“RECONOCEMOS EL SIGNIFICADO DE LAS COSTUMBRES DE NUESTRA FAMILIA Y COMUNIDAD”
|
INDAGAMOS SOBRE LAS COSTUMBRES DE MI FAMILIA Y COMUNIDAD
CONTAMOS NUESTRAS VESTIMENTAS TÍPICAS
Un grupo de niñas y niños de la región Áncash fueron entrevistados sobre cómo se sienten en este tiempo de emergencia sanitaria. Ellos respondieron que se sienten tristes y a veces fastidiados porque no pueden ir a la escuela, jugar con sus amigos, correr por el campo, ni tampoco visitar a sus familiares o salir de sus comunidades. ¿Qué piensas al respecto? También, las niñas y los niños escucharon sobre cómo algunas personas han tenido diarrea, tos, dolor de estómago, entre otros malestares. ¿Por qué crees que las personas sufren estos malestares? Y tú, ¿has sufrido alguno de estos malestares? ¿Por qué crees que te enfermaste? En la actualidad, la situación que vivimos ha hecho que nos demos cuenta de que estamos expuestos a distintas enfermedades. Frente a ello, nos planteamos el siguiente reto: ¿Qué deberíamos hacer para evitar enfermarnos y cuidar nuestra salud en este contexto de pandemia?
Video llamadas
Zoom
Llamadas telefónicas.
“Hoy, representaremos cantidades de objetos realizando agrupaciones de 10 en 10, en situaciones de conteo de vestimentas típica.”
COMPETENCIA |
CAPACIDAD |
DESEMPEÑOS |
EVIDENCIA |
Resuelve problemas de cantidad
|
|
|
Leerán la situación de Carlos y Adriana sobre la elaboración de artesanías, luego de lo cual, realizarán actividades (para relacionar, completar y graficar)para comprender la noción de representación de cantidades.
|
|