“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia” A ACTIIVIDAD 2 ¿ Cómo nos adaptamos frente a los fenómenos naturales y mejoramos nuestro
Bienestar
ACTIVIDAD N° 05 SEMANA 17
• Institución Educativa : César Abraham Vallejo Mendoza
• Director : Everardo Alfredo Torres Flores
• Subdirectoras : Liliana Calle Avalos
Milagros Lockuan Lavado
• Grados y sección : 5to. “A” “B” “C” “D” “E”
• Nivel : Primaria
• Docentes : - Fidel Vargas Reyes
- Juan Rojas Lozano
- Manuel Quijano Macedo
- Cayo Alegre Llanto
- Carlos Roque Yauri
• Duración Viernes 20 de agosto del 2021
• Área : Comunicación
Descubrimos e innovamos para mejorar nuestra calidad de vida
¿Cómo redacto mis explicaciones?
En esta actividad, tendrás la oportunidad de conocer una solución tecnológica ancestral, a partir de lo cual podrás también indagar, en diferentes fuentes orales y escritas, sobre otras innovaciones o soluciones tecnológicas ancestrales de tu contexto para hacer frente a los desafíos que provienen de los fenómenos naturales. |
Para ello, realizarás actividades de experimentación, que te permitirán analizar e interpretar la información y la justificación de la propuesta como producto de la experiencia de aprendizaje.
COMPETENCIA |
CRITERIOS DE EVALUACIÓN |
EVIDENCIA |
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna |
Redacta un texto explicativo sobre las causas y consecuencias de algún fenómeno natural que sucede en su comunidad considerando al destinatario, el asunto, el propósito del texto y su estructura (introducción, desarrollo y conclusiones). |
Redactar textos explicativos para definir las causas y consecuencias de algún fenómeno natural que sucede en la comunidad. |
¿Qué es un texto explicativo? También llamado expositivo, es el texto en el cual se brinda una información o se transmite un conocimiento sobre determinado tema, en forma exacta, clara, objetiva y coherente. Su estructura considera tres momentos: Introducción. Corresponde al inicio del texto, allí se plantea el tema sobre el que se va a tratar. Generalmente, incluye una interrogante; por ejemplo: “¿Cómo se originan los tsunamis?” o “¿Por qué se está extinguiendo el árbol de la quina?”. Desarrollo. Es la parte en la que se exponen las explicaciones o respuestas al asunto en estudio. Puede estar organizada en párrafos, subtemas o subtítulos. La exposición de las ideas incluye definiciones, ejemplos, comparaciones, imágenes y gráficos, etc., que deben seguir un orden lógico. Conclusión. Es la parte final en la que se cierra el tema resumiendo las principales ideas.
Características de un texto explicativo:
1.- Siempre presenta una tesis, una teoría explicativa, o plantea soluciones sobre el tema seleccionado.
2.- Se utiliza un lenguaje formal y, a veces, se necesita emplear términos técnicos; por ejemplo: “placas tectónicas”, “helada agrometeorológica”.
3.- Se escribe en primera persona del plural: “Descubrimos que a bajas temperaturas…”.
4.- Se basa en la exposición de hechos reales y objetivos, evitando las opiniones.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
A.- Escribe la respuesta de las siguientes preguntas.
1.-¿Con qué otro nombre se le conoce al texto explicativo?
Rpta: ______________________________________________________________________
2.-¿Para qué se utiliza el texto explicativo?
Rpta: ______________________________________________________________________
3.-Cómo debe ser un texto explicativo?
Rpta: ______________________________________________________________________
4.-¿Qué se escribe en la introducción de un texto explicativo?
Rpta: ______________________________________________________________________
5.-¿En qué se basa la exposición de un texto explicativo?
Rpta: ______________________________________________________________________
![]() |
||
![]() |
Tipo de texto |
¿Qué voy a escribir? |
Un texto para explicar qué son las heladas y cómo se puede aprovechar el frío para conservar los alimentos |
Propósito |
¿Para qué voy a escribir? |
Para que las personas puedan aprovechar el friaje. |
Destinatarios |
¿Quiénes leerán mi texto? |
Mis familiares en casa y también las primas de mi mamá. |
Tema |
¿Sobre qué escribiré? |
Sobre las heladas y sus consecuencias. |
Formato |
¿Cómo presentaré mi texto? |
En una hoja bond o en mi cuaderno. |
B.-Escribe un texto explicativo en la cual puedas explicar cómo se puede aprovechar algún
fenómeno natural.
Título del texto: ________________________________________________________________
Introducción: ___________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
Desarrollo: _____________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
Conclusión:______________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________