les permitan comprender la situación y las características de la inseguridad ciudadana en las décadas de 1980 y 1990 en el Perú.
Fecha de publicación: 2021-11-20 21:16:49
En esta actividad, identificarán los factores que perjudican el patrimonio natural nacional. Con ese fin, empezarán observando un video y leyendo textos que a partir de ello, reflexionarán sobre la importancia que tiene esa lucha y el rol que cumplen las instituciones del Estado en ella. Asimismo, analizarán si en su comunidad existen situaciones similares a lo leido. Luego, revisarán un fragmento de la Ley de Áreas Naturales Protegidas e indagarán acerca de su cumplimiento en el país. Sobre la base de dicha indagación, identificarán y reflexionarán acerca de los factores que afectan el patrimonio natural peruano.
Fecha de publicación: 2021-11-20 21:03:32
En esta actividad, analizarán el contexto en el que se presentó el problema de la inseguridad ciudadana a fines del siglo XX en nuestro país, así como las respuestas a este problema desde el Estado y algunas organizaciones de la sociedad civil. Para ello, indagarán en diversas fuentes, primarias y secundarias, que les permitan comprender la situación y las características de la inseguridad ciudadana en las décadas de 1980 y 1990 en el Perú.
Fecha de publicación: 2021-11-14 17:08:13
En esta actividad, reconocerán el valor que tienen los saberes de los pueblos indígenas para construir una relación armónica con la naturaleza. Para ello, empezarán analizando qué son los saberes ancestrales y qué los caracteriza, a la vez que identificarán ejemplos de los mismos. Con ese objetivo, revisarán algunos textos que les brinden información sobre los saberes ancestrales y la relación que los pueblos indígenas establecen con la naturaleza a partir de su uso. Finalmente, reflexionarán acerca de la importancia de dichos saberes con el fin de identificar su valor en la construcción de una relación armoniosa con la naturaleza.
Fecha de publicación: 2021-11-14 16:59:27
En esta actividad reflexionaran acerca de esta problemática de la contaminación y con toda esta información obtenida, propondrán recomendaciones para que los estudiantes, los docentes y población en general, puedan contribuir al cuidado del aire en su comunidad.
Fecha de publicación: 2021-11-07 22:34:10
Elaborar nuestro tríptico informativo para promover un estilo de vida saludable que reduzca los factores de riesgo que generan enfermedades.
Fecha de publicación: 2021-11-07 22:17:29
En esta actividad, plantearán su postura frente a la contaminación del aire producida en las festividades de fin de año u otras actividades en su comunidad. Para ello, identificarán las fuentes de emisión de contaminantes que se producen en su comunidad, determinarán cuáles son los efectos de dicha contaminación y explicarán cómo afecta al normal desarrollo de las actividades cotidianas. Además, considerarán los testimonios de adultos sobre cómo creen que aumentó la contaminación del aire en los últimos tiempos
Fecha de publicación: 2021-11-02 19:05:06
En esta actividad y a la luz de la información obtenida, teniendo en cuenta lo estudiado previamente sobre la relación entre la salud emocional y la salud física, elaborarán propuestas para desarrollar un estilo de vida saludable.
Fecha de publicación: 2021-11-02 18:44:54
En esta actividad, los estudiantes construirán explicaciones sobre el impacto que tienen las festividades en la contaminación del aire de su comunidad. Para ello, identificarán las causas de este tipo de contaminación en su comunidad, así como las actividades cotidianas que la incrementan. Además, analizarán algunos casos relacionados con la contaminación del aire durante el desarrollo de festividades.
Fecha de publicación: 2021-10-23 19:23:20