“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
ACTIVIDAD N° 05 SEMANA 25
• Institución Educativa : César Abraham Vallejo Mendoza
• Director : Everardo Alfredo Torres Flores
• Subdirectoras : Liliana Calle Avalos
Milagros Lockuan Lavado
• Grados y sección : 5to. “A” “B” “C” “D” “E”
• Nivel : Primaria
• Docentes : - Fidel Vargas Reyes
- Juan Rojas Lozano
- Manuel Quijano Macedo
- Cayo Alegre Llanto
- Carlos Roque Yauri
• Duración : Viernes 22 de octubre del 2021
• Área : ARTE Y CULTURA
¿Cómo nos afecta el calentamiento global?.
EXPLORO MATERIALES Y CREO MI GUION GRÁFICO
Lápiz, borrador, regla, hojas de reúso, cuaderno de Arte y cultura
V.- PROPÓSITO:
Aprenderé a analizar las causas y consecuencias entre el calentamiento global y su relación con la biodiversidad y la salud, que me permita asumir una posición en favor de su defensa y conservación.
VI.- APRENDIZAJE ESPERADO
COMPETENCIA |
CRITERIOS DE EVALUACIÓN |
EVIDENCIA |
Crea proyectos desde los lenguajes artísticos |
Explorar en diferentes materiales para crear y ensamblar personajes |
Elabora personajes de animales y personas para crear una historia de buena convivencia |
EXPLORO MATERIALES Y CREO MI GUION GRÁFICO
![]() |
![]() |
||||||||||||||||||
Aprenderé a elaborar bocetos de diversos personajes imaginando sus características físicas y habilidades, con el objetivo de desarrollar un guion gráfico de mi historia sobre la convivencia armónica entre los seres humanos y los animales.
Los materiales son sugeridos. Se pueden usar los que se tienen en casa.
Empecemos con la exploración de materiales. Para ello, necesitarás uno de tus dibujos de tu personaje animal y tus materiales.
Te mostramos algunos ejemplos usando el cartón del contenedor de huevos. Puedes probar también empleando rollos de papel higiénico u otro tipo de cartón que tengas en casa.
Fuente: Archivo Minedu
En este caso, cortamos los conos de cartón y los unimos con una pita por el centro, de tal manera que logren movilidad, como si fueran los huesos de un esqueleto.
![]() |
Fuente: Archivo Minedu
Puedes hacer algo similar uniendo piezas de cartón con palitos de fósforo.
![]() |
![]() |
![]() |
Fuente: Koening Johnson
Fuente: Archivo Minedu
También puedes crear volúmenes con encajes. Es decir, hacer pequeños cortes a cada pieza y unirlos por ese mismo corte, de manera que formes figuras más sólidas.
Recuerda que estos son solo ejemplos que te ayudarán a empezar. Elige los materiales con los que deseas explorar y ¡empieza a probar! Prueba distintas formas de ensamblar. Sigue explorando y usando toda tu imaginación y creatividad. Evalúa con qué tipo de materiales te gusta más trabajar.
Luego de haber explorado el movimiento con distintos materiales, es momento de planificar la historia para tu animación. Para ello, te proponemos completar el siguiente cuadro:
Título de mi historia: |
|
¿Dónde ocurre la historia? |
|
¿Qué personajes son parte de la historia? |
|
¿Qué acciones realizan los personajes? |
|
Es momento de desarrollar tus personajes y espacios.
|
Personaje 1: |
Personaje 2: |
Espacio 1: |
Características |
|
|
|
Si tuvieras que contarla en pocas imágenes, ¿cómo te imaginarías tu historia? Observa los pasos para la elaboración de tu guion gráfico.
¿Sabías que se llama guion gráfico a una secuencia de dibujos que se realiza para contar una historia que luego se convertirá en una animación? |
ACTIVIDAD
A).-Elabora con material a tu alcance figuras o personajes de animales y personas para contar una historia de buena convivencia,(buen trato entre personas y animales) puedes utilizar cajitas de fósforo, palitos, chapitas, botellas, cartulina, cartón, papel, entre otros, los pasos que empleas para elaborar los materiales me lo envías en fotografías o mediante un video, luego escribes un pequeño cuento con los materiales elaborados