Milagros Lockuan Lavado
Es importante prestar atención y cuidado a las decisiones que tomamos, ya que muchas de ellas favorecen nuestro bienestar personal y colectivo, pero otras pueden perjudicarnos. Justamente, en estos momentos, nos encontramos en un proceso electoral, lo cual significa que las ciudadanas y los ciudadanos, a partir de los 18 años de edad, deberán tomar la decisión de elegir a las autoridades nacionales. Ante esta situación, nos preguntamos: ¿Cómo se toman decisiones?
¿Qué criterios debemos tener en cuenta para tomar decisiones?
Mediante esta actividad los estudiantes de Quinto Grado Aprenderán a procesar información recogida mediante una encuesta, organizarla en tablas de doble entrada, representar con gráficos de barras los datos obtenidos y determinar la moda para interpretar la información.
RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD.
- Papel bond. – Regla.
- lapicero. – Lápiz
- cuaderno. - borrador.
COMPETENCIA |
CRITERIOS DE EVALUACIÓN |
EVIDENCIA |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre |
-Organiza en tablas de frecuencia y en gráficos barras simples los resultados de las decisiones tomadas por los integrantes de su familia y comunidad con sus respectivas lecturas interpretativas. -Explica el significado de la moda a partir de la información sobre el conocimiento que tienen un conjunto de personas sobre los roles de las autoridades de su región. -Explica el procedimiento que realiza para elaborar la tabla de frecuencias, el gráfico de barras y para determinar la moda. -Elabora y sustenta sus decisiones y conclusiones a partir del análisis de la información presentada en tablas de frecuencias y gráficos de barras. |
|
Empieza esta actividad organizando y representando datos en una tabla de doble entrada, con el fin de conocer los criterios que más toman en cuenta las familias de una comunidad para decidir su voto.
A continuación, te invitamos a leer el siguiente texto:
TOMAR BUENAS DECISIONES PARA ELEGIR BIEN
En el Perú, el 11 de abril de 2021 elegiremos a las autoridades de nuestro país, que nos representará durante los siguientes cinco años. Dada la trascendencia de esta decisión, es importante que sepamos a quién elegir.
Juan vive en la localidad de Apata, en la provincia de Jauja. Él cada año, en su familia y comunidad, escucha muchas quejas sobre las autoridades. Pero ¿por qué hay tantas quejas? ¿Acaso las autoridades no son elegidas por nosotros?
¿Por qué no elegimos bien a nuestros representantes? Al respecto, Juan desea saber:
¿Qué criterios son los que más toman en cuenta las familias de su comunidad para decidir su voto?
Para ello, preparó la encuesta que se observa en la imagen.
VEAMOS LA ENCUESTA ELABORADA POR JUAN:
FINALMENTE, ELABORÓ PREGUNTAS CON ALTERNATIVAS:
AF Aspecto físico
FE Facilidad de expresión
PP Presentación de propuestas
TP Trayectoria política
Teniendo la información a continuación, te invitamos a desarrollar la siguiente ficha de trabajo:
Nº 88101 “CESAR A. VALLEJO MENDOZA” - CASMA
FICHA DE TRABAJO N° 1 SEMANA 5
NOMBRE: ……………………………………………………..………………….............……… GRADO: 5to. A FECHA: C.12.04.2021
AREA: MATEMATICA
TOMAR BUENAS DECISIONES PARA ELEGIR BIEN
INDICACION: Después de revisar los resultados de la encuesta realizada por Juan, registra en la siguiente tabla de doble entrada y registra el resultado de la mencionada encuesta.
|
PERSONAS ENCUESTADAS |
|
|
CRITERIOS |
HOMBRES |
MUJERES |
TOTAL |
AF: ASPECTO FÍSICO |
04 |
05 |
09 |
FE: FACILIDAD DE EXPRESIÓN |
|
|
|
PP: PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS |
|
|
|
TP: TRAYECTORIA POLÍTICA |
|
|
|
TOTAL |
|
|
|
INDICACION: Contesta las preguntas después de completar la tabla de doble entrada.
PREGUNTAS |
RESPUESTAS |
1. ¿Cuál es el criterio que más toman en cuenta las familias de la comunidad? |
|
2. ¿Cuántas personas fueron encuestadas en total? |
|
3. ¿Qué criterio toman en cuenta mayormente las hombres? |
|
4. ¿Qué criterio toman en cuenta mayormente las mujeres? |
|
5. ¿Cuál es el criterio que se repite con mayor frecuencia? |
|
REFLEXIONA: A partir de lo vivenciado, reflexiona con base en las siguientes preguntas:
a) ¿Para qué nos sirve la tabla de doble entrada?
Rpta:…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
b) ¿En qué situaciones de la vida diaria podemos usarla?
Rpta:…………………………………………………………………………………………………………………………………………………