“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
ACTIVIDAD N° 02 SEMANA 27
• Institución Educativa : César Abraham Vallejo Mendoza
• Director : Everardo Alfredo Torres Flores
• Subdirectoras : Liliana Calle Avalos
Milagros Lockuan Lavado
• Grados y sección : 5to. “A” “B” “C” “D” “E”
• Nivel : Primaria
• Docentes : - Fidel Vargas Reyes
- Juan Rojas Lozano
- Manuel Quijano Macedo
- Cayo Alegre Llanto
- Carlos Roque Yauri
• Duración : Jueves 04 de noviembre del 2021
• Área : Comunicación
Propuesta de acciones.
Conozco la estructura de un díptico y su importancia para comunicar.
Aprenderé a definir mi propuesta de acciones prácticas para proteger la biodiversidad y la salud, en un díptico que permita involucrar a la familia y la comunidad.
COMPETENCIA |
CRITERIOS DE EVALUACIÓN |
EVIDENCIA |
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. |
Organiza su propuesta en un díptico con el fin de comunicar, de manera creativa y ordenada, las acciones prácticas para proteger la biodiversidad y la salud. |
Organizar la propuesta de acciones prácticas para proteger la biodiversidad y la salud en un díptico. |
Conozco la estructura de un díptico y su importancia para comunicar
Continuaremos aprendiendo más sobre la importancia de protegerte ante algunos peligros, como son las lluvias intensas. En esta actividad, leerás un texto con información importante para seguir aplicando acciones que te permitan tener una vida saludable. Para ello, tenemos a disposición el díptico “Recomendaciones ante peligros”.
¡Empecemos!
Responde:
1. - ¿Alguna vez has visto o leído un texto como este?, ¿dónde?
Rpta: _____________________________________________________________________________________
2.- ¿De qué crees que tratará?
Rpta: _____________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
3. - ¿Quién lo escribió y para qué?
Rpta: ____________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
Puedes completar tus respuestas en tu cuaderno u hoja de reúso.
Sección 1 (portada):
1.-¿Qué información encuentras en esta sección?
Rpta: _________________________________________________________________________________________
2.-¿Cuál es el eslogan?
Rpta: ___________________________________________________________________________________________
3.-¿Qué ocupa más espacio en esta parte?
Rpta: ____________________________________________________________________________________________
4.-¿Por qué crees que se presenta ese tamaño y tipo de letra?
Rpta: _____________________________________________________________________________________________
5.-¿Quién es el autor o institución que ha elaborado el díptico?
Rpta: ____________________________________________________________________________________________
Secciones 2 y 3 (parte central):
1.-¿Qué información ofrece?
Rpta: ___________________________________________________________________________________________
2.-¿Qué implica protegerse de los peligros?
Rpta: ____________________________________________________________________________________________
3.-¿Por qué los subtítulos están con letras más grandes y en otro color?
Rpta: ___________________________________________________________________________________________
Responde usando tus propias palabras.
Sección 4 (contraportada): 1.-¿Qué información encuentras aquí?
Rpta: _____________________________________________________________________________________________
2.-¿Cuál de los contenidos llamó más tu atención? ¿Crees que es importante? ¿Por qué?
Rpta: ______________________________________________________________________________________________
• Ubica los subtítulos en cada una de las secciones del díptico y toma nota de aquello que es más
importante para tu protección y la de tus familiares.
• Vuelve a leer el díptico y las respuestas que has dado. Además, puedes:
- Relacionar el texto con las imágenes que lo acompañan.
- Encontrar el significado de palabras o expresiones de uso poco común, volviendo a leer y vinculando la
palabra o expresión con otras que se encuentren próximas, para así hallar su sentido o significado.
¡Seguimos avanzando!
• Una vez concluida la lectura del díptico, responde las siguientes preguntas en tu cuaderno u hoja de reúso:
1. - Según el texto, ¿Qué quiere decir la expresión “LLUVIAS INTENSAS. Recomendaciones a la población”?
Explica con tus propias palabras.
Rpta: _______________________________________________________________________________________
2. - ¿Qué idea o mensaje querrá transmitir el autor con el título del díptico?
Rpta: _________________________________________________________________________________________
3.- ¿Qué función cumple esta imagen en el texto?
Rpta: ________________________________________________________________________________________
4.-¿Para qué se habrá escrito este texto?
Rpta: ________________________________________________________________________________________ 5.-¿Crees que es importante protegerte de las lluvias intensas?, ¿por qué?
Rpta: ________________________________________________________________________________________
Escribe con tus propias palabras.
• Comparte con tu familia la información que acabas de leer y tus respuestas.
• Reflexiona con tus familiares sobre la importancia de las recomendaciones ante las lluvias intensas.
• Finalmente, responde de manera oral:
- ¿Cumpliste con tu propósito de lectura?
- ¿Qué estrategias te ayudaron a comprender la información?