“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
ACTIVIDAD N° 02 SEMANA 20
I.-DATOS GENERALES:
• Institución Educativa : César Abraham Vallejo Mendoza
• Director : Everardo Alfredo Torres Flores
• Subdirectoras : Liliana Calle Avalos
Milagros Lockuan Lavado
• Grados y sección : 5to. “A” “B” “C” “D” “E”
• Nivel : Primaria
• Docentes : - Fidel Vargas Reyes
- Juan Rojas Lozano
- Manuel Quijano Macedo
- Cayo Alegre Llanto
- Carlos Roque Yauri
• Duración : Martes 07 de setiembre del 2021
• Área : Ciencia y Tecnología
II.-EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:
NOS INFORMAMOS PARA ASUMIR UN ESTILO DE VIDA SALUDABLE
III.-ACTIVIDAD:
UNA BUENA ALIMENTACIÓN NOS AYUDA A PREVENIR ENFERMEDADES
IV.-RECURSOS:
V.- PROPÓSITO:
Aprenderás a identificar y proponer alternativas de actividades físicas, así como una alimentación saludable, a partir del análisis de textos, de casos y de información científica relacionada con los estilos de vida saludable según mi entorno.
|
VI.- APRENDIZAJE ESPERADO
COMPETENCIA |
CRITERIOS DE EVALUACIÓN |
EVIDENCIA |
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. |
Explica, sobre la base de conocimientos científicos, cómo una alimentación saludable influye en nuestra salud al prevenir enfermedades |
Explicar, sobre la base de conocimientos científicos, cómo una alimentación saludable influye en nuestra salud al prevenir enfermedades. |
Una buena alimentación nos ayuda a prevenir enfermedades |
En la actividad anterior, conociste sobre los alimentos naturales propios de tu comunidad y los nutrientes que aportan. Ahora, aprenderás cómo estos alimentos pueden ayudar a prevenir enfermedades. Iniciemos la actividad leyendo el mensaje que nos envió Estela.
¡Hola, amigas y amigos! Mi nombre es Estela, y les envío unas fotos de mis comidas de hoy. En el desayuno, tomé un vaso de quinua, una tuna y un pan con queso. Para el almuerzo, comí sangrecita salteada con yuca, choclo y ensalada, ¡esta es mi comida preferida! Y, finalmente, para la cena, tomé una rica sopa de pollo con verduras y yuca. En mi casa, siempre me dicen que debo comer todo tipo de alimentos. En ese momento, me pregunto: ¿por qué debo comer estos alimentos?, ¿me ayudan en algo? |
Alimentación saludable Significa tener una dieta con la calidad y cantidad adecuada de alimentos para cubrir todas las necesidades de nutrientes y energía para nuestro organismo. Alimentarnos saludablemente es importante, pues nos mantiene sanas y sanos, activas y activos, lo que influye en un buen funcionamiento físico e intelectual. Para ello, debemos consumir y preparar comidas con alimentos variados, balancear su combinación y procurar la seguridad en su consumo. |
¿Qué ocurre en nuestro organismo cuando no nos alimentamos saludablemente? |
Aparecen las enfermedades que son causadas por el déficit o consumo excesivo de alimentos. Veamos algunos de estos trastornos.
|
Observa las siguientes imágenes:
![]() |
¿Cuáles son los síntomas de la anemia? Uno de los síntomas es la debilidad; por ejemplo, no hay deseo de jugar, caminar, correr, estudiar, etc. Además, produce mucho sueño, piel pálida, uñas quebradizas, poco cabello, mareos y cansancio. La anemia se puede superar con el consumo de una dieta balanceada que contenga alimentos ricos en hierro, como las carnes rojas, frijoles, lentejas, quinua, espinaca, frutas ácidas, pescados, etc. |
carne |
huevo |
hígado |
lentejas |
frutas ácidas |
frijoles |
Actividades de Aprendizaje
A).-Luego de las lecturas, responde las siguientes preguntas:
1).-¿Qué entiendes por alimentación saludable?
Rpta............................................................................................................................................
.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
2).-¿Qué entiendes por desnutrición?
Rpta: ………………………………………… .............................................................................................
……………………………………………………………………………………………………………………………………………….
3).-¿Cuáles son los síntomas de la desnutrición?
Rpta:…………………………………………………………… ………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
4).-¿Cómo se puede superar la anemía?
Rpta: ……………………………………………..........................................................................................
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
5).-¿Cuáles son los alimentos que contienen hierro?
Rpta: …………………………………………………………………....................................................................
……………………………………………………………………………………………………………………………………………….
6).-¿Por qué es importante una buena alimentación?
Rpta: ……………………………………………………………………..................................................................
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
7).-¿Qué entiendes por obesidad?
Rpta: ……………………………………..................................................................................................
………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
8).-¿Cómo se puede prevenir las enfermedades?
Rpta: …………………………………………………………............................................................................
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
9).-¿Qué entiendes por dieta balanceada?.....................................................................................
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
10).-Explica el siguiente refrán: “MENTE SANA EN CUERPO SANO” Quiere decir:
Rpta: ………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
B).-Dibuja a un grupo de niños o niñas libre de anemia
|