“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
ACTIVIDAD N° 03 SEMANA 16
DATOS GENERALES:
• Institución Educativa : César Abraham Vallejo Mendoza
• Director : Everardo Alfredo Torres Flores
• Subdirectoras : Liliana Calle Avalos
Milagros Lockuan Lavado
• Grados y sección : 5to. “A” “B” “C” “D” “E”
• Nivel : Primaria
• Docentes : - Fidel Vargas Reyes
- Juan Rojas Lozano
- Manuel Quijano Macedo
- Cayo Alegre Llanto
- Carlos Roque Yauri
• Duración : Miércoles 11 de agosto del 2021
• Área : CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Descubrimos e innovamos para mejorar nuestra calidad de vida
Conocemos cómo se producen los fenómenos naturales y sus consecuencias.
Lápiz, borrador, regla ,hojas de reúso, Cuaderno de Ciencia y tecnología
En esta actividad los alumnos explicarán porqué se producen las heladas y que consecuencias traen
APRENDIZAJE ESPERADO
COMPETENCIA |
CRITERIOS DE EVALUACIÓN |
EVIDENCIA |
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. |
Explica, con base científica, cómo se producen los fenómenos naturales y cuál es su relación con los cambios en el ambiente. |
Identificar las causas y los efectos de los fenómenos naturales
|
Observa las siguientes imágenes:
|
¿Qué son los fenómenos naturales? “FENÓMENO NATURAL.- Todo lo que ocurre en la naturaleza, puede ser percibido por los sentidos y ser objeto de conocimiento. Se clasifican en fenómenos generados por procesos dinámicos en el interior de la Tierra, fenómenos generados por procesos dinámicos en la superficie de la Tierra, fenómenos meteorológicos o hidrológicos, fenómenos de origen biológico”. (INDECI, 2005, p. 510) Los vientos, lluvias, heladas, granizo, arco iris, nieve, temblores, garúa, etc., son algunos ejemplos de fenómenos naturales. |
![]() |
Como pudiste conocer en la lectura, los fenómenos naturales son todos los cambios que ocurren en la naturaleza. Las heladas también forman parte de estos cambios.
¡Conozcamos un poco más sobre las heladas!
¿Qué son las heladas? Son fenómenos que ocurren en la sierra todos los años. Consisten en el descenso exagerado de la temperatura del ambiente a niveles de congelación, por debajo de cero grados, durante las noches y madrugadas. Este fenómeno hace que el agua o el vapor en el aire se congele y se deposite en forma de hielo en las superficies. |
¿Cómo se producen las heladas? En la época de lluvia, cuando la noche se avecina, se libera el calor acumulado en el suelo durante el día y, al encontrar nubes en su camino, regresa, haciendo posible que el calor se mantenga durante la noche y que el frío no sea tan intenso. Cuando la época fría llega, la situación cambia y el frío es mayor, sobre todo, durante las noches. En el día, el Sol calienta el ambiente y no se siente mucho frío; pero desde el atardecer, como no hay nubes y el cielo está despejado, el calor del suelo se va muy rápidamente, aumentando así el frío por la noche hasta la madrugada. |
Fuentes:
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
A).- Luego de leer el texto sobre las heladas, responde las siguientes preguntas:
1).-¿Qué es un fenómeno natural? Rpta:________________________________________________________________
2).-¿En qué región se producen las heladas? Rpta:________________________________________________________________
3).-¿Cuáles son los sentimientos que producen las heladas o el frío en el ser humano? Rpta: _________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
4).-¿A partir de los cuántos grados se produce el hielo?
Rpta: __________________________________________________________________
5).-¿Qué enfermedades causa el intenso frío? Rpta:__________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
6).-¿Cómo perjudica las heladas a la economía?
Rpta: _________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
7).-¿En qué momento del día es más intenso el frío?
Rpta: _____________________________________________________________
_________________________________________________________________
8).-¿Cuáles son los fenómenos naturales más comunes en tu localidad?
Rpta: _____________________________________________________________
________________________________________________________________
9).-¿Cómo afrontas el fenómeno natural que se produce en tu localidad?
Rpta: ____________________________________________________________
___________________________________________________________________
10).-Escribe 5 fenómenos naturales:
a)…………………………………………………………… b) ………………………………………………………..
c).………………………………………………………… d)………………………………………………………..
e) ………………………………………………………..
B).-Dibuja un fenómeno natural: