“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de IndependencIa”
SEMANA 31 DIA 01
I. DATOS GENERALES:
• Institución Educativa : César Abraham Vallejo Mendoza
• Plataforma Educativa : https://cesarabrahamvallejomendoza.educ.pe/
• Grado y Secciones : 5to. “A” “B” “C” “D” “E”
• Nivel : Primaria
• DOCENTES RESPONSABLE S : - Fidel Vargas
- Juan Rojas Lozano
- Manuel Quijano Macedo
- Cayo Alegre Llanto
- Carlos Roque Yauri
• Área curricular : PERSONAL SOCIAL
• Duración : Lunes 29 de noviembre del 2021
II. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:
Cuando los objetos se rompen
III. ACTIVIDAD:
ELABORAMOS UN PLAN PARA COMUNICAR NUESTRAS IDEAS DE EMPRENDIMIENTO.
IV. RECURSOS:
• Lápiz
• Borrador, regla
• Hojas de reúso
• Cuaderno de Personal Social
V. PROPÓSITO
Aprenderé a planificar y comunicar, a través de un video, mis ideas de emprendimiento, tomando como base las necesidades o problemáticas de la localidad, que contribuya al bienestar y el progreso de mi familia y comunidad
COMPETENCIA |
CRITERIOS DE EVALUACIÓN |
EVIDENCIA |
Gestiona responsablemente los recursos económicos |
Plantea ideas para un emprendimiento que promueva el bienestar y el progreso de la familia y la comunidad |
Plantear ideas para un emprendimiento que promueva el bienestar y el progreso de la familia y la comunidad. |
ELABORAMOS UN PLAN PARA COMUNICAR NUESTRAS IDEAS DE EMPRENDIMIENTO.
Ya estamos finalizando esta experiencia de aprendizaje. Ahora, planificarás y comunicarás tu propuesta de ideas para un emprendimiento que contribuya al bienestar y progreso de tu familia o comunidad. Lo harás de una manera original y divertida: grabarás tus ideas de emprendimiento en un video, que luego podrás mostrar a tu familia y comunidad. ¿Lista o listo para comenzar?
¡Vamos! ¡Manos a la obra!
ACTIVIDAD
Es muy importante que tengas claridad sobre lo siguiente:
¿A quiénes encuestaste? |
Recuerda a quiénes has encuestado:
|
|
Para la innovación o emprendimiento, en mi familia o |
|
comunidad, se ha identificado el siguiente problema o |
|
necesidad más común: |
|
……………………………………………..…………………………………………… |
¿Cuál es el problema o necesidad más común |
……………………………………………..…………………………………………… |
entre las vecinas y los |
……………………………………………..………………………………………...... |
vecinos de tu localidad? |
Ello me ha permitido plantear ideas para aportar al |
|
emprendimiento de mi familia y comunidad |
|
……………………………………………..…………………………………………… |
|
……………………………………………..…………………………………………… |
|
……………………………………………..…………………………………………… |
|
El problema identificado afecta en: |
|
……………………………………………..…………………………………………… |
¿Cómo afecta el |
……………………………………………..…………………………………………… |
problema a las vecinas y los vecinos de tu localidad? |
……………………………………………..…………………………………………… Es un problema que interesa a toda la localidad. Por ello, es importante analizar diferentes alternativas de |
|
solución. |
|
De todas las necesidades o problemas identificados, |
|
deseo ayudar en: |
¿En qué situación deseas |
……………………………………………..…………………………………………… |
ayudar? |
……………………………………………..…………………………………………… |
|
……………………………………………..…………………………………………… |
¿Cómo puedes contribuir a la solución? |
Mi contribución será en: ……………………………………………..…………………………………………… ……………………………………………..…………………………………………… ……………………………………………..…………………………………………… |
|
Propuesta de ideas de emprendimiento 1: |
|
……………………………………………..…………………………………………… |
|
……………………………………………..…………………………………………… |
|
……………………………………………..…………………………………………… |
|
Propuesta de ideas de emprendimiento 2: |
¿Cuáles son las ideas que |
……………………………………………..…………………………………………… |
propondrás? |
……………………………………………..…………………………………………… |
|
……………………………………………..…………………………………………… |
|
Propuesta de ideas de emprendimiento 3: |
|
……………………………………………..…………………………………………… |
|
……………………………………………..…………………………………………… |
|
……………………………………………..…………………………………………… |
¿Cuáles serían las |
Las dificultades, obstáculos o frustraciones que tendría serían: ……………………………………………..…………………………………………… ……………………………………………..…………………………………………… ……………………………………………..…………………………………………… |
barreras, obstáculos |
|
o frustraciones que |
|
tendrías para abordar las |
|
soluciones? |
![]() |