DIALOGAMOS EN FAMILIA SOBRE EL CUIDADO DE LA SALUD.
PROPOSITO: Recogemos información sobre el conocimiento científico y los saberes ancestrales en la salud.
RECUERDA:
El diálogo es un intercambio de ideas y opiniones de todos los que participan; de acuerdo a un tema.
Es importante organizar una guía con la finalidad de que el diálogo familiar sea ordenado.
A continuación te presento el cuadro que te servirá de guía para tu diálogo familiar.
N.° |
Criterios |
Lo que debes hacer para lograr el propósito |
01 |
¿Cuál es el propósito del diálogo familiar? |
|
02 |
¿Quiénes van a ser los interlocutores? |
. Mi familia, entre ellos mi mamá, mi papá, mi abuelo, mis tíos, mis hermanos, mis primos.
|
03 |
¿Cuánto tiempo durará el diálogo? |
. 60 minutos. |
04 |
¿Qué debes hacer para intervenir ordenadamente en el diálogo? |
|
FICHA DE TRABAJO N° 3 SEMANA 7
NOMBRE: …………………………………………..……………………………….……… 6to. B FECHA: C.26.05.2021
AREA: COMUNICACION
DIALOGAMOS EN FAMILIA SOBRE EL CUIDADO DE LA SALUD
PROPÓSITO: Recogemos información sobre el conocimiento científico y los saberes ancestrales en la salud.
I. INDICACION: Completa el siguiente cuadro, según el diálogo familiar.
Preguntas orientadoras |
Familia 1 |
Familia 2 |
Familia 3 |
1. ¿Qué prácticas ancestrales de cuidado de la salud se realizan en la familia? |
|
|
|
2. ¿Qué saberes ancestrales de cuidado de la salud permanecen en la familia? |
|
|
|
3. ¿Cómo crees que obtuvieron nuestros ancestros este conocimiento o sabiduría de cuidados de la salud? |
|
|
|
4. ¿Esta sabiduría se opone a la Ciencia? ¿Por qué? |
|
|
|
II. INDICACION: Ahora evalúa tus aprendizajes colocando un aspa si has cumplido el criterio.
Criterios para evaluar mis aprendizajes |
¿Lo logré? |
¿Qué necesito mejorar? |
Elaboré una guía de preguntas para que el diálogo sea ordenado. |
|
|
Realicé el diálogo teniendo en cuenta la presentación, los gestos, la postura, el tono y la voz adecuada. |
|
|
Organicé la información en una tabla según los datos obtenidos en el diálogo. |
|
|