“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de IndependencIa”
SEMANA 30 DIA 03
I. DATOS GENERALES:
• Institución Educativa : César Abraham Vallejo Mendoza
• Plataforma Educativa : https://cesarabrahamvallejomendoza.educ.pe/
• Grado y Secciones : 5to. “A” “B” “C” “D” “E”
• Nivel : Primaria
• DOCENTES RESPONSABLE S : - Fidel Vargas
- Juan Rojas Lozano
- Manuel Quijano Macedo
- Cayo Alegre Llanto
- Carlos Roque Yauri
• Área curricular : PERSONAL SOCIAL
• Duración : Miércoles 24 de noviembre del 2021
II. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:
DEFINIMOS IDEAS PARA UN EMPRENDIMIENTO
III. ACTIVIDAD:
APORTAMOS IDEAS PARA UN EMPRENDIMIENTO QUE PERMITA IMPULSAR EL PROGRESO DE LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD
IV. RECURSOS:
• Lápiz
• Borrador, regla
• Hojas de reúso
• Cuaderno de Personal Social
V. PROPÓSITO
Aprenderé a analizar y reflexionar sobre situaciones problemáticas que debemos afrontar y cómo estas pueden ser asumidas desde emprendimientos que contribuyan al bienestar y el progreso de la comunidad y el país
COMPETENCIA |
CRITERIOS DE EVALUACIÓN |
EVIDENCIA |
Gestiona responsablemente los recursos económicos |
Plantea ideas para un emprendimiento que promueva el bienestar y el progreso de la familia y la comunidad |
Plantear ideas para un emprendimiento que promueva el bienestar y el progreso de la familia y la comunidad. |
Aportamos ideas para un emprendimiento que permita impulsar el progreso de la familia y la comunidad |
Lucia |
Hola, Jaime. Te cuento que estoy en Ayacucho, pues vine a visitar a mis abuelitos, como te comenté hace unos días, y te tengo unas novedades sobre actividades interesantes que hacen por aquí. |
Publicado el 20 de marzo a las 8:50
Oh, Lucía, ¡¡qué ricas se ven estas papas!! Cuéntame, ¿qué haces por allá? |
Jaime |
Publicado el 20 de marzo a las 8:55 |
Lucia |
Como sabes, mis abuelitos se dedican al cultivo de la papa aquí en Condorcocha. Y ahora están muy contentos porque esta localidad es parte del circuito turístico de “La ruta de la papa”, un emprendimiento turístico exitoso que ha incrementado el comercio de este producto. |
Publicado el 20 de marzo a las 9:00 |
Jaime |
Lucía, realmente es impresionante. Son de variados colores, pues hay papas amarillas, rojas, y azules; además, tienen diferentes formas y tamaños. |
Publicado el 20 de marzo a las 9:10 |
Lucia |
Son aproximadamente 910 variedades de papa, cada una con texturas y aromas diferentes. Y las que hasta ahora hemos degustado en las comidas, todas son deliciosas. Se me están ocurriendo muchas ideas… ¿Qué tal si hacemos algo para que tu familia pueda vender esas papas en tu tienda? Publicado el 20 de marzo a las 9:20 |
Jaime |
Mmm… me estoy imaginando la tienda con papas tan variadas y con tantas formas de preparación diferentes. De igual manera, mi familia ha adquirido los fideos antianemia a base de quinua y cuy, y las mascarillas inspiradas en las tablas de Sarhua para ofrecer en la tienda. Publicado el 20 de marzo a las 9:30 |
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
A).-Luego del diálogo, a Jaime y Lucía les han quedado algunas ideas que pueden ayudar a mejorar el negocio de sus familias. Al respecto, de acuerdo a las ideas de cada uno, responde las preguntas:
1).-¿Cuántas variedades de papa menciona Lucía?
Rpta:...................................................................................................
…………………………………………………………………………………………………………………………….
2).-¿Qué ha adquirido la familia de Jaime para vender en la tienda?
Rpta: ………………………………………………………………………………………………................
…………………………………………………………………………………………………………………………….
3)-¿A qué se dedican los abuelitos de Lucía?
Rpta: ………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………….
4).-¿Cuál es el emprendimiento de los abuelitos de Lucía?
Rpta: …………………………………………………………………………………...........................
……………………………………………………………………………………………………………………………
5).-¿Cómo están elaborados los fideos antianemia?
Rpta: …………………………………………………………………………..................................
………………………………………………………………………………………………………………………….
El diálogo de Jaime y Lucía, así como las lecturas anteriores, te han permitido reflexionar sobre los emprendimientos actuales en medio de la emergencia sanitaria. Asimismo, has realizado una encuesta para identificar algunas problemáticas de tu comunidad. Con ello, podrás ahora plantear un caso propio:
1).-¿Qué ideas pueden impulsar un emprendimiento en tu familia o comunidad?
Para apoyarte en el planteamiento de tu propuesta de ideas, responde las preguntas en la siguiente tabla:
¿Qué deseas conseguir? |
¿Qué necesidad atenderás? |
¿Qué procesos debes tener en cuenta? |
¿A quiénes vas a beneficiar? |
|
|
|
|
Sigue definiendo:
¿Qué características tendría tu propuesta de ideas? (Solución) |
¿Qué tecnologías incluirías? |
Ahora, vas a acercarte a reconocer una variedad de opciones para concretar tu propuesta; pon en juego toda tu imaginación, sensibilidad, etc. Para ello, en una hoja aparte, puedes escribir tu lluvia de ideas:
![]() |
![]() |
![]() |
|||||
![]() |
|||||||
Revisa tus ideas y, en la primera columna, coloca aquellas que contribuyan al emprendimiento. Luego, responde las preguntas de la tabla. |
Ideas que contribuyen al emprendimiento en tu familia y comunidad |
¿Qué problema o situación has identificado? |
¿Cómo aporta al progreso de tu familia y comunidad? |
|
|
|
Sabías que… El emprendimiento tiene muchos efectos positivos: permite dar solución a una problemática, genera beneficios para las personas que lo desarrollan, influye en la calidad de vida y es un indicador del progreso en la comunidad. |
Comparte con tu familia la tabla que elaboraste, explícales las ideas desarrolladas, recoge sus opiniones y pídeles hacer en conjunto una propuesta de emprendimiento. Esto te servirá de insumo para tu producto.
|