Rompemos mitos y prejuicios para vivir sin violencia
En la actividad de hoy, identificarás que existen creencias erróneas que se transforman en comportamientos cotidianos y que reflejan o justifican la violencia.
Lee con atención el texto sobre algunos mitos y verdades en torno a la violencia sexual.
Mitos |
Verdades
|
Si a alguna persona le han agredido es porque debe haber hecho algo malo. |
Ninguna persona tiene derecho a agredir a otra, aunque haya hecho algo mal. Las agresiones sean físicas o verbales atentan contra la dignidad y derechos de la persona. Solo el agresor es responsable de lo sucedido. |
La violencia sexual es siempre cometida por personas desconocidas y ocurre en lugares solitarios. |
La violencia sexual también puede ser cometida por cualquier persona conocida por la víctima, incluso un familiar, y puede ocurrir en cualquier lugar y a cualquier hora del día. |
Solo las mujeres deben encargarse de las labores del hogar |
Todas y todos debemos hacernos responsables del cuidado del hogar porque somos integrantes de la familia. Cuando compartimos las actividades del hogar nos vamos haciendo más independientes y aprendemos a valernos por nosotros mismos o nosotras mismas. |
Una persona que se comporta de manera agresiva siempre será así y no puede cambiar. |
Todas las personas tienen la capacidad de razonar, aprender a resolver sus problemas o conflictos dialogando, aprender a regular sus emociones de enojo o ira. Todas y todos podemos a prender a vivir en armonía . |
FICHA DE TRABAJO N° 2 SEMANA 28
NOMBRE: ……………………………………………………..………… 5to. A FECHA: 09.11.2021 AREA: TUTORIA
Rompemos mitos y prejuicios para vivir sin violencia
PROPOSITO: Identificaré creencias erróneas relacionadas con la violencia.
I. INDICACION: Te invitamos a contestar el siguiente bingo de creencias.
Marca Sí cuando consideres que lo que se dice en la casilla es correcto; y marca NO cuando consideres
que es incorrecto.
Las personas que levantan la voz o gritan siempre tienen la razón. |
Cuando una niña o un niño se comporta mal se le debe castigar para que aprenda. |
Solo las mujeres deben encargarse de las labores del hogar. |
SÍ NO |
SÍ NO |
SÍ NO |
Una persona que se comporta de manera agresiva siempre será así y no puede cambiar. |
Si a alguna persona le han agredido es porque debe haber hecho algo malo. |
Todas y todos deben colaborar en los quehaceres de la casa, de acuerdo a su edad y posibilidad. |
SÍ NO |
SÍ NO |
SÍ NO |
Los hombres son más fuertes e inteligentes que las mujeres. |
La violencia sexual es siempre cometida por personas desconocidas y ocurre en lugares solitarios. |
El hombre que llora o acusa a su agresor o agresora es débil y cobarde. |
SÍ NO |
SÍ NO |
SÍ NO |
Responde las siguientes preguntas:
1. ¿Te ha sorprendido alguna de las afirmaciones? ¿Cuál de ellas?
Rpta. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
2. ¿Por qué te ha sorprendido esta afirmación?
Rpta. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
3. ¿Por qué es importante tener ideas claras sobre la discriminación o la violencia?
Rpta. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
II. INDICACION: Explica por qué estas creencias generan discriminación o violencia.
Creencia |
¿Por qué genera discriminación o violencia? |
Las personas que levantan la voz o gritan siempre tienen la razón. |
|
Los hombres son más fuertes e inteligentes que las mujeres. |
|
Cuando una niña o un niño se comporta mal se le debe castigar para que aprenda. |
|
III. INDICACION: Elabora un cartel y escribe un slogan contra la NO discriminación y violencia.