Milagros Lockuan Lavado
Es importante prestar atención y cuidado a las decisiones que tomamos, ya que muchas de ellas favorecen nuestro bienestar personal y colectivo, pero otras pueden perjudicarnos. Justamente, en estos momentos, nos encontramos en un proceso electoral, lo cual significa que las ciudadanas y los ciudadanos, a partir de los 18 años de edad, deberán tomar la decisión de elegir a las autoridades nacionales. Ante esta situación, nos preguntamos:
¿Cómo se toman decisiones?
¿Qué criterios debemos tener en cuenta para tomar decisiones?
Mediante esta actividad los estudiantes de Quinto Grado Aprenderán a procesar información recogida mediante una encuesta, organizarla en tablas de doble entrada, representar con gráficos de barras los datos obtenidos y determinar la moda para interpretar la información.
IV. RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD.
- Papel bond. – Regla. – Colores.
- lapicero. – Lápiz - Gráficos.
- cuaderno. - borrador.
COMPETENCIA |
CRITERIOS DE EVALUACIÓN |
EVIDENCIA |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre |
|
|
VI. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD.
¿Te gustaría saber cómo lo hizo Juan?
Ahora que ya tienes tu gráfico de barras y que puedes determinar cuál es el dato que más veces
se repite,
¿qué interpretación puedes hacer a partir de la lectura del gráfico de barras? Plantea, por lo
menos, cinco interpretaciones.
A partir de lo mostrado en el gráfico de barras y tomando en cuenta el dato que más veces se
repite, Juan realizó las siguientes interpretaciones:
*Para decidir su voto, 13 de 48 personas encuestadas toman en cuenta la trayectoria política de las candidatas y los candidatos.
* El número de personas encuestadas que toman en cuenta la facilidad de expresión supera en 2 a la cantidad de personas que consideran el aspecto físico.
* El dato que más veces se repite (moda) está relacionado con la presentación de propuestas por parte
de las candidatas y los candidatos
APLICA LO APRENDIDO:
Desarrolla la siguiente ficha de trabajo.
01. OBSERVA: Esta tabla registra la clasificación y el número de libros que hay en una biblioteca?
Realiza el gráfico de barras según los datos de la tabla anterior.
02. OBSERVA: Alberto y Lorena han averiguado el número de varones y de mujeres que estudian en cada grado de primaria de su colegio y han
elaborado estas dos gráficas.
PREGUNTAS |
RESPUESTAS |
1. ¿Cuál es el grado donde hay más varones? |
|
2. ¿En qué grado hay menos mujeres? |
|
3. ¿Cuántos varones hay en los seis grados? |
|
4. ¿Cuántas mujeres hay en los seis grados? |
|
5. ¿Dónde hay más estudiantes en los varones o mujeres? |
|