“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
ACTIVIDAD N° 03 SEMANA 20
I.-DATOS GENERALES:
• Institución Educativa : César Abraham Vallejo Mendoza
• Director : Everardo Alfredo Torres Flores
• Subdirectoras : Liliana Calle Avalos
Milagros Lockuan Lavado
• Grados y sección : 5to. “A” “B” “C” “D” “E”
• Nivel : Primaria
• Docentes : - Fidel Vargas Reyes
- Juan Rojas Lozano
- Manuel Quijano Macedo
- Cayo Alegre Llanto
- Carlos Roque Yauri
• Duración Miércoles 08 de setiembre del 2021
• Área : Ciencia y Tecnología
II.-EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:
“Nos informamos para asumir un estilo de vida saludable”
III.-ACTIVIDAD:
Mi estilo de vida según el lugar donde vivo
IV.-RECURSOS:
V.- PROPÓSITO:
Aprenderé a identificar y proponer alternativas de actividades físicas, así como una alimentación saludable, a partir del análisis de textos, de casos y de información científica relacionada con los estilos de vida saludable según mi entorno.
|
VI.- APRENDIZAJE ESPERADO
COMPETENCIA |
CRITERIOS DE EVALUACIÓN |
EVIDENCIA |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. |
Explica las prácticas alimentarias y su impacto en la nutrición de la población peruana considerando los nutrientes, minerales o ácidos grasos que presentan los alimentos. |
• Identificar la relación entre las actividades desarrolladas en mi entorno y el estilo de vida de mi familia, a partir del análisis de casos. |
VII.- DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD.
El estilo de vida se adecua al lugar donde vivimos. Por ello, es importante identificar algunos patrones en nuestras actividades cotidianas, con el fin de saber qué podemos mejorar para el bienestar de nuestra salud.
![]() |
![]() |
||
![]() |
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
1.-¿Cuál es la actividad principal que realiza la persona que vive en la zona rural?
Rpta: ______________________________________________________________________________________________
2.-¿Qué actividades se desarrollan en la zona urbano?
Rpta: ______________________________________________________________________________________________
3.-Según la imagen qué actividad doméstica se desarrolla?
Rpta: ______________________________________________________________________________________________
4.-¿Qué tipo de actividades realizan más las niñas y los niños?, ¿por qué?
Rpta: ______________________________________________________________________________________________ 5.-¿A qué tipo de actividades se dedican más las adultas y los adultos?, ¿por qué?
Rpta: ______________________________________________________________________________________________ 6.-¿Por qué son necesarias las actividades recreativas para mejorar la salud en tu familia?
Rpta: _______________________________________________________________________________________________
Escribe en cada casillero las actividades que realiza los miembros de tu familia.
FAMILIAS ACTIVIDAD
|
PAPÁ |
MAMÁ |
YO |
HERMANO |
HERMANA |
|
LABORAL |
|
|
|
|
|
|
DOMÉSTICA |
|
|
|
|
|
|
ESCOLAR/ ACADÉMICA |
|
|
|
|
|
|
RECREATIVA |
|
|
|
|
|
|
El estilo de vida se relaciona con la dieta que consumimos diariamente. Ahora, con ayuda de
un familiar, identifica la dieta semanal en tu familia. Escríbela en la siguiente tabla.
DÍAS DIETA |
LUNES |
MARTES |
MIÉRCOLES |
JUEVES |
VIERNES |
SÁBADO |
DOMINGO |
DESAYUNO |
|
|
|
|
|
|
|
ALMUERZO |
|
|
|
|
|
|
|
CENA |
|
|
|
|
|
|
|