BIENVENIDOS
Este ha sido un año de grandes cambios y avances para el país. Hemos celebrado el bicentenario de la Independencia del Perú, evaluando sus logros y planteando nuevos desafíos luego de 200 años de vida republicana. También hemos renovado autoridades nacionales y hemos expresado nuestras expectativas con respecto a su labor a favor del desarrollo social y económico de las peruanas y los peruanos; asimismo hemos afrontado la pandemia producida por la COVID-19, y la población más vulnerable ya ha sido inmunizada. ¿Qué otros cambios importantes han sucedido este año en nuestra comunidad y en nuestra familia?, ¿qué desafíos se nos plantean? Ante esta situación, ¿Qué puedes hacer desde tu hogar para promover la práctica del deporte, de manera que contribuya con el bienestar e integración de tu familia?
Fecha de publicación: 2021-12-12 23:51:38
Este año celebramos el bicentenario de la Independencia del Perú y es una ocasión para evaluar los logros y los retos que tenemos como peruanos en la construcción de una sociedad democrática con oportunidades para todos. Uno de estos retos es el cuidado de la salud. La pandemia sanitaria producida por la COVID-19 ha evidenciado las debilidades del sistema de salud, pero también ha sido una oportunidad para aprender hábitos saludables, como el lavado de manos. ¿Qué otros hábitos debemos practicar? Cuando hablamos de salud, no solo nos referimos a protegernos contra las enfermedades, sino también de cuidar de nuestro bienestar físico, mental y social. Para cuidar nuestra salud, debemos adquirir hábitos y actitudes, como una buena alimentación, realizar actividad física, prevenir las enfermedades, desarrollar una relación armoniosa con el medioambiente y realizar actividad social. Los cuales forman parte de un estilo de vida saludable. Ante esta situación, ¿Cómo preparar un circuito que combine ejercicios que favorezcan el desarrollo de las habilidades motrices básicas y promueva hábitos de alimentación saludable?
Fecha de publicación: 2021-12-12 23:44:36
Este ha sido un año de grandes cambios y avances para el país. Hemos celebrado el bicentenario de la Independencia del Perú, evaluando sus logros y planteando nuevos desafíos luego de 200 años de vida republicana. También hemos renovado autoridades nacionales y hemos expresado nuestras expectativas con respecto a su labor a favor del desarrollo social y económico de las peruanas y los peruanos; asimismo hemos afrontado la pandemia producida por la COVID-19, y la población más vulnerable ya ha sido inmunizada. ¿Qué otros cambios importantes han sucedido este año en nuestra comunidad y en nuestra familia?, ¿qué desafíos se nos plantean? Ante esta situación, ¿Qué puedes hacer desde tu hogar para promover la práctica del deporte, de manera que contribuya con el bienestar e integración de tu familia?
Fecha de publicación: 2021-12-06 08:59:57
Este año celebramos el bicentenario de la Independencia del Perú y es una ocasión para evaluar los logros y los retos que tenemos como peruanos en la construcción de una sociedad democrática con oportunidades para todos. Uno de estos retos es el cuidado de la salud. La pandemia sanitaria producida por la COVID-19 ha evidenciado las debilidades del sistema de salud, pero también ha sido una oportunidad para aprender hábitos saludables, como el lavado de manos. ¿Qué otros hábitos debemos practicar? Cuando hablamos de salud, no solo nos referimos a protegernos contra las enfermedades, sino también de cuidar de nuestro bienestar físico, mental y social. Para cuidar nuestra salud, debemos adquirir hábitos y actitudes, como una buena alimentación, realizar actividad física, prevenir las enfermedades, desarrollar una relación armoniosa con el medioambiente y realizar actividad social. Los cuales forman parte de un estilo de vida saludable. Ante esta situación, ¿Cómo preparar un circuito que combine ejercicios que favorezcan el desarrollo de las habilidades motrices básicas y promueva hábitos de alimentación saludable?
Fecha de publicación: 2021-12-06 08:54:21
Este ha sido un año de grandes cambios y avances para el país. Hemos celebrado el bicentenario de la Independencia del Perú, evaluando sus logros y planteando nuevos desafíos luego de 200 años de vida republicana. También hemos renovado autoridades nacionales y hemos expresado nuestras expectativas con respecto a su labor a favor del desarrollo social y económico de las peruanas y los peruanos; asimismo hemos afrontado la pandemia producida por la COVID-19, y la población más vulnerable ya ha sido inmunizada. ¿Qué otros cambios importantes han sucedido este año en nuestra comunidad y en nuestra familia?, ¿qué desafíos se nos plantean? Ante esta situación, ¿Qué puedes hacer desde tu hogar para promover la práctica del deporte, de manera que contribuya con el bienestar e integración de tu familia?
