“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
ACTIVIDAD N° 02 SEMANA 29
• Institución Educativa : César Abraham Vallejo Mendoza
• Director : Everardo Alfredo Torres Flores
• Subdirectoras : Liliana Calle Avalos
Milagros Lockuan Lavado
• Grados y sección : 5to. “A” “B” “C” “D” “E”
• Nivel : Primaria
• Docentes : - Fidel Vargas Reyes
- Juan Rojas Lozano
- Manuel Quijano Macedo
- Cayo Alegre Llanto
- Carlos Roque Yauri
• Duración : Martes 16 de noviembre del 2021
• Área : PERSONAL SOCIAL
Las oportunidades para el progreso en mi comunidad
ACTIVIDAD: LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS SON PARTE DE NUESTRA VIDA
II.-RECURSOS:
Aprenderé a analizar las características y problemáticas del espacio geográfico, para promover un aprovechamiento sostenible de los recursos que favorezca el bienestar y el progreso de la comunidad.
COMPETENCIA |
CRITERIOS DE EVALUACIÓN |
EVIDENCIA |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente
|
Gestiona responsablemente el espacio geográfico y los recursos del ambiente al realizar actividades de aprovechamiento que favorezcan el bienestar y el progreso de la comunidad.
|
Identificar información sobre las características del espacio geográfico, los recursos y las problemáticas.
|
Las actividades económicas son parte de nuestra vida |
Las actividades económicas están presentes en nuestras vidas, pues gracias a ellas podemos consumir un alimento, adquirir una vestimenta, etc. Por ejemplo, para que los alimentos lleguen a nuestros hogares, se desarrollan diferentes actividades, como vemos en el caso de la leche que te presentamos a continuación.
ACTIVIDAD
A).-Observa las imágenes “Todos participamos de la economía” e identifica la actividad económica que se desarrolla; luego, describe cómo se presenta en nuestras vidas.
Leche |
Describe: |
Describe: |
Describe: |
Describe: |
Describe: |
Actividad económica: |
¿Sabías que...? Una actividad económica es un conjunto de acciones que realiza el ser humano para la obtención de un determinado bien o servicio que busca satisfacer necesidades. Por ejemplo: la agricultura, la ganadería, la minería, entre otras. |
![]() |
![]() |
![]() |
|||
¡Muy bien! Ahora conocemos más sobre las actividades económicas en el Perú y sabemos que todas se basan en el uso de los recursos naturales que tenemos en cada espacio geográfico.
Reflexiona: En el país o tu región, ¿el aprovechamiento de los recursos naturales es responsable?, ¿por qué? |
…………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………..
Para reflexionar sobre esta pregunta, Jaime elaboró un organizador con forma de árbol. En las raíces, mencionó algunos de los recursos naturales de su región; en el tronco, escribió la actividad económica que más predomina en su comunidad; y en la copa, indicó los beneficios que esta actividad económica brinda a la familia y la comunidad. |
Beneficios para mi comunidad - Desarrollo y calidad de vida - ...................................................... |
Beneficios para mi familia - Obtener el recurso para las necesidades básicas |
Principal actividad económica - Comercio - ................. |
Recursos naturales - Ganadería - .................... |
C).-Ahora, te toca a ti elaborar tu organizador con forma de árbol, en función de tu región y comunidad.