“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia” A
Actividad 3: Elaboro mi propuesta de acciones para adaptarnos a los fenómenos naturales y mejorar nuestro bienestar
ACTIVIDAD N° 01 SEMANA 18
• Institución Educativa : César Abraham Vallejo Mendoza
• Director : Everardo Alfredo Torres Flores
• Subdirectoras : Liliana Calle Avalos
Milagros Lockuan Lavado
• Grados y sección : 5to. “A” “B” “C” “D” “E”
• Nivel : Primaria
• Docentes : - Fidel Vargas Reyes
- Juan Rojas Lozano
- Manuel Quijano Macedo
- Cayo Alegre Llanto
- Carlos Roque Yauri
• Duración Lunes 23 agosto del 2021
• Área : Matemática
Descubrimos e innovamos para mejorar nuestra calidad de vida
Nos ubicamos y desplazamos de manera segura para ponernos a salvo.
|
. En esta actividad, tendrás la oportunidad de analizar casos relacionados con los fenómenos naturales que afectan a diferentes poblaciones y reflexionar sobre las acciones que emprenden para adaptarse y mejorar su bienestar, a partir de lo cual también podrás identificar en tu localidad las posibilidades del aprovechamiento de los fenómenos naturales para mejorar la calidad de vida de tu familia y comunidad.
En ese sentido, selecciona los trabajos de tu portafolio y, con los conocimientos adquiridos y las prácticas familiares y comunales, plantea una propuesta de acciones con explicaciones para la comprensión del fenómeno natural y su impacto en tu comunidad, en diferentes aspectos.
COMPETENCIA |
CRITERIOS DE EVALUACIÓN |
EVIDENCIA |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. |
• Describe, utilizando un croquis, las zonas seguras de su comunidad y traza el desplazamiento que deben realizar las personas para ponerse a salvo de los fenómenos naturales. .
|
• Ubicar y desplazarse de manera segura para ponerse a salvo, con el uso de un croquis |
La siguiente imagen muestra cómo está poblada la localidad de Chunchumarca. Podemos ver que está cayendo un huaico, debido a las intensas lluvias en las zonas más altas. El huaico amenaza desbordarse hacia el lado en el que se encuentran la iglesia y la escuela. Las zonas de evacuación identificadas por la población son la plaza de Armas y el estadio. En las casas amarilla, azul, blanca y roja, habitan las familias Quispe, Rodríguez, Sulca y Pilco, respectivamente, quienes, además, se dedican al procesamiento del chuño y al cultivo de las fresas. Observa:
Luego, responde las siguientes preguntas: 1.- ¿Qué familia está en inminente peligro?, ¿por qué? Describe dónde está ubicada la casa de esta familia, haciendo uso de los puntos cardinales y otros referentes.
Rpta: ____________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
2.- Tú eres un integrante de Defensa Civil que se encuentra en la plaza de Armas y quieres socorrer a la familia Quispe. ¿Cuál es la ruta más corta para llegar lo antes posible? Explica qué ruta seguirías, usando los puntos cardinales y otros referentes.
Rpta: ____________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________ 3.- ¿Qué familia puede llegar más rápido a una de las zonas de evacuación?, ¿cuál sería su recorrido?
Rpta: _____________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
4.- Las familias Sulca y Pilco, ¿hacia dónde podrán evacuar? Propón una zona de evacuación, indica y describe la ruta que seguirían para llegar a ella.
Rpta: _____________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
5.- Para poner a salvo a la mayor cantidad de la población, señala una ruta de evacuación segura.
Rpta: ______________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
A continuación, tienes la oportunidad de reorganizar a la población para mitigar los riegos que ocasiona el huaico y vivir mejor. De esta manera, ayudarás a los Quispe, Rodríguez, Sulca, Pilco y otras familias a no poner en riesgo sus vidas y no perjudicar el procesamiento del chuño ni el cultivo de fresas, actividades a las cuales se dedican en su comunidad. Observa:
6.-¿Dónde ubicarías las casas, la iglesia, la escuela, los andenes, el estadio? Señala las coordenadas y justifica tu propuesta de reorganización.
Rpta: -________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
![]() |
Por ejemplo, en el siguiente gráfico, podemos ver la casa de la familia Quispe reubicada en las coordenadas (11, 3):
Desarrollar el cuaderno de matemática (libro) las páginas: 103 y 104