“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
ACTIVIDAD N° 04 SEMANA 16
DATOS GENERALES:
• Institución Educativa : César Abraham Vallejo Mendoza
• Director : Everardo Alfredo Torres Flores
• Subdirectoras : Liliana Calle Avalos
Milagros Lockuan Lavado
• Grados y sección : 5to. “A” “B” “C” “D” “E”
• Nivel : Primaria
• Docentes : - Fidel Vargas Reyes
- Juan Rojas Lozano
- Manuel Quijano Macedo
- Cayo Alegre Llanto
- Carlos Roque Yauri
• Duración : Jueves 12 de agosto del 2021
• Área : CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Descubrimos e innovamos para mejorar nuestra calidad de vida
El espacio de tu comunidad: una oportunidad para conocerla y prevenir
Lápiz, borrador, regla ,hojas de reúso, Cuaderno de Ciencia y tecnología
En esta actividad los alumnos conocerán el valor nutritivo y preparación del chuño
APRENDIZAJE ESPERADO
COMPETENCIA |
CRITERIOS DE EVALUACIÓN |
EVIDENCIA |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente |
Explica el impacto que tienen los fenómenos naturales ocurridos en su comunidad a partir de sus causas y efectos. |
Indagar sobre la preparación del chuño, como un alimento peruano |
Lee el siguiente texto:
El chuño, cambios y continuidades Después de haber analizado la información, te invitamos a leer acerca del chuño para identificar causas y consecuencias, y con ello definir los cambios y continuidades del impacto de los fenómenos naturales. Se cuenta que en 1982 hubo una gran sequía en Puno, la cual significó la pérdida de muchas cosechas. Sin embargo, la población, si bien estaba afectada, recurrió a sus almacenes. En estos, tenían el chuño. ¿Qué es el chuño? Es un producto que se obtiene del proceso por el cual las papas son deshidratadas en épocas muy frías, es decir, aprovechando las heladas. Este proceso es elaborado en lugares de 4000 m s. n. m. ¿Cuál sería la región natural? ¡Lugar de mucha altura! Por eso, el chuño es SUPERPODEROSO. ¿Cómo así nace la idea de producirlo? ¡Orgullo peruano! Sí, ya que fueron nuestras culturas preíncas e inca las que crearon este alimento nutritivo, el cual, además, soporta grandes distancias temporales y de espacio. Claro, porque el chuño viaja por todos los hogares del Perú y tiene una duración de 20 años a partir de su producción. Interesante, ¿verdad? Te sugerimos indagar más con tus familiares al respecto. |
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
A).-Mediante preguntas a tu familia ó cbon ayuda de textos, responde las siguientes preguntas:
1).-¿Cuáles son los factores que permiten la producción del chuño?
Rpta:_____________________________________________________________
_________________________________________________________________
2).-¿Cuáles son los efectos que tienen la producción del chuño en la vida de las personas?
Rpta: ____________________________________________________________
3).- ¿Cuáles son los cambios que se dan a partir de la producción del chuño?
Rpta:________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
4).- ¿Cuáles son las continuidades que se dan a partir de la producción del chuño?
Rpta: ________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
5).-¿De qué producto se elabora el chuño?
Rpta:________________________________________________________________
6).-¿En 1982, qué sucedió en Puno?
Rpta:_____________________________________________________________
_________________________________________________________________
7).-Escribe 2 regiones donde se pueda preparar el chuño
Rpta:_____________________________________________________________
8).-¿Aproximadamente a cuántos metros de altura es recomendable para preparar el chuño?
Rpta:_____________________________________________________________
9).-¿Desde qué época se viene preparando el chuño?
Rpta:_____________________________________________________________
10).-¿Después de la preparación del chuño, por qué tiempo puede estar apto al consumo humano?
Rpta: ____________________________________________________________
B).-Dibuja el producto del chuño