BIENVENIDOS
José, un estudiante Vallejiano del VI ciclo, hace poco leyó que, actualmente, en nuestro país, alrededor del 40,1 % de los niños menores de 3 años sufren de anemia. También que las adolescentes gestantes padecen esta enfermedad. Asimismo, que la Organización Panamericana de la Salud manifiesta que la anemia tiene consecuencias graves para la salud física y mental de la persona, así como para su desarrollo. Para obtener respuestas, José decidió explorar el problema de la anemia y reconocer si en su familia o comunidad se presenta ese riesgo de salud, para luego, desde su rol de estudiante, ayudar a prevenirla. Ante esta situación, ¿qué acciones podríamos promover para prevenir la anemia en nuestra familia o comunidad?
Fecha de publicación: 2021-10-24 23:37:21
Muchos estudiantes Vallejianos del VII ciclo y comunidad en general, debido a la coyuntura en nuestro país y en el mundo entero se ven limitados a usar los espacios al aire libre para realizar actividades físicas y deportes colectivos. Asimismo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) refiere que, en la actualidad, el mundo se enfrenta a problemas de alimentación que incluyen tanto a la desnutrición como al sobrepeso. Esta situación nos lleva a preguntarnos lo siguiente: ¿Son adecuadas las acciones o prácticas que asumen las familias respecto a una vida saludable? Ante esta situación, como actores que promovemos el cambio, nos planteamos: ¿Qué acciones o prácticas podemos implementar y promover para una alimentación y condición física saludable en nuestra familia y comunidad?
Fecha de publicación: 2021-10-17 23:29:42
José, un estudiante Vallejiano del VI ciclo, hace poco leyó que, actualmente, en nuestro país, alrededor del 40,1 % de los niños menores de 3 años sufren de anemia. También que las adolescentes gestantes padecen esta enfermedad. Asimismo, que la Organización Panamericana de la Salud manifiesta que la anemia tiene consecuencias graves para la salud física y mental de la persona, así como para su desarrollo. Para obtener respuestas, José decidió explorar el problema de la anemia y reconocer si en su familia o comunidad se presenta ese riesgo de salud, para luego, desde su rol de estudiante, ayudar a prevenirla. Ante esta situación, ¿qué acciones podríamos promover para prevenir la anemia en nuestra familia o comunidad?
Fecha de publicación: 2021-10-17 23:20:25
Los estudiantes del VII ciclo de la institución educativa César Abraham Vallejo Mendoza de Casma, como muchos ciudadanos más, vienen atravesando problemas graves como consecuencia de la pandemia de la COVID-19. Dentro de los cuales tenemos: falta de recursos económicos, posibilidad de contagio de la COVID-19, y problemas emocionales y físicos que derivan de este contexto. A partir de la situación que hemos leído, nos planteamos el siguiente reto: ¿Cómo expresar emociones y sentimientos a través de las danzas típicas, de manera que contribuyan a fortalecer la salud emocional y física de la familia?
Fecha de publicación: 2021-10-04 10:07:17
En el nuevo contexto por la pandemia, muchos estudiantes Vallejianos del VI ciclo, han dejado de realizar su deporte favorito, de practicar ejercicios, de realizar actividades como el aeróbico o el baile y pasan muchas horas con los videojuegos. A partir de la situación mencionada, planteamos el siguiente reto: ¿Qué actividades corporales rítmicas y actividades de relajación podemos practicar en casa para favorecer la expresión de las emociones y los sentimientos?
Fecha de publicación: 2021-10-04 09:58:32
Los estudiantes del VII ciclo de la institución educativa César Abraham Vallejo Mendoza de Casma, como muchos ciudadanos más, vienen atravesando problemas graves como consecuencia de la pandemia de la COVID-19. Dentro de los cuales tenemos: falta de recursos económicos, posibilidad de contagio de la COVID-19, y problemas emocionales y físicos que derivan de este contexto. A partir de la situación que hemos leído, nos planteamos el siguiente reto: ¿Cómo expresar emociones y sentimientos a través de las danzas típicas, de manera que contribuyan a fortalecer la salud emocional y física de la familia?
Fecha de publicación: 2021-09-27 01:04:42
En el nuevo contexto por la pandemia, muchos estudiantes Vallejianos del VI ciclo, han dejado de realizar su deporte favorito, de practicar ejercicios, de realizar actividades como el aeróbico o el baile y pasan muchas horas con los videojuegos. A partir de la situación mencionada, planteamos el siguiente reto: ¿Qué actividades corporales rítmicas y actividades de relajación podemos practicar en casa para favorecer la expresión de las emociones y los sentimientos?
Fecha de publicación: 2021-09-27 00:58:19
Los estudiantes del VII ciclo de la institución educativa César Abraham Vallejo Mendoza de Casma, como muchos ciudadanos más, vienen atravesando problemas graves como consecuencia de la pandemia de la COVID-19. Dentro de los cuales tenemos: falta de recursos económicos, posibilidad de contagio de la COVID-19, y problemas emocionales y físicos que derivan de este contexto. A partir de la situación que hemos leído, nos planteamos el siguiente reto: ¿Cómo expresar emociones y sentimientos a través de las danzas típicas, de manera que contribuyan a fortalecer la salud emocional y física de la familia?
Fecha de publicación: 2021-09-20 08:21:33
En el nuevo contexto por la pandemia, muchos estudiantes Vallejianos del VI ciclo, han dejado de realizar su deporte favorito, de practicar ejercicios, de realizar actividades como el aeróbico o el baile y pasan muchas horas con los videojuegos. A partir de la situación mencionada, planteamos el siguiente reto: ¿Qué actividades corporales rítmicas y actividades de relajación podemos practicar en casa para favorecer la expresión de las emociones y los sentimientos?
