“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
ACTIVIDAD N° 01 SEMANA 32
• Institución Educativa : César Abraham Vallejo Mendoza
• Director : Everardo Alfredo Torres Flores
• Subdirectoras : Liliana Calle Avalos
Milagros Lockuan Lavado
• Grados y sección : 5to. “A” “B” “C” “D” “E”
• Nivel : Primaria
• Docentes : - Fidel Vargas Reyes
- Juan Rojas Lozano
- Manuel Quijano Macedo
- Cayo Alegre Llanto
- Carlos Roque Yauri
• Duración : Lunes 06 de diciembre del 2021
• Área : MATEMÁTICAS
ELABORO RECOMENDACIONES PARA UNA ALIMENTACIÓN A BASE DE PAPA
¿CUÁNTA PAPA CONSUME MI FAMILIA?
Aprenderé a establecer relaciones de proporcionalidad entre los datos de las magnitudes mencionadas
COMPETENCIA |
CRITERIOS DE EVALUACIÓN |
EVIDENCIA |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. |
Interpretar las relaciones de proporcionalidad entre magnitudes en situaciones cotidianas |
conocerás cómo calcular la cantidad de papa que consume mensualmente cada integrante de tu familia
|
¿CUÁNTA PAPA CONSUME MI FAMILIA?-MATEMÁTICAS
Aprenderé a establecer relaciones de proporcionalidad entre los datos de las magnitudes mencionadas.
En esta actividad, conocerás cómo calcular la cantidad de papa que consume mensualmente cada integrante de tu familia. Además, calcularás el consumo mensual y anual de papa de tu familia.
Juan, el padre de Isabel señala que el consumo mensual de papa por cada peruano es 7,4 kg. A raíz de la situación que Isabel le comentó, Juan y su esposa reflexionaron sobre cómo han estado consumiendo la papa en la dieta diaria de los seis integrantes de su familia y, a partir de ello, han decidido investigar cuál es la forma apropiada de consumirla, de manera que puedan obtener el valor nutricional necesario de este alimento, con el fin lograr una alimentación saludable. Así, Juan le mostró a Isabel unas tablas comparativas con algunos datos sobre el valor nutricional de las papas que suelen consumir en casa. |
Nutrientes por cada 100 gramos de papa |
Costo de 1 kg de papa |
|
|
Responde la pregunta: Si una persona consume aproximadamente 7,4 kg de papa al mes, ¿cuál será el consumo de una familia conformada por 6 integrantes? Explica. |
A).-Desarrolla los siguientes retos:
Reto 1 |
1).-Si una persona consume aproximadamente 7,4 kg de papa al mes, ¿cuál será el consumo de una familia conformada por 6 integrantes?
Rpta: …………………………………………………………………………………………………………………………………………….
2).-Sabemos que el consumo mensual de papa de un peruano es 7,4 kg. Si en su familia son seis integrantes, ¿cuántos kilogramos de papa consumen en un mes?
Rpta: …………………………………………………………………………………………………….............................
3).-Ahora, con esta información, representaremos los datos del consumo de papa que tuvo la familia de Isabel durante un mes.
Consumo de papa de la familia de Isabel durante un mes
Integrantes |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
kg de papa |
7,4 |
14,8 |
|
|
|
|
4) Calculamos el consumo mensual de papa de la familia de Isabel. 7,4 kg de papa × 6 = consumo mensual de kg
5)Si Isabel sabe que el kilogramo de papa amarilla tiene un costo de S/2,50, ¿cuál será el gasto de este tipo de papa durante un mes?
Plantea tu procedimiento: |
Responde la pregunta: ¿Cuál es el gasto anual de la familia de Isabel por la compra de papas, tanto blancas como amarillas? Explica. |
Reto 2 |
Según las tablas comparativas que le mostró Juan a su hija Isabel, ¿cuál es el gasto anual de la familia de Isabel por la compra de papas, tanto blancas como amarillas?
Costo de 1 kg de papa
Tipo de papa |
Costo (S/) |
Blanca |
1,20 |
Amarilla |
2,50 |
44,4 × 1,20 = S/
1).-Elaboramos la tabla de proporcionalidad que relacione las magnitudes del gasto en soles por la cantidad de kilogramos de papa blanca comprada con los meses del año.
Cantidad de meses |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
Gasto por la papa blanca |
53,28 |
|
159,84 |
213,12 |
266,4 |
|
|
|
|
|
|
|
2)Con ayuda de la tabla de proporcionalidad, determinamos que el gasto anual en soles por la cantidad de kilogramos de papa blanca que compra la familia de Isabel es S/ .
3)Sabemos que el consumo mensual de papa de la familia, en kilogramos, es 44,4. Si el costo de la papa amarilla es S/2,50, entonces:
44,4 × 2,50 = S/
3)Elaboramos la tabla de proporcionalidad que relacione las magnitudes de gasto en soles por la cantidad de kilogramos de papa amarilla comprada con los meses del año.
Cantidad de meses |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
Gasto por la papa amarilla |
111 |
|
|
444 |
555 |
666 |
|
|
|
|
|
|
Con ayuda de la tabla de proporcionalidad, determinamos que el gasto anual en soles por el número de kilogramos de papa amarilla que compra la familia de Isabel es S/ .
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Desarrolla el Cuaderno de trabajo Matemática 5, páginas 138, 139 y 140
Criterios |
Lo logré |
Estoy en proceso |
Debo mejorar |
Interpreté las relaciones de proporcionalidad entre magnitudes en situaciones cotidianas. |
|
|
|
Empleé estrategias de cálculo con la multiplicación y la adición con números decimales en la resolución de problemas. |
|
|
|
Expliqué los procedimientos de resolución en las situaciones cotidianas presentadas. |
|
|
|