“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
ACTIVIDAD N° 01 SEMANA 24
• Institución Educativa : César Abraham Vallejo Mendoza
• Director : Everardo Alfredo Torres Flores
• Subdirectoras : Liliana Calle Avalos
Milagros Lockuan Lavado
• Grados y sección : 5to. “A” “B” “C” “D” “E”
• Nivel : Primaria
• Docentes : - Fidel Vargas Reyes
- Juan Rojas Lozano
- Manuel Quijano Macedo
- Cayo Alegre Llanto
- Carlos Roque Yauri
• Duración : Lunes 04 de octubre del 2021
• Área : Comunicación
Reflexionamos sobre las tecnologías para el buen vivir.
Elaboro mi propuesta de recomendaciones para el buen uso de las TIC.
Aprenderé a planificar, redactar y revisar un texto de opinión sobre el uso responsable de las tecnologías de la información y la comunicación que beneficie a todas las personas.
COMPETENCIA |
CRITERIOS DE EVALUACIÓN |
EVIDENCIA |
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. |
Escribir un texto de recomendaciones con acciones concretas que favorezcan un uso adecuado de las tecnologías de la información y la comunicación. |
Interpretar información sobre las ventajas y riesgos de las tecnologías de la información y la comunicación para aplicarla en situaciones educativas y de la vida diaria. |
ELABORO MI PROPUESTA DE RECOMENDACIONES PARA EL BUEN USO DE LAS TIC
Durante el desarrollo de su experiencia de aprendizaje, Paty descubrió que la comunicación a través de los medios tecnológicos, como radio, televisión, teléfonos, tabletas, etc., ofrecía muchas ventajas, pero también riesgos cuando no se hacía un uso adecuado de ellos.
Nuestra amiga ha llegado a la conclusión de que todos podemos sacar un mayor provecho de las tecnologías de la información y la comunicación, siguiendo algunas recomendaciones que ella ya tiene muy claras.
Por eso, Paty desea escribir sus recomendaciones para que los integrantes de su familia las tengan en cuenta y usen los dispositivos tecnológicos que tienen en casa de manera más responsable. Seguramente, tú también te has animado a escribir tu texto de recomendaciones.
Ya que te animaste a escribir tu texto de recomendaciones, empieza por planificarlo.
Como recordarás, la planificación implica determinar con claridad lo que vas a escribir, sobre qué tema escribirás, para qué lo harás y para quiénes.
Emplea el siguiente esquema para organizar tus ideas al planificar:
Luego de planificar, ya podemos pensar en escribir nuestro texto de recomendaciones. Sigamos adelante.
Elabora tu texto:
¿Qué considerarás en tu texto?
Paty decidió considerar tres puntos centrales: los beneficios de las tecnologías de la información y la comunicación, los factores de riesgo y las recomendaciones para un uso adecuado. Puedes hacer como Paty, recurre a las ideas y conclusiones que has ido construyendo en las dos actividades anteriores.
Ahora, escribe el primer borrador de tu texto. Para ello, emplea los insumos que has ido obteniendo en las anteriores actividades de esta experiencia.
Revisa tu texto de recomendaciones:
Una vez terminada tu primera versión, compártela con alguno de tus familiares, escucha sus sugerencias y pregúntale si puede identificar algún beneficio, riesgo o recomendación que no hayas tomado en cuenta. Incorpora lo que consideres necesario a tu texto, revisa tu ortografía y asegúrate de emplear un lenguaje claro, sencillo, que sea comprendido por todos tus familiares.
Finalmente, responde las siguientes preguntas que te ayudarán a revisar tu texto:
Preguntas |
Si |
No |
¿El título se relaciona con el propósito de mi escritura? |
|
|
¿El lenguaje utilizado es claro, sencillo y natural? |
|
|
¿Escribí sobre la importancia de las tecnologías de la información y la comunicación? |
|
|
¿Consideré los beneficios y riesgos de las tecnologías de la información y la comunicación? |
|
|
¿Escribí recomendaciones que promueven el uso responsable de las tecnologías de la información y la comunicación? |
|
|