“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
ACTIVIDAD N° 03 SEMANA 18
DATOS GENERALES:
• Institución Educativa : César Abraham Vallejo Mendoza
• Director : Everardo Alfredo Torres Flores
• Subdirectoras : Liliana Calle Avalos
Milagros Lockuan Lavado
• Grados y sección : 5to. “A” “B” “C” “D” “E”
• Nivel : Primaria
• Docentes : - Fidel Vargas Reyes
- Juan Rojas Lozano
- Manuel Quijano Macedo
- Cayo Alegre Llanto
- Carlos Roque Yauri
• Duración Miércoles 25 agosto del 2021
• Área : Personal Social
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:
Descubrimos e innovamos para mejorar nuestra calidad de vida
ACTIVIDAD:
Propongo acciones para reducir los riesgos ante los fenómenos naturales de mi comunidad.
RECURSOS:
En esta actividad, tendrás la oportunidad de analizar casos relacionados con los fenómenos naturales que afectan a diferentes poblaciones y reflexionar sobre las acciones que emprenden para adaptarse y mejorar su bienestar, a partir de lo cual también podrás identificar en tu localidad las posibilidades del aprovechamiento de los fenómenos naturales para mejorar la calidad de vida de tu familia y comunidad
|
APRENDIZAJE ESPERADO
COMPETENCIA |
CRITERIOS DE EVALUACIÓN |
EVIDENCIA |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. |
Propone acciones para disminuir los factores de vulnerabilidad y riesgos que presenta su comunidad frente a los fenómenos naturales a partir de la ubicación y las características del peligro identificado.
|
• Proponer ideas de acciones para disminuir los riesgos en la comunidad.
|
Para el desarrollo de la actividad, puedes utilizar tu cuaderno o papel de reúso. |
¿Qué acciones podemos proponer para reducir o mitigar los riesgos frente a los fenómenos naturales en mi comunidad? |
Lee el siguiente diálogo y desarrolla las actividades propuestas:
![]() |
Riesgo de desastre: es la probabilidad de que la población y la economía familiar sufran daños y pérdidas debido a la ocurrencia de un peligro ante el cual son vulnerables. Instituto Nacional de Defensa Civil. (s. f.). Cuaderno de Trabajo Plan Familiar de Emergencia “La Seguridad Empieza en Casa” - Aprendiendo el IUEAO de una familia preparada. |
¿Qué es la gestión de riesgo según el diálogo de las niñas y los niños?
¿Qué acciones desarrolla tu comunidad para reducir los riesgos por efecto de los fenómenos naturales?
Riesgo: ............................................ |
............................................ ............................................ ............................................ ............................................ ............................................ |
Rehabilitación |
............................................
............................................
............................................
............................................
............................................
............................................
............................................
............................................
............................................
............................................
Prevención
Toda comunidad está expuesta a peligros, es decir, a la posibilidad de que algo perjudicial ocurra y pueda dañarla y afectar el ambiente o sus bienes. Por ello, debemos tomar acciones de prevención y preparar lo necesario con anticipación para evitar exponernos a los peligros. |
![]() |
|||
PLAN DE EMERGENCIA ANTE UN ALUVIÓN O HUAICO
ANTES DEL ALUVIÓN O HUAICO
• Construye tu vivienda o cualquier edificación en zonas o espacios seguros,
no en lugares donde han ocurrido aluviones o huaicos ni en pendientes de
terrenos inestables o en zonas inundables.
• Establece un sistema de vigilancia y alerta en las quebradas: silbato, campana,
trompeta, etc. Hazlo en coordinación con las autoridades de tu localidad.
• Identifica y difunde entre tus vecinas y vecinos las zonas de seguridad y las
rutas de evacuación, con apoyo técnico de las autoridades de tu localidad,
encargadas de la gestión de riesgo de desastres.
• Elabora un croquis y ubica las zonas vulnerables, zonas seguras y zonas de
evacuación de tu casa, barrio y comunidad. Colócalo en un lugar visible.
• Prepara y ten lista tu mochila de emergencia.
• Elabora tarjetas de información familiar.
DURANTE EL ALUVIÓN O HUAICO
• Conserva la calma en todo momento: infunde seguridad y ayuda a los demás.
• Presta atención a la alarma preestablecida.
• Evacúa rápidamente a la zona de seguridad, llevando tu mochila de
emergencia y las tarjetas de información familiar.
• Sigue las indicaciones de las autoridades.
DESPUÉS DEL ALUVIÓN O HUAICO
• Colabora en el restablecimiento de los servicios básicos: agua, desagüe y luz.
• Evita caminar por la zona en la que ocurrió el aluvión o huaico.
• Colabora con el rescate de las personas, siempre y cuando estés preparada o
preparado para hacerlo.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
A).-Escribe un plan de emergencia ante un terremoto, teniendo en cuenta: Antes, durante y después del terremoto:
PLAN DE EMERGENCIA ANTE UN TERREMOTO
ANTES DEL TERREMOTO:
…………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
DURANTE EL TERREMOTO:
…………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
DESPUÉS DEL TERREMOTO:
……………………………………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………..