Fecha de publicación: 2021-09-20 08:12:26
Desde hoy reflexionaremos sobre cómo la pandemia ha ocasionado un mayor sedentarismo en la población y la disminución de la práctica de actividad física, lo cual nos expone a problemas de salud como el sobrepeso y la obesidad, la hipertensión o los males cardiovasculares, que constituyen factores de riesgo para desarrollar casos graves de COVID-19. Al respecto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que todas las personas deben realizar actividades físicas. Asimismo, señala que un gran número de muertes podrían evitarse si la población fuera más activa. Por ello, es importante que evaluemos, desde nuestra responsabilidad como ciudadanas y ciudadanos, la función del Estado y nuestro rol en la protección y promoción de la salud y el ambiente. Ante esta situación, te proponemos responder a la pregunta y cumplir el reto: ¿Nuestras acciones sobre el cuidado de la salud están en armonía con la naturaleza? ¿Qué acciones podemos realizar para cuidar nuestra salud y el ambiente?
Fecha de publicación: 2021-09-13 08:06:03
En la búsqueda de fortalecer nuestro sistema inmunológico ante las enfermedades, con frecuencia recibimos abundante y distinta información de diversas fuentes y medios de comunicación, lo que puede repercutir en nuestra salud personal, familiar y colectiva. Sin embargo, no siempre estamos bien informados sobre cómo funciona nuestro organismo para defenderse ante los virus y microorganismos que puedan causar enfermedades. También, desconocemos el valor nutricional de algunos alimentos de nuestra localidad o región que fortalecen nuestro sistema inmunológico. Ante esta realidad, ¿cómo podríamos fortalecer nuestro sistema inmunológico aprovechando, de forma sostenible, los recursos que se encuentran en el ambiente?
Fecha de publicación: 2021-09-13 07:59:19
Desde hoy reflexionaremos sobre cómo la pandemia ha ocasionado un mayor sedentarismo en la población y la disminución de la práctica de actividad física, lo cual nos expone a problemas de salud como el sobrepeso y la obesidad, la hipertensión o los males cardiovasculares, que constituyen factores de riesgo para desarrollar casos graves de COVID-19. Al respecto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que todas las personas deben realizar actividades físicas. Asimismo, señala que un gran número de muertes podrían evitarse si la población fuera más activa. Por ello, es importante que evaluemos, desde nuestra responsabilidad como ciudadanas y ciudadanos, la función del Estado y nuestro rol en la protección y promoción de la salud y el ambiente. Ante esta situación, te proponemos responder a la pregunta y cumplir el reto: ¿Nuestras acciones sobre el cuidado de la salud están en armonía con la naturaleza? ¿Qué acciones podemos realizar para cuidar nuestra salud y el ambiente?
Fecha de publicación: 2021-09-06 17:57:29
En la búsqueda de fortalecer nuestro sistema inmunológico ante las enfermedades, con frecuencia recibimos abundante y distinta información de diversas fuentes y medios de comunicación, lo que puede repercutir en nuestra salud personal, familiar y colectiva. Sin embargo, no siempre estamos bien informados sobre cómo funciona nuestro organismo para defenderse ante los virus y microorganismos que puedan causar enfermedades. También, desconocemos el valor nutricional de algunos alimentos de nuestra localidad o región que fortalecen nuestro sistema inmunológico. Ante esta realidad, ¿cómo podríamos fortalecer nuestro sistema inmunológico aprovechando, de forma sostenible, los recursos que se encuentran en el ambiente?
Fecha de publicación: 2021-09-06 17:35:48
Desde hoy reflexionaremos sobre cómo la pandemia ha ocasionado un mayor sedentarismo en la población y la disminución de la práctica de actividad física, lo cual nos expone a problemas de salud como el sobrepeso y la obesidad, la hipertensión o los males cardiovasculares, que constituyen factores de riesgo para desarrollar casos graves de COVID-19. Al respecto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que todas las personas deben realizar actividades físicas. Asimismo, señala que un gran número de muertes podrían evitarse si la población fuera más activa. Por ello, es importante que evaluemos, desde nuestra responsabilidad como ciudadanas y ciudadanos, la función del Estado y nuestro rol en la protección y promoción de la salud y el ambiente. Ante esta situación, te proponemos responder a la pregunta y cumplir el reto: ¿Nuestras acciones sobre el cuidado de la salud están en armonía con la naturaleza? ¿Qué acciones podemos realizar para cuidar nuestra salud y el ambiente?
Fecha de publicación: 2021-08-30 08:47:10
En la búsqueda de fortalecer nuestro sistema inmunológico ante las enfermedades, con frecuencia recibimos abundante y distinta información de diversas fuentes y medios de comunicación, lo que puede repercutir en nuestra salud personal, familiar y colectiva. Sin embargo, no siempre estamos bien informados sobre cómo funciona nuestro organismo para defenderse ante los virus y microorganismos que puedan causar enfermedades. También, desconocemos el valor nutricional de algunos alimentos de nuestra localidad o región que fortalecen nuestro sistema inmunológico. Ante esta realidad, ¿cómo podríamos fortalecer nuestro sistema inmunológico aprovechando, de forma sostenible, los recursos que se encuentran en el ambiente?
Fecha de publicación: 2021-08-30 08:34:09