![]() |
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia” A
ACTIVIDAD N° 02 SEMANA 18
DATOS GENERALES:
• Institución Educativa : César Abraham Vallejo Mendoza
• Director : Everardo Alfredo Torres Flores
• Subdirectoras : Liliana Calle Avalos
Milagros Lockuan Lavado
• Grados y sección : 5to. “A” “B” “C” “D” “E”
• Nivel : Primaria
• Docentes : - Fidel Vargas Reyes
- Juan Rojas Lozano
- Manuel Quijano Macedo
- Cayo Alegre Llanto
- Carlos Roque Yauri
• Duración : Martes 24 agosto del 2021
• Área : Personal Social
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:
Descubrimos e innovamos para mejorar nuestra calidad de vida
ACTIVIDAD :
Los peligros y vulnerabilidades de mi comunidad
RECURSOS:
|
En esta actividad, tendrás la oportunidad de analizar casos relacionados con los fenómenos naturales que afectan a diferentes poblaciones y reflexionar sobre las acciones que emprenden para adaptarse y mejorar su bienestar, a partir de lo cual también podrás identificar en tu localidad las posibilidades del aprovechamiento de los fenómenos naturales para mejorar la calidad de vida de tu familia y comunidad.
COMPETENCIA |
CRITERIOS DE EVALUACIÓN |
EVIDENCIA |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente |
Identifica técnicas empleadas por las sociedades andinas para contrarrestar el impacto de los fenómenos naturales |
Identificar los peligros y vulnerabilidades frente a los riesgos de mi comunidad
|
¿Cuáles son los peligros y vulnerabilidades que ponen en riesgo mi comunidad? |
Sismo
Movimiento brusco de la tierra (temblor o terremoto). |
Lloclla
Desprendimiento del terreno a causa de las lluvias o el desborde un río. |
Alud
Desprendimiento de una masa de nieve o tierra que se desliza por una montaña. |
Inundación |
Sequía |
Helada |
Desbordes de las aguas de un río, mar, etc., que cubre la tierra. |
Falta de agua por un periodo prolongado, que afecta a los seres vivos. |
Descenso brusco de la temperatura, que puede llegar a congelar el ambiente. |
1).-¿Qué peligros por acción de la naturaleza son comunes en tu comunidad?
Rpta: ___________________________________________________________
________________________________________________________________
2).-¿Qué acciones desarrollan en tu comunidad frente a estos peligros?
Rpta:___________________________________________________________
________________________________________________________________
Económica. Implica la carencia y el mal uso de los recursos económicos. |
Tipos de vulnerabilidad |
Física. Implica la localización de la población en zonas de riesgo. |
Social. Se refiere a la débil capacidad de respuesta que tienen las comunidades frente a los riesgos. |
Educativa. Se refiere a la ausencia de estrategias de formación y organización de la población. |
Vulnerabilidad |
Económica |
Física |
Social |
Educativa |
Ejemplo de vulnerabilidad |
Algunos pobladores requieren de prendas abrigadoras y otros materiales para protegerse de las heladas. |
Muchas viviendas están construidas en el recorrido de huaicos o llocllas. |
Algunos pobladores no practican las recomendaciones frente a la pandemia del COVID-19. |
La población necesita prepararse para hacer frente a un terremoto. |
¿Qué acciones se podrían desarrollar para reducir la vulnerabilidad? |
|
|
|
|
En los distritos de Puerto Bermúdez, Constitución y Palcazú, de la provincia de Oxapampa, departamento de Pasco, se viven diversas situaciones que ponen en evidencia la vulnerabilidad de la zona y la población. |
||
Desborde de un río, en Oxapampa.
|
Empleo de materiales poco resistentes.
|
Comunidad organizándose luego del desborde del río (desastre).
|
Viviendas cerca de ríos, lagos, |
Los materiales utilizados |
Las pérdidas humanas y materiales nos afectan emocionalmente. Debemos superar esta situación para reconstruir nuestra comunidad. La vulnerabilidad es baja por la resiliencia. |
montañas, zonas lluviosas, etc., |
en la construcción de las |
|
nos exponen a los efectos del |
viviendas no son adecuados |
|
fenómeno natural. El factor de |
para soportar el peligro ante el |
|
la vulnerabilidad presente es la |
fenómeno natural. El factor de |
|
exposición. |
vulnerabilidad es la fragilidad. |
|
mudanza. Por eso, casi todos los años, ellos tienen grandes pérdidas.
Los huaicos, los sismos y las inundaciones son fenómenos naturales si ocurren en zonas deshabitadas. Pero se convierten en amenazas si ocurren en áreas habitadas, donde las actividades que se desarrollan pueden ser afectadas. |
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
A).-Después de leer y comprender los diversos textos, responde :
1).-¿Qué entiendes por vulnerabilidad?
Rpta:...........................................................................................................
……………………………………………………………………………………………………………………………………
2).-¿Qué es un Alud?
Rpta: …………………..........................................................................................
3).-¿Qué es la seguía?
Rpta: ………………….......................................................................................
4).-¿A quiénes ocasionan daños los fenómenos naturales?.
Rpta: …………………………………………………………………………………....................................
……………………………………………………………………………………………………………………………………
5).-¿Qué es un sismo?
Rpta: ...........................................................................................................
6).-¿Es recomendable construir viviendas a la orilla de los ríos? ¿Por qué?
Rpta: ……………………………………………………………………………………………………………..............
…………………………………………………………………………………………………………………………………….
7).-Explica la siguiente información: “El factor de la vulnerabilidad es la fragilidad de
los materiales de construcción”
Rpta: ………………………………..…………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………..
8).-Escribe los tipos de vulnerabilidad:
a).-…………………………………………………………….. b).-……………………………………………………..
c).-……………………………………………………………. d).-…………………………………………………….
9).-Dibuja un fenómeno natural que ocurre con frecuencia en tu localidad:
|