“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
ACTIVIDAD N° 04 SEMANA 32
• Institución Educativa : César Abraham Vallejo Mendoza
• Director : Everardo Alfredo Torres Flores
• Subdirectoras : Liliana Calle Avalos
Milagros Lockuan Lavado
• Grados y sección : 5to. “A” “B” “C” “D” “E”
• Nivel : Primaria
• Docentes : - Fidel Vargas Reyes
- Juan Rojas Lozano
- Manuel Quijano Macedo
- Cayo Alegre Llanto
- Carlos Roque Yauri
• Duración : Jueves 09 de diciembre del 2021
• Área : Ciencia y Tecnología
Las curiosidades de la naturaleza.
Conocemos y descubrimos.
Aprenderás a analizar información que te permita responder las interrogantes propuestas en la etapa de indagación.
COMPETENCIA |
CRITERIOS DE EVALUACIÓN |
EVIDENCIA |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos |
Comprender información y experimentar de manera segura con materiales sencillos en compañía de un adulto |
Aprendo a analizar información que permita responder las interrogantes propuestas en la indagación. |
Inicia la actividad considerando la situación presentada Recuerda que en la primera actividad Martín se ha generado preguntas de indagación y ha intentado comprender cómo se forman las mezclas en la naturaleza y en los productos que usamos diariamente. Ahora, vas a ejecutar lo planificado; así también, analizarás la información y realizarás pequeños experimentos. A continuación, lee la siguiente información, recoge los datos necesarios y analiza los resultados. Puedes buscar más información en otra fuente confiable.
Clasificamos la materia De acuerdo con su composición y propiedades, la materia se clasifica en sustancias puras o mezclas. Por ejemplo, el agua destilada, el oxígeno y el oro son sustancias puras; mientras que el aire, la sangre y el jugo de naranja son mezclas.
![]() |
||||||||
![]() |
||||||||
![]() |
||||||||
![]() |
||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
Después de leer la información anterior, desarrolla las siguientes actividades: 1. Para separar la mezcla de una cucharada de arroz con una cucharada de harina, ¿qué método de separación emplearías? ¿Por qué?
Rpta: ____________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
2. Para separar la mezcla de sal con agua, ¿qué método de separación emplearías? ¿Por qué?
Rpta:_____________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
3. Fundamenta la resolución de la siguiente situación: Martín recordó que había recogido una muestra de agua de la piscina natural de Millpu y, para separar dicha mezcla, decidió aplicar el método de separación por evaporación. ¿Estás de acuerdo con el método que empleó?
Rpta: ____________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
4. Observa el interior de la tetera que utilizan en tu casa y explica qué método de separación se está dando diariamente al hervir el agua potable.
Rpta: _____________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________