“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
ACTIVIDAD N° 05 SEMANA 26
• Institución Educativa : César Abraham Vallejo Mendoza
• Director : Everardo Alfredo Torres Flores
• Subdirectoras : Liliana Calle Avalos
Milagros Lockuan Lavado
• Grados y sección : 5to. “A” “B” “C” “D” “E”
• Nivel : Primaria
• Docentes : - Fidel Vargas Reyes
- Juan Rojas Lozano
- Manuel Quijano Macedo
- Cayo Alegre Llanto
- Carlos Roque Yauri
• Duración : Viernes 29 de octubre del 2021
• Área : ARTE Y CULTURA
CAMBIO CLIMÁTICO Y SU IMPACTO EN LA SALUD
ELABORO PERSONAJES Y ESCENARIOS PARA MI ANIMACIÓN
Lápiz, borrador, regla, hojas de reúso, cuaderno de Arte y Cultura
V.- PROPÓSITO:
Aprenderé a elaborar una animación, creando los personajes, escenarios y fotografías para narrar una historia sobre el cuidado y la convivencia armónica entre los seres humanos y los animales
VI.- APRENDIZAJE ESPERADO
COMPETENCIA |
CRITERIOS DE EVALUACIÓN |
EVIDENCIA |
Crea proyectos desde los lenguajes artísticos |
Planificar y crear un proyecto de animación |
Elaborar una animación breando personajes |
ELABORO PERSONAJES Y ESCENARIOS PARA MI ANIMACIÓN
![]() |
![]() |
||||||||||||||||||
Aprenderé a elaborar una animación en 3D (tres dimensiones) creando los personajes, escenarios y fotografías para narrar una historia sobre el cuidado y la convivencia armónica entre los seres humanos y los animales.
Los materiales son sugeridos. Se pueden usar los que se tienen en casa.
¿Recuerdas la experiencia de aprendizaje en la cual aprendiste a contar historias a través de la fotografía? ¿Qué fue lo que fotografiaste y cómo lo hiciste? Para la animación en 3D (tres dimensiones) seguirás un proceso similar para contar una historia. La principal diferencia es que esta vez necesitas crear el “universo” de tu historia de manera tridimensional. Eso implica pensar en el lugar, los personajes y lo que sucede. ¡Manos a la obra!
Para continuar con el proceso de creación de nuestra animación en 3D, elaborarás los personajes y pensarás en los escenarios donde ocurren las acciones de tu historia.
¿Sabías que…? Un escenario es un espacio creado para que uno o más personajes puedan desenvolverse y contar una historia. Los escenarios pueden recrear distintos lugares como, por ejemplo, una casa, la selva, un patio, el parque frente a tu casa u otros lugares donde vivan o actúen tus personajes. |
Observa con atención esta ilustración. Describe el ambiente en el que se encuentra el personaje. ¿Cómo es la vegetación? ¿Cómo son los colores del cielo? ¿Qué elementos aparecen en la ilustración además del personaje principal? |
Al siguiente día, soñó nuevamente que estaba viendo el gran río y este ser se hacía aún más evidente. Era como una anaconda, pero muchísimo más larga. Juan empezó a acercarse sigilosamente para verla mejor. |
ACTIVIDAD
Ahora te toca a ti. Escribe el fragmento de tu historia que vas a animar. Cuando elijas este fragmento trata de imaginarlo en movimiento, ¡como una película!
¡Muy bien! Empecemos con el proceso para elaborar nuestro escenario.
Paso 1: Prepara y elabora un escenario para narrar tu historia.
1).-En primer lugar, elegirás el objeto o superficie donde realizarás tu escenario. Inclusive una caja nos brinda muchas posibilidades. Observa las siguientes alternativas:
![]() |
![]() |
![]() |
Usando un lápiz, inicia la creación de tu escenario dibujando los elementos principales del ambiente que deseas representar. ¿Qué objetos o elementos formarán parte de tu escenario?
![]() |
![]() |
![]() |
Nos relacionamos con los animales a través del arte
Empieza a colocar los objetos. Observa en esta imagen cómo la selva con la que soñó Juan en la historia va tomando forma. Recuerda que puedes usar solo elementos naturales que hayas recolectado; es importante conservar vivas las plantas y no apartarlas de su hábitat.
![]() |
![]() |
¿Sabías que…? Los escenógrafos son los artistas responsables de crear los espacios para representar una historia. Ellos proponen los materiales para construirlos. |
4).-¿Cómo es el lugar donde ocurre tu historia?
Rpta:………………………………………........... …………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………..
5).-¿Qué materiales naturales que hay en tu comunidad has recolectado para crear tu escenario?..
Rpta: ………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………..
También podrías emplear escenarios naturales que tengas cerca, algún lugar con plantas o los elementos que necesites para componerlos.
Paso 2: Elabora tus personajes:
Ya tienes listo tu escenario. Es muy importante elaborarlo primero, pues esto evitará que los personajes que construyas te queden muy grandes o pequeños. Recuerda que los personajes deben moverse en tu escenario.
¡Ahora ya puedes crear un personaje articulado!
Para crear este personaje hemos usado dos materiales: palitos de fósforo y pedazos de cartón o cartulina. Esta forma de ensamblar las partes del cuerpo te ayudará a crear la ilusión de que se mueven. ¿Cómo podrías usar esta técnica para crear otros animales o personajes de tu historia? |
![]() |
![]() |
Paso 3: Arma tu escena.
Reúne el escenario y tus personajes: es momento de armar tu escena colocando todos los elementos para empezar a moverlos y lograr crear tu animación. Recuerda cuál es la acción que deseas representar y ensáyala
¡Veamos un ejemplo!
En este ejemplo se han usado los palitos de fósforo para articular los brazos del cuerpo del personaje. Así, este se moverá de distintas maneras al momento de crear la animación.
Decide ahora el lugar que tomará cada personaje antes de iniciar sus movimientos en el escenario.
Para completar lo que necesitas para realizar tu animación, sigue estas recomendaciones:
¡Ahora ya puedes tomar las fotografías que te ayudarán a crear tu animación!
Te recomendamos que al tomar las fotografías lo hagas de forma horizontal, como en el ejemplo; de esa manera, se mostrará más espacio de movimiento de tus personajes.
Ya lograste crear tu escenario y a tus personajes. Ahora fotografía los movimientos que serán parte de la animación de tus personajes . Recuerda que debes emplear un mínimo de 9 fotos en total. Te mostramos un ejemplo. Para verlo con mayor detalle.
![]() |
![]() |
![]() |
01 02 03
![]() |
![]() |
![]() |
07 08 09
En base a los ejemplos elabora tus personajes que deben de tener movimientos de pies, manos, cabeza, etc, esto creativamente lo puedes realizar utilizando papel, cartón, hilo, entre otros, luego crear un pequeño diálogo entre los personajes teniendo como tema el cuidado entre los seres humanos y los animales, enviármelo mediante un video y fotografías