“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
ACTIVIDAD N° 03 SEMANA 31
• Institución Educativa : César Abraham Vallejo Mendoza
• Director : Everardo Alfredo Torres Flores
• Subdirectoras : Liliana Calle Avalos
Milagros Lockuan Lavado
• Grados y sección : 5to. “A” “B” “C” “D” “E”
• Nivel : Primaria
• Docentes : - Fidel Vargas Reyes
- Juan Rojas Lozano
- Manuel Quijano Macedo
- Cayo Alegre Llanto
- Carlos Roque Yauri
• Duración : Miércoles 01 de diciembre del 2021
• Área : Ciencia y Tecnología
Cuando los objetos se rompen
Iniciamos la indagación
Aprenderás a plantear preguntas y respuestas para formular interrogantes sobre hechos y
fenómenos a estudiar que orientarán el desarrollo del trabajo de indagación.
COMPETENCIA |
CRITERIOS DE EVALUACIÓN |
EVIDENCIA |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos |
Proponer preguntas y respuestas en el proceso de indagación que te ayudarán a reflexionar sobre las actividades cotidianas que pasan a tu alrededor
|
Formula preguntas acerca de las variables que influyen en un hecho, fenómeno u objeto natural o tecnológico.
|
Iniciamos la indagación
Paty tiene mucha curiosidad sobre lo ocurrido con el vaso de vidrio, por ello, se formula esta pregunta:
¿Qué hace que algunos objetos se rompan en varios o pocos trozos?
Paty pregunta a su mamá:
¿Qué piensas sobre la respuesta de la mamá de Paty? ¿Estás de acuerdo con ella?, ¿por qué?
Rpta:…………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………..
Reflexiona sobre las siguientes preguntas:
1.- ¿A qué crees que se deba la diferencia de tamaño entre los trozos de vidrio y de plástico cuando se rompe un
objeto de estos dos materiales?
Rpta: ………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
2.- ¿Por qué un trocito de vidrio puede cortarnos con facilidad?
Rpta: …………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………
3.- ¿Qué objetos que se rompen en diferentes tamaños conoces?
Rpta:……………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………….
4.- ¿Te ha ocurrido una situación parecida a la que vivió Paty? ¿Se te cayó un vaso de vidrio u otro objeto de
este material? Explica.
Rpta: ………………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………..
Pregunta de indagación:
Organiza tus ideas sobre la división y las propiedades de la materia, para iniciar el proceso de investigación:
NOTA INFORMATIVA: Se divide en extensiva e intensiva. Las propiedades generales de la materia son: Aquellas características comunes a todos los cuerpos como: masa, volumen, peso, porosidad, inercia, etc.
Para responder la pregunta de indagación, Paty elaboró una secuencia de acciones que le ayudarán a buscar información para responder la pregunta que se planteó.
Plan de acciones:
1.- ¿Qué necesito averiguar para responder la pregunta de indagación?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
2.- ¿Cómo obtendré información para responder la pregunta de indagación?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
3.- ¿Qué haré con toda la información que encuentre?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
Reflexiono y respondo las siguientes preguntas:
1.- ¿De qué manera el plan de acciones que elaboré contribuirá con la respuesta final que brindaré a la
pregunta de indagación?
Rpta: ……………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………….
2.-Durante el desarrollo de la experiencia de aprendizaje, ¿qué me gustó más?, ¿por qué?; ¿qué dificultades
tuve y cómo las resolví?
Rpta: ……………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………..