BIENVENIDOS
En esta actividad, los estudiantes analizarán el problema de la desigualdad y la discriminación étnico-racial considerando su impacto en la convivencia hasta la actualidad. A partir de ello, sustentarán su postura crítica sobre el problema desde una perspectiva histórica.
Fecha de publicación: 2021-08-22 17:13:55
Ejecutar una acción del proyecto para aportar a erradicar el problema de la discriminación.
Fecha de publicación: 2021-08-22 16:59:11
En esta actividad, los estudiantes explicarán los cambios y permanencias de la desigualdad y la discriminación étnico-racial. A partir de ello, construirán una postura crítica frente al impacto de la convivencia en nuestro país desde los inicios de la República hasta la actualidad.
Fecha de publicación: 2021-08-15 00:01:35
Diseñar nuestro proyecto participativo para contribuir con la erradicación de la discriminación en su comunidad.
Fecha de publicación: 2021-08-14 23:52:30
En esta actividad, los estudiantes analizarán la desigualdad y la discriminación étnico racial evidenciadas a inicios de la República a partir de la interpretación de diversos tipos de fuentes. Esto les permitirá establecer algunas relaciones con los desafíos que tiene la sociedad peruana actual.
Fecha de publicación: 2021-08-08 18:10:27
Conocer que es un proyecto participativo y los dos primeros pasos que se requieren para elaborarlo.
Fecha de publicación: 2021-08-08 17:56:21
En esta actividad, los estudiantes, reflexionarán y explicarán las posibilidades de fortalecer la identidad y sentido de pertenencia con el país desde la valoración de los elementos culturales e históricos de nuestro pasado para la construcción al futuro a partir de identificar elementos del presente.
Fecha de publicación: 2021-07-18 02:34:03
Los estudiantes propondrán algunas acciones para contribuir a forjar una sociedad con igualdad de derechos y oportunidades para las poblaciones indígenas u originarias, a partir de la ciudadanía intercultural.
Fecha de publicación: 2021-07-18 02:27:29
En esta actividad, identificarán el aporte de la medicina tradicional para preservar la salud. Con ese fin, interpretarán diversas fuentes que dan cuenta del reconocimiento de la medicina tradicional por parte del Estado y la población, de los alcances y las limitaciones de la medicina tradicional, y de las habilidades curativas de los curanderos. Además, evaluarán la confiabilidad y la intencionalidad de dichas fuentes, y podrán exponer sus hallazgos, los cuales los ayudarán a responder la pregunta histórica.
Fecha de publicación: 2021-07-13 12:11:05
Los estudiantes propondrán algunas acciones para contribuir a forjar una sociedad con igualdad de derechos y oportunidades para las poblaciones indígenas u originarias, a partir de la ciudadanía intercultural.
Fecha de publicación: 2021-07-13 11:59:53
En esta actividad, analizarán las medidas planteadas por el Gobierno central y los Gobiernos locales e implementadas por la sociedad para hacer frente a la tuberculosis y la epidemia del cólera entre los años 1980 y 2000. Para ello, evaluarán la confiabilidad de distintas fuentes y contrastarán la información brindada (número de contagios y fallecimientos, acciones de la población civil, entre otros). De este modo, formularán conclusiones que utilizarán posteriormente para plantear una postura frente al problema histórico.
Fecha de publicación: 2021-07-04 11:48:39
Los estudiantes conocerán y reflexionaremos sobre los derechos colectivos de los pueblos indígenas u originarios. Esto también contribuirá a proponer y sustentar acciones para construir una sociedad con igualdad de derechos y oportunidades en un país como el nuestro: pluricultural y multilingüe.
Fecha de publicación: 2021-07-04 11:40:33
En esta actividad, analizarán las medidas planteadas por el Gobierno central y los Gobiernos locales e implementadas por la sociedad para hacer frente a la tuberculosis y la epidemia del cólera entre los años 1980 y 2000. Para ello, evaluarán la confiabilidad de distintas fuentes y contrastarán la información brindada (número de contagios y fallecimientos, acciones de la población civil, entre otros). De este modo, formularán conclusiones que utilizarán posteriormente para plantear una postura frente al problema histórico.
Fecha de publicación: 2021-06-27 14:58:40
Los estudiantes conocen el derecho de estas poblaciones a la participación política, lo cual también nos ayudará a proponer y sustentar acciones para construir una sociedad con igualdad de derechos y oportunidades en un país como el nuestro: pluricultural y multilingüe.
Fecha de publicación: 2021-06-27 14:49:33
En esta actividad, reconocerán el problema histórico respecto a las medidas del Gobierno para preservar la salud de la población en los últimos años del siglo XX y el aporte de la medicina tradicional en el Perú. En ese sentido, leerán e interpretarán distintas fuentes que dan cuenta de lo siguiente: a) los avances y las propuestas realizadas por el Gobierno para brindar un mayor y mejor acceso al sistema de salud, y b) las demandas que persisten para seguir mejorando la salud pública.
Fecha de publicación: 2021-06-20 19:29:11