“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
ACTIVIDAD N° 01 SEMANA 29
• Institución Educativa : César Abraham Vallejo Mendoza
• Director : Everardo Alfredo Torres Flores
• Subdirectoras : Liliana Calle Avalos
Milagros Lockuan Lavado
• Grados y sección : 5to. “A” “B” “C” “D” “E”
• Nivel : Primaria
• Docentes : - Fidel Vargas Reyes
- Juan Rojas Lozano
- Manuel Quijano Macedo
- Cayo Alegre Llanto
- Carlos Roque Yauri
• Duración : Lunes 15 de noviembre del 2021
• Área : PERSONAL SOCIAL
Las oportunidades para el progreso en mi comunidad
ACTIVIDAD: ¿Cómo aprovechan las familias los recursos y las condiciones del espacio geográfico de la comunidad?
II.-RECURSOS:
Aprenderé a analizar las características y problemáticas del espacio geográfico, para promover un aprovechamiento sostenible de los recursos que favorezca el bienestar y el progreso de la comunidad.
COMPETENCIA |
CRITERIOS DE EVALUACIÓN |
EVIDENCIA |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente
|
Gestiona responsablemente el espacio geográfico y los recursos del ambiente al realizar actividades de aprovechamiento que favorezcan el bienestar y el progreso de la comunidad.
|
Analizar información de textos sobre las actividades económicas y el uso responsable de los recursos naturales, para el bienestar y el progreso de la comunidad.
|
Jaime tiene mucho interés en saber cómo él podría aportar al progreso de su familia. Por eso, al ver que su tío Pablo tiene mucho trabajo como guía de turismo, le ha preguntado:
Soy Pablo y vivo con mi familia en Arequipa. Nuestra comunidad está rodeada de montañas, ríos con agua cristalina, grandes extensiones de cultivo y pastizales que permiten el desarrollo de la ganadería. Cuando llegas por la carretera, parece que se abriera paso el paraíso y observas el resplandor y la tranquilidad de un bonito paisaje. Mi padre y mi madre se dedican a la agricultura y venden sus productos en las ferias. De mis abuelos, heredamos una pequeña chacra donde crece mucho pasto. En casa, empezó a irnos mejor cuando mis padres decidieron destinar parte de sus ahorros a la compra de dos vacas. Ahora tenemos más dinero, pues usamos el pasto fresco para alimentar a las vacas, sembramos otros alimentos, vendemos la leche y tenemos más ganancias. Mis padres consideran que han hecho una buena inversión. |
Recuerda que para desarollar las actividades puedes usar cuaderno o papel de reúso. |
Pablo, con ayuda de un atlas, identificó algunos recursos naturales de su región. Ahora, te invitamos a observar con detenimiento el mapa de los recursos naturales del Perú y responder las preguntas. |
![]() |
|||
Leyenda
Litoral Lagos Regiones naturales del Perú Costa Sierra Selva Mar peruano |
Recursos
Ganado vacuno Ganado auquénido
Madera
Pesca
Explotación petrolera Gas natural
Explotación de cobre Algodón Arroz Aves |
Fuente: Marcelo, M. (2019). Personal Social 5.o grado - Cuaderno de autoaprendizaje. Ministerio de Educación.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
A).-Después de leer el texto y el mapa de los recursos naturales del Perú, responde:
1).-¿En qué lugar del país vive Pablo?
Rpta: ………………………………………………….....................................................................................
2).-¿A qué actividades se dedicaba la familia de Pablo?
Rpta:………………………………………………………………………………...............................................................
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
3).-¿De qué manera la familia de Pablo aprovechaba los recursos que tenía?
Rpta:………………………………………………………………………………………………………………….................................
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
4).-¿En qué consiste la ganadería?
Rpta: …………………………………………............................................................................................
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
5).-Según el mapa, ¿Cuáles son las regiones naturales del Perú?
Rpta: …………………………………………………………………………………………….................................................
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
6).-¿Qué entiendes por recursos naturales?
Rpta: ……………………………………………………….................................................................................
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
7).-¿En tu localidad cuáles son los recursos naturales que aprovecha el hombre?
Rpta. ………………………………………………………………………………………………………………………............................
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
8).-Escribe los recursos naturales que observas en el mapa :
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
9).-Escribe 2 actividades principales que realiza el hombre en nuestra ciudad:
1.-……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
2.-…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
10).-Dibuja o pega una lámina de nuestro mar, con sus recursos naturales :
|