“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
ACTIVIDAD N° 02 SEMANA 28
• Institución Educativa : César Abraham Vallejo Mendoza
• Director : Everardo Alfredo Torres Flores
• Subdirectoras : Liliana Calle Avalos
Milagros Lockuan Lavado
• Grados y sección : 5to. “A” “B” “C” “D” “E”
• Nivel : Primaria
• Docentes : - Fidel Vargas Reyes
- Juan Rojas Lozano
- Manuel Quijano Macedo
- Cayo Alegre Llanto
- Carlos Roque Yauri
• Duración : Martes 09 de noviembre del 2021
• Área : TUTORÍA
CONVIVENCIA CON RESPETO Y EQUIDAD
ROMPEMOS MITOS Y PREJUICIOS PARA VIVIR SIN VIOLENCIA
IDENTIFICARÉ CREENCIAS ERRÓNEAS RELACIONADAS CON LA VIOLENCIA
COMPETENCIA |
CRITERIOS DE EVALUACIÓN |
EVIDENCIA |
Participa en acciones que promueven el bienestar común |
Propone acciones orientadas al bien común, la solidaridad, la protección de personas vulnerables y la defensa de sus derechos.
|
Explica por qué las creencias generan discriminación o violencia |
ROMPEMOS MITOS Y PREJUICIOS PARA VIVIR SIN VIOLENCIA
En la actividad de hoy, identificarás que existen creencias erróneas que se transforman en comportamientos cotidianos y que reflejan o justifican la violencia.
ACTIVIDAD
A).-Te invitamos a contestar el siguiente bingo de creencias. Lee las afirmaciones y reflexiona sobre ellas.
Marca Sí cuando consideres que lo que se dice en la casilla es correcto; y marca NO cuando consideres que es incorrecto.
Las personas que levantan la voz o gritan siempre tienen la razón. |
Cuando una niña o un niño se comporta mal se le debe castigar para que aprenda. |
Cuando una persona golpea por celos a su pareja está demostrando que la quiere. |
SÍ NO |
SÍ NO |
SÍ NO |
Las mujeres deben sentirse halagadas si les dicen piropos en la calle. |
Las mujeres tienen la culpa si un hombre las insulta o les hace tocamientos indebidos. |
Todas y todos deben colaborar en los quehaceres de la casa, de acuerdo a su edad y posibilidad. |
SÍ NO |
SÍ NO |
SÍ NO |
Los hombres son más fuertes e inteligentes que las mujeres. |
La violencia sexual es siempre cometida por personas desconocidas y ocurre en lugares solitarios. |
El hombre que llora o acusa a su agresor o agresora es débil y cobarde. |
SÍ NO |
SÍ NO |
SÍ NO |
B).-Responde las siguientes preguntas:
1).-¿Te ha sorprendido alguna de las afirmaciones?¿Por qué?
Rpta: ………………………………………………………………………………………...........................................
………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
2).-¿Por qué es importante tener ideas claras sobre la discriminación o la violencia?
Rpta: ……………………………………………………………………………………………………………………………...............
……………………………………………………………………………………………………………………………………………….
Las afirmaciones sobre las que han reflexionado y dialogado corresponden a creencias erróneas que son la base de muchos comportamientos de discriminación o violencia. Por ejemplo, decir que las mujeres deben quedarse ayudando en la casa en vez de estudiar o trabajar limita los derechos y las posibilidades de desarrollo de las mujeres. Las mujeres son igual de capaces que los hombres para desarrollar cualquier actividad y alcanzar sus metas. Las tareas del hogar son responsabilidad de hombres y mujeres. |
![]() |
C).-Ahora explica por qué estas creencias generan discriminación o violencia.
Creencia |
¿Por qué genera discriminación o violencia? |
Las personas que levantan la voz o gritan siempre tienen la razón. |
|
Los hombres son más fuertes e inteligentes que las mujeres. |
|
Cuando una niña o un niño se comporta mal se le debe castigar para que aprenda. |
|
Algunas veces la violencia no es muy visible. Puede estar encubierta por prejuicios o mitos (creencias erróneas) que hacen que no nos demos cuenta de que estamos frente a un problema. Son estos prejuicios o mitos los que hacen que no podamos solucionar o prevenir las situaciones de violencia, y, por eso, muchas veces permitimos que sigan sucediendo. Por ello, debemos estar atentas y atentos para identificar la violencia que nos afecta, reflexionar sobre ella y construir un entorno de paz, respeto y equidad. |
![]() |
D).-A continuación, con la guía de un familiar , lee con atención la siguiente tabla sobre algunos mitos y verdades en torno a la violencia sexual.
Mitos |
Verdades |
Las mujeres tienen la culpa si un hombre las insulta o les hace tocamientos indebidos. |
Nada justifica la violencia. Los tocamientos indebidos y faltas de respeto atentan contra la dignidad y derechos de las personas. Solo el agresor es responsable de lo sucedido. |
La violencia sexual es siempre cometida por personas desconocidas y ocurre en lugares solitarios. |
La violencia sexual también puede ser cometida por cualquier persona conocida por la víctima, incluso un familiar, y puede ocurrir en cualquier lugar y a cualquier hora del día. |
Cuando una persona golpea por celos a su pareja está demostrando que la quiere. |
Los celos demuestran inseguridad, y pueden ser motivo de conductas violentas, como la invasión a la privacidad y el dominio o control sobre otra persona. |
Las mujeres deben sentirse halagadas si les dicen piropos en la calle. |
Los “piropos”, generalmente, hacen alusión a partes del cuerpo o al aspecto físico, pero también pueden ser silbidos, sonidos de besos u otros. Todos son ofensivos y vulneran el derecho de las mujeres a transitar libre y tranquilamente por la calle. |
E).-Ahora compara las respuestas que diste al trabajar el bingo inicial:
1).-¿Cuáles han sido los resultados?
Rpta: ………………………………………………..........................................................................................
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
2).-.¿Estabas en lo correcto o tuviste ideas erróneas?
Rpta: …………………………………………………………………………..........................................................
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
Dialoga con un familiar sobre estas y algunas otras creencias que hayan escuchado. Luego, conversen sobre qué actitudes y valores nos ayudan a enfrentar la violencia (por ejemplo, la corresponsabilidad, el respeto, etc.) y cómo las estamos poniendo en práctica.
![]() |