“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°1 - SEMANA 14
Milagros Lockuan Lavado
- Juan Rojas Lozano
- Manuel Quijano Macedo
- Cayo Alegre Llanto
- Carlos Roque Yauri
Reflexionaré sobre el sentido de la independencia a partir del análisis de los procesos y momentos históricos desde el Virreinato hasta la República, con sus cambios y continuidades que influyen en mi comunidad, desde una visión artística, histórica y política.
COMPETENCIA |
CRITERIOS DE EVALUACION |
EVIDENCIA |
Construye interpretaciones históricas |
Utiliza diversas fuentes de información confiables para conocer el proceso de independencia del Perú. |
Conoce la historia del Himno Nacional y responde un pequeño cuestionario |
4. ¿Qué nos hace vivenciar nuestro Himno Nacional? |
Ya has aprendido sobre lo que significa el Bicentenario de la Independencia del Perú. Además, has obtenido información acerca del momento histórico de la independencia. Ahora, en esta actividad, vas a conocer cómo la música también ha estado presente en momentos relevantes y significativos de la historia.
¿Sabes qué es un himno? Un himno es una forma de composición poética y musical de tono solemne, que representa sentimientos y emociones que enaltecen a un país o comunidad, a una persona o a un acontecimiento especial. Los himnos son composiciones musicales muy particulares, ya que trascienden en el tiempo y tienen la capacidad de congregar a mujeres y hombres en un solo sentir a través de sus letras y de su música. Son el sello distintivo que recoge los sentimientos y pensamientos de las personas de una comunidad o de naciones enteras. |
La letra original de nuestro