Fecha de publicación: 2021-06-02 23:17:18
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 08
TÍTULO: “ASUMIMOS ACCIONES PARA PRESERVAR LA SALUD Y EL AMBIENTE”
|
I. DATOS GENERALES:
- INSTITUCIÓN EDUCATIVA : César Abraham Vallejo Mendoza
- PLATAFORMA EDUCATIVA : https://cesarabrahamvallejomendoza.educ.pe/
- ÁREA : Ciencia y Tecnología
- GRADO : Cuarto
- SECCIÓN : A, B, C, D y E
- PROFESOR : Víctor Raúl Aquiño Aquino
- CORREO ELECTRÓNICO : aquino.teacher.sciense@gmail.com
- N° DE CELULAR : 983 471 128
- EJE ARTICULADOR : Cuidado de la salud y desarrollo de la resiliencia
- SEMANA : 12
- DURACIÓN : Inicia 31/05/2021 Termina 04/06/2021
II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
La contaminación del ambiente se ha incrementado en los últimos años debido a algunas actividades económicas y conductas negativas por la población de nuestro hogar, el planeta Tierra, ello deteriora la calidad del aire en unos más que otros y, como consecuencia, afectan el bienestar emocional y la salud de las personas; de igual manera, el incremento de enfermedades ambientales, como las afecciones a la piel. Ante esta situación, nos planteamos el siguiente reto:
¿Qué acciones podemos asumir en el cuidado integral de la salud y la preservación del ambiente, con el fin de contribuir a la disminución de los efectos negativos que ocasiona la contaminación del aire?
III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA
|
CAPACIDAD
|
DESEMPEÑO
|
EVIDENCIA
|
- Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos.
|
- Problematiza situaciones.
- Diseña estrategias para hacer indagación.
|
- Formula preguntas sobre la oxidación para delimitar el problema por indagar.
- Plantea hipótesis basadas en conocimientos científicos en las que establece relaciones de causalidad entre las variables que serán investigadas.
- Propone un procedimiento y selecciona materiales instrumentos e información para comprobar o refutar la hipótesis
|
- Establece la pregunta de investigación y/o indagación.
- Plantea hipótesis.
- Identifica variables.
- Diseña el experimento para comprobar o validar su hipótesis.
|
IV. COMPETENCIAS TRANSVERSALES:
Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TICS
|
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma
|
- Hace uso de los medios tecnológicos para lograr desarrollar sus actividades académicas.
|
- En su diario reflexivo se observan sus primeras ideas, preguntas o reflexiones en torno a la situación, el reto y mi meta de aprendizaje, con respaldo en mis potencialidades, y cómo organizo las actividades y verifico mi actuación al ir construyendo mi producto o evidencia según mi meta.
- Entiende cualquier dificultad y retoma nuevas estrategias a partir de las recomendaciones recibidas.
|
V. ENFOQUES TRANSVERSALES:
ENFOQUE TRANSVERSAL
|
ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
|
AMBIENTAL
|
- Los estudiantes diseñan e impulsan acciones que promuevan la conservación de entornos saludables y el desarrollo de actividades que favorezcan la salud física y emocional entre los miembros de su comunidad.
|
VI. BIBLIOGRAFÍA:
- PORTAL WEB www.educ.pe
- PÁGINA WEB cesarabrahamvallejomendozaeduc.pe
- PLATAFORMA WEB “Aprendo en casa”
VII. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: RÚBRICA
COMPETENCIA: Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos
|
En inicio
|
En proceso
|
Logro esperado
|
Logro destacado
|
- Formula preguntas, pero no plantea hipótesis y no identifica las variables.
- Propone materiales y establece procedimientos, pero estas no guardan relación.
|
- Formula preguntas y plantea hipótesis basándose en observaciones previas, pero no identifica las variables, ni logra establecer las relaciones de causalidad entre ellas.
- Propone materiales y en su procedimiento realiza pequeñas descripciones de sus acciones.
|
- Formula preguntas y plantea hipótesis basándose en observaciones previas y conocimientos científicos, logra identificar las variables y las relaciones de causalidad.
- Propone materiales que usará en su investigación y en su procedimiento precisa cómo irá controlando las variables.
|
- Formula preguntas sobre fenómenos naturales o tecnológicos y plantea hipótesis basándose en observaciones previas y conocimientos científicos y logra establecer de manera precisa las relaciones de causalidad entre las variables que serán investigadas.
- Propone materiales que usará en su investigación y en su procedimiento precisa cómo irá controlando las variables.
|
