“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de IndependencIa”
SEMANA 29 DIA 05
I. DATOS GENERALES:
• Institución Educativa : César Abraham Vallejo Mendoza
• Plataforma Educativa : https://cesarabrahamvallejomendoza.educ.pe/
• Grado y Secciones : 5to. “A” “B” “C” “D” “E”
• Nivel : Primaria
• DOCENTES RESPONSABLE S : - Fidel Vargas
- Juan Rojas Lozano
- Manuel Quijano Macedo
- Cayo Alegre Llanto
- Carlos Roque Yauri
• Área curricular : Comunicación
• Duración : Viernes 18 de noviembre
II. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:
¡Construyamos un país para todas y todos!
III. ACTIVIDAD:
IDENTIFICAMOS LOS PROBLEMAS O LAS NECESIDADES DE NUESTRA LOCALIDAD
IV. RECURSOS:
• Lápiz
• Borrador, regla
• Hojas de reúso
• Cuaderno de Comunicación
V. PROPÓSITO
Aprenderé a analizar las características y problemáticas del espacio geográfico, para promover un aprovechamiento sostenible de los recursos que favorezca el bienestar y el progreso de la comunidad.
COMPETENCIA |
CRITERIOS DE EVALUACIÓN |
EVIDENCIA |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna |
• Identifica información explícita y complementaria de textos sobre las actividades económicas y el uso responsable de los recursos naturales para el bienestar y el progreso de la comunidad. |
• Elaborar una encuesta mediante la cual se identifiquen los problemas y las necesidades de la comunidad, redactar las preguntas considerando el propósito comunicativo y hacer un uso correcto de recursos ortográficos y gramaticales. |
Identificamos los problemas o las necesidades de nuestra localidad-Comunicación
Jaime, en una conversación con su familia, hace notar la importancia de conocer cuáles son las problemáticas, necesidades o cambios producidos en el contexto de la pandemia. Con ese propósito, Jaime elabora una encuesta dirigida a sus vecinas y vecinos. ¡Esa es una buena idea! ¿Qué te parece? ¿Te interesa identificar cuáles son las problemáticas, necesidades o cambios que se han producido en las familias? Para recoger esta información, te ayuda realizar una encuesta. |
¿Qué es una encuesta? La encuesta es una serie de preguntas que se hace a las personas para reunir datos sobre un tema determinado. ¿Para qué sirve? Para conocer la opinión de las personas sobre algún tema o para recabar datos y tomar decisiones. ¿Cómo se elabora una encuesta? Para elaborar una encuesta, se pueden seguir los siguientes pasos:
|
Una buena planificación implica que tengas claros los siguientes aspectos:
Aspectos |
Respuestas |
¿Qué información espero recoger? |
Información acerca de las problemáticas, necesidades o cambios producidos en el contexto de la emergencia sanitaria. |
¿Quiénes serán mis encuestadas o encuestados? |
Vecinas o vecinos, autoridades, comerciantes, artesanas o artesanos, entre otras personas de la localidad. |
¿Qué preguntas plantearé? |
Preguntas para conocer las problemáticas de las personas de la localidad y qué vienen haciendo para renovar sus negocios y salir adelante en este contexto de emergencia sanitaria. |
¿Para qué me servirá la información que recogeré? |
La información ayudará a determinar si el problema es de interés de toda la localidad y si es importante solucionarlo, así como a identificar cuáles son las barreras, obstáculos o frustraciones más comunes que se vienen afrontando. |
Te invito a conocer la problemática, necesidades o cambios producidos en tu localidad, en el contexto de la emergencia sanitaria.
B).- Entrevista a las Vecinas o vecinos, autoridades, comerciantes, artesanas o artesanos, entre otras personas de la localidad marca con una ( X )
PROBLEMA 1:
¿Qué problemas ambientales hay en tu localidad? |
ENTREVISTADOS |
||||
Entrevistado 1 |
Entrevistado 2 |
Entrevistado 3 |
Entrevistado 4 |
Entrevistado 5 |
|
Manejo inadecuado de desechos
|
|
|
|
|
|
Deforestación
|
|
|
|
|
|
Deterioro de las fuentes de agua
|
|
|
|
|
|
Abuso de agroquímicos en la agricultura
|
|
|
|
|
|
PROBLEMA 2:
¿Qué necesidades económicas hay en tu localidad? |
ENTREVISTADOS |
||||
Entrevistado 1 |
Entrevistado 2 |
Entrevistado 3 |
Entrevistado 4 |
Entrevistado 5 |
|
Baja venta en el comercio |
|
|
|
|
|
Competencia comercial desleal |
|
|
|
|
|
Baja venta de productos agrícolas |
|
|
|
|
|
Pocas ganancias para el productor |
|
|
|
|
|
C).-Revisa las respuestas de la encuesta e identifica las más comunes de cada pregunta:
1).-¿A cuántas personas encuestaste?
Rpta:……………………………………………………......................................................
2).-¿Cuál es el problema o necesidad más común entre las vecinas y los vecinos de la localidad?
Rpta:…………………………...........................................................................
3).-¿Cómo afecta el problema a tus vecinas y vecinos?
Rpta: ……………………………………………………………………………................................
……………………………………………………………………………………………………………………………
4).-¿Es un problema que debe interesar a toda la localidad?, ¿por qué?
Rpta:………………………………………………………………………………………………………............
……………………………………………………………………………………………………………………………
5).-¿Por qué es importante solucionar ese problema?
Rpta: …………………………………………………………………………...................................
………………………………………………………………………………………………………………………….
6).-¿Cuáles son las dificultades, obstáculos o frustraciones más comunes que impiden la solución del problema?
Rpta; ………………………………………………….......................................................
……………………………………………………………………………………………………………………………
7).-¿Tuviste dificultad al realizar la encuesta?¿Por qué?
Rpta:……………………………………………………………………………….. ……………………………….
………………………………………………………………………………………………………………………….
8).-¿Cuál es el problema de menor elección?
Rpta:…………………………………………………………………..........................................
…………………………………………………………………………………………………………………………..
![]() |