SITUACIÓN DIAGNOSTICA N°3 – SEMANA 3
Milagros Lockuan Lavado
Ante la proximidad de las celebraciones de la semana santa y frente a la coyuntura que no ha tocado afrontar, es necesario crear en los estudiantes del sexto grado, el sentido de reflexión, reconocimiento hacia nuestro creador, por el Don de la vida y la salud.
Para ello los estudiantes leerán cita bíblica, observaran videos relacionados a la SEMANA SANTA, que les permitan reflexionar y aumentar su fe a Dios Padre.
Los estudiantes del quinto grado, leerán un texto acerca de la vida, pasión y muerte de Jesús, con la finalidad de tomar conciencia de que su sacrificio fue para la salvación de la humanidad.
- Papel bond, papelote, plumones, lapiceros, cuaderno, colores.
COMPETENCIA |
CAPACIDAD |
DESEMPEÑOS |
EVIDENCIA |
Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que les son cercanos. |
Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentado su fe de manera comprensible. |
Expresa su amor a Dios y al prójimo realizando acciones que fomentan el respeto por la vida humana. |
Narra la historia de la SEMANA SANTA teniendo en cuenta los sucesos ocurridos : DOMINGO DE RAMOS, LUNES, MARTES Y MIÉRCOLES SANTO , JUEVES (última cena)VIERNES (crucifixión) |
V. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD.
LA SEMANA SANTA
Los días de celebración de la Semana Santa son:
DOMINGO DE RAMOS.
Es la entrada triunfante de Jesús al pueblo de Jerusalén y montado en un asno. La población lo recibe con júbilo y cánticos, da inicio a la Semana Santa. Además es el anuncio de su futuro sufrimiento.
JUEVES SANTO.
Aquí Jesús ora en el Monte de los Olivos, vive, conscientemente y de manera anticipada, su Pasión y su Muerte. Este día se realiza la Misa de la Cena del Señor, que se recuerda la Última Cena que Jesús tuvo con sus amigos, los apóstoles.
VIERNES SANTO.
Se recuerda el sufrimiento de Jesús; cuando es azotado por Poncio Pilatos Gobernador de Jerusalén y carga la cruz al cual se dirige al monte Gólgota donde le crucificaron, fue Simón de Cirineo quien le ayudó a Jesús a cargar la cruz.
SÁBADO DE GLORIA.
Se recuerda los 3 días de Jesús muerto en el sepulcro.
DOMINGO DE RESURRECCIÓN O DE PASCUA.
El domingo es el día más importante del año litúrgico: se celebra la Resurrección de Cristo. La Resurrección es el fundamento de la fe en Jesús, ya que en ella se basa la esperanza de la salvación del mundo. La iglesia entera festeja el triunfo de Cristo.
. Nº 88101 “CESAR A. VALLEJO MENDOZA” - CASMA
FICHA DE TRABAJO N°3 - SEMANA 3
NOMBRE: …………………………………………………………………………… GRADO: 5to. A FECHA: C.31.03.2021
AREA: RELIGION
INDICACION: Después de leer el texto de la pasión, muerte y resurrección de Jesús contesta las preguntas:
………………………………………………………………….
………………………………………………………………….
………………………………………………………………….
………………………………………………………………….
………………………………………………………………….
INDICACION: Dentro del paréntesis escribe (V) si el enunciado es verdadero y (F) si es falso.
INDICACION: Conteste las preguntas de criterio personal.
………………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………….....................................
INDICACION: Dibuja y colorea la imagen que te presento de la SEMANA SANTA.