Fecha de publicación: 2021-11-28 19:05:23
Este año celebramos el bicentenario de la Independencia del Perú y es una ocasión para evaluar los logros y los retos que tenemos como peruanos en la construcción de una sociedad democrática con oportunidades para todos. Uno de estos retos es el cuidado de la salud. La pandemia sanitaria producida por la COVID-19 ha evidenciado las debilidades del sistema de salud, pero también ha sido una oportunidad para aprender hábitos saludables, como el lavado de manos. ¿Qué otros hábitos debemos practicar? Cuando hablamos de salud, no solo nos referimos a protegernos contra las enfermedades, sino también de cuidar de nuestro bienestar físico, mental y social. Para cuidar nuestra salud, debemos adquirir hábitos y actitudes, como una buena alimentación, realizar actividad física, prevenir las enfermedades, desarrollar una relación armoniosa con el medioambiente y realizar actividad social. Los cuales forman parte de un estilo de vida saludable. Ante esta situación, ¿Cómo preparar un circuito que combine ejercicios que favorezcan el desarrollo de las habilidades motrices básicas y promueva hábitos de alimentación saludable?
Fecha de publicación: 2021-11-28 18:46:21
Este ha sido un año de grandes cambios y avances para el país. Hemos celebrado el bicentenario de la Independencia del Perú, evaluando sus logros y planteando nuevos desafíos luego de 200 años de vida republicana. También hemos renovado autoridades nacionales y hemos expresado nuestras expectativas con respecto a su labor a favor del desarrollo social y económico de las peruanas y los peruanos; asimismo hemos afrontado la pandemia producida por la COVID-19, y la población más vulnerable ya ha sido inmunizada. ¿Qué otros cambios importantes han sucedido este año en nuestra comunidad y en nuestra familia?, ¿qué desafíos se nos plantean? Ante esta situación, ¿Qué puedes hacer desde tu hogar para promover la práctica del deporte, de manera que contribuya con el bienestar e integración de tu familia?
Fecha de publicación: 2021-11-21 21:20:19
Este año celebramos el bicentenario de la Independencia del Perú y es una ocasión para evaluar los logros y los retos que tenemos como peruanos en la construcción de una sociedad democrática con oportunidades para todos. Uno de estos retos es el cuidado de la salud. La pandemia sanitaria producida por la COVID-19 ha evidenciado las debilidades del sistema de salud, pero también ha sido una oportunidad para aprender hábitos saludables, como el lavado de manos. ¿Qué otros hábitos debemos practicar? Cuando hablamos de salud, no solo nos referimos a protegernos contra las enfermedades, sino también de cuidar de nuestro bienestar físico, mental y social. Para cuidar nuestra salud, debemos adquirir hábitos y actitudes, como una buena alimentación, realizar actividad física, prevenir las enfermedades, desarrollar una relación armoniosa con el medioambiente y realizar actividad social. Los cuales forman parte de un estilo de vida saludable. Ante esta situación, ¿Cómo preparar un circuito que combine ejercicios que favorezcan el desarrollo de las habilidades motrices básicas y promueva hábitos de alimentación saludable?
Fecha de publicación: 2021-11-21 21:14:59
Este ha sido un año de grandes cambios y avances para el país. Hemos celebrado el bicentenario de la Independencia del Perú, evaluando sus logros y planteando nuevos desafíos luego de 200 años de vida republicana. También hemos renovado autoridades nacionales y hemos expresado nuestras expectativas con respecto a su labor a favor del desarrollo social y económico de las peruanas y los peruanos; asimismo hemos afrontado la pandemia producida por la COVID-19, y la población más vulnerable ya ha sido inmunizada. ¿Qué otros cambios importantes han sucedido este año en nuestra comunidad y en nuestra familia?, ¿qué desafíos se nos plantean? Ante esta situación, ¿Qué puedes hacer desde tu hogar para promover la práctica del deporte, de manera que contribuya con el bienestar e integración de tu familia?
