“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
ACTIVIDAD 3 SEMANA 22
Milagros Lockuan Lavado
- Juan Rojas Lozano
- Manuel Quijano Macedo
- Cayo Alegre Llanto
- Carlos Roque Yauri
Reflexionamos sobre las tecnologías para el buen vivir
CONOCEMOS EL FUNCIONAMIENTO DE LAS ANTENAS DE TELECOMUNICACIÓN
Aprenderé a explicar la evolución de la forma de comunicarnos, la contribución de la tecnología a conectarnos con el mundo, así como las formas de transmitir la información a través de medios tecnológicos, comprendiendo el rol de las tecnologías de la información y la comunicación en la vida actual.
COMPETENCIA |
CRITERIOS DE EVALUACIÓN |
EVIDENCIA |
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. |
Explica, con base en evidencia con respaldo científico, cómo funcionan las antenas de telecomunicación teniendo en cuenta la información sobre los avances tecnológicos. |
Explicar cómo funcionan las antenas de telecomunicación, teniendo en cuenta la información sobre los avances tecnológicos.
|
CONOCEMOS EL FUNCIONAMIENTO DE LAS ANTENAS DE TELECOMUNICACIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Paty piensa mucho en lo que ha conversado con su papá sobre cómo, a pesar de la distancia, funcionan los celulares y las tabletas sin estar conectados por cables; sin embargo, aún tiene otras dudas. ¿Qué te parece si ayudamos a Paty?
Lee lo siguiente:
Paty recuerda que su mamá se comunica constantemente con su abuelita, que vive en Amazonas, en la comunidad de Yamakenza. A pesar de la distancia, en ocasiones y días especiales hacen videollamadas. Ella ha escuchado que las antenas de telecomunicación ayudan a la conectividad en las zonas más alejadas del país. ¿Será verdad? |
Ahora, lee el siguiente texto para recoger datos y analizar los resultados. Puedes buscar otras fuentes de información:
¿Cómo funcionan las antenas de telecomunicación?
Hoy en día, la mayoría de las personas puede acceder a teléfonos móviles y comunicarse a larga distancia. ¿Alguna vez se han preguntado cómo nuestra voz y nuestros mensajes viajan miles de kilómetros y llegan al lugar indicado?
Una comunicación a través de teléfonos móviles es aquella en la que dichos aparatos no están conectados físicamente mediante cables. El medio de transmisión es el espacio a través de ondas electromagnéticas.
Las ondas electromagnéticas son generadas por partículas eléctricas y magnéticas moviéndose a la vez. Cada partícula genera lo que se llama un campo, por eso se dice que es una mezcla de un campo eléctrico con un campo magnético. Estas radiaciones electromagnéticas generan unas ondas que pueden viajar por el aire e incluso por el vacío.
Las ondas de telecomunicaciones móviles son capaces de atravesar paredes y algunos objetos no metálicos, pero, en su viaje hasta tu teléfono celular, la señal se deteriora y la cobertura se debilita. Para que las señales lleguen eficientemente a tu dispositivo, las antenas deben encontrarse relativamente cerca, a una altura elevada y sin obstáculos
cercanos.
Una onda es dispersada cuando, en su camino, encuentra elementos de tamaño similar
a su longitud de onda que la desvíen o cuerpos con moléculas polares que interactúen electromagnéticamente con la señal, debilitándola o distorsionándola. Por ejemplo, el agua es una molécula polar.
Por otro lado, la telefonía celular debe su nombre
Glosario Molécula polar:
Cuando una molécula
neutra tiene un extremo positivo y otro negativo.
a la forma en que se divide el área de servicio del operador, una
serie de hexágonos que, al ser unidos entre sí, forman una figura de celdas similar a un panal. En cada celda, hay una estación base que cuenta con un transmisor y un receptor de radio de baja potencia. Cada estación cubre una determinada área geográfica. La unión de varias de ellas forma la red celular, a través de la cual se pueden establecer comunicaciones, no solo con abonados del servicio celular, sino también con aquellos que emplean la telefonía fija.
Señalización: procedimiento de establecimiento de la comunicación previo al intercambio de tráfico.
Tráfico: información recibida por usuarios de datos.
Llamada Un usuario realiza la llamada que intercepta la
antena receptora.
Antenas de estaciones base Las antenas envían información a las estaciones base, que la transforman para mandarla
a los centros de conmutación.
Nodos de conmutación
Los nodos reciben
toda la información y la ordenan para enviarla a las antenas.
Antena Las antenas reciben la información y la envían al
usuario.
Llamada El usuario recibe la llamada.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
2).-¿Cómo se realiza el proceso de transmisión de las ondas electromagnéticas?
Rpta: …………………………………………………………………………………………………………………........
……………………………………………………………………………………………………………………………………….
3).-¿Qué es un teléfono móvil?
Rpta: …………………………………........……………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………………………………..
4).-¿Qué puede interrumpir las señales de telefonía móvil?
Rpta: ……………………………………………………………………………........................................
……………………………………………………………………………………………………………………………………….
5).-¿Por qué elementos son generadas las ondas electromagnéticas?
Rpta: ……………………………………………………………………………………………… ……………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………….
6).-¿Por dónde viajan las ondas electromagnéticas?.
Rpta: ………………………………………………………………...............................................
……………………………………………………………………………………………………………………………………
B).-A través de textos o información en internet, escribe el concepto de los siguientes
temas:
1).-Ondas:……………………………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………………………………
2).-Internet:……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………..
3).-Wi.fi : ………………………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………………………………
4).-Radiación: ……………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………………..
5).-Conectividad: ………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………….