Fecha de publicación: 2021-11-15 01:57:45
Este año celebramos el bicentenario de la Independencia del Perú y es una ocasión para evaluar los logros y los retos que tenemos como peruanos en la construcción de una sociedad democrática con oportunidades para todos. Uno de estos retos es el cuidado de la salud. La pandemia sanitaria producida por la COVID-19 ha evidenciado las debilidades del sistema de salud, pero también ha sido una oportunidad para aprender hábitos saludables, como el lavado de manos. ¿Qué otros hábitos debemos practicar? Cuando hablamos de salud, no solo nos referimos a protegernos contra las enfermedades, sino también de cuidar de nuestro bienestar físico, mental y social. Para cuidar nuestra salud, debemos adquirir hábitos y actitudes, como una buena alimentación, realizar actividad física, prevenir las enfermedades, desarrollar una relación armoniosa con el medioambiente y realizar actividad social. Los cuales forman parte de un estilo de vida saludable. Ante esta situación, ¿Cómo preparar un circuito que combine ejercicios que favorezcan el desarrollo de las habilidades motrices básicas y promueva hábitos de alimentación saludable?
Fecha de publicación: 2021-11-15 01:50:13
Muchos estudiantes Vallejianos del VII ciclo y comunidad en general, debido a la coyuntura en nuestro país y en el mundo entero se ven limitados a usar los espacios al aire libre para realizar actividades físicas y deportes colectivos. Asimismo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) refiere que, en la actualidad, el mundo se enfrenta a problemas de alimentación que incluyen tanto a la desnutrición como al sobrepeso. Esta situación nos lleva a preguntarnos lo siguiente: ¿Son adecuadas las acciones o prácticas que asumen las familias respecto a una vida saludable? Ante esta situación, como actores que promovemos el cambio, nos planteamos: ¿Qué acciones o prácticas podemos implementar y promover para una alimentación y condición física saludable en nuestra familia y comunidad?
Fecha de publicación: 2021-11-08 01:25:16
José, un estudiante Vallejiano del VI ciclo, hace poco leyó que, actualmente, en nuestro país, alrededor del 40,1 % de los niños menores de 3 años sufren de anemia. También que las adolescentes gestantes padecen esta enfermedad. Asimismo, que la Organización Panamericana de la Salud manifiesta que la anemia tiene consecuencias graves para la salud física y mental de la persona, así como para su desarrollo. Para obtener respuestas, José decidió explorar el problema de la anemia y reconocer si en su familia o comunidad se presenta ese riesgo de salud, para luego, desde su rol de estudiante, ayudar a prevenirla. Ante esta situación, ¿qué acciones podríamos promover para prevenir la anemia en nuestra familia o comunidad?
Fecha de publicación: 2021-11-08 01:17:20
Muchos estudiantes Vallejianos del VII ciclo y comunidad en general, debido a la coyuntura en nuestro país y en el mundo entero se ven limitados a usar los espacios al aire libre para realizar actividades físicas y deportes colectivos. Asimismo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) refiere que, en la actualidad, el mundo se enfrenta a problemas de alimentación que incluyen tanto a la desnutrición como al sobrepeso. Esta situación nos lleva a preguntarnos lo siguiente: ¿Son adecuadas las acciones o prácticas que asumen las familias respecto a una vida saludable? Ante esta situación, como actores que promovemos el cambio, nos planteamos: ¿Qué acciones o prácticas podemos implementar y promover para una alimentación y condición física saludable en nuestra familia y comunidad?
Fecha de publicación: 2021-11-01 08:59:19
José, un estudiante Vallejiano del VI ciclo, hace poco leyó que, actualmente, en nuestro país, alrededor del 40,1 % de los niños menores de 3 años sufren de anemia. También que las adolescentes gestantes padecen esta enfermedad. Asimismo, que la Organización Panamericana de la Salud manifiesta que la anemia tiene consecuencias graves para la salud física y mental de la persona, así como para su desarrollo. Para obtener respuestas, José decidió explorar el problema de la anemia y reconocer si en su familia o comunidad se presenta ese riesgo de salud, para luego, desde su rol de estudiante, ayudar a prevenirla. Ante esta situación, ¿qué acciones podríamos promover para prevenir la anemia en nuestra familia o comunidad?
Fecha de publicación: 2021-11-01 08:53:32
Muchos estudiantes Vallejianos del VII ciclo y comunidad en general, debido a la coyuntura en nuestro país y en el mundo entero se ven limitados a usar los espacios al aire libre para realizar actividades físicas y deportes colectivos. Asimismo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) refiere que, en la actualidad, el mundo se enfrenta a problemas de alimentación que incluyen tanto a la desnutrición como al sobrepeso. Esta situación nos lleva a preguntarnos lo siguiente: ¿Son adecuadas las acciones o prácticas que asumen las familias respecto a una vida saludable? Ante esta situación, como actores que promovemos el cambio, nos planteamos: ¿Qué acciones o prácticas podemos implementar y promover para una alimentación y condición física saludable en nuestra familia y comunidad?
Fecha de publicación: 2021-10-24 23:44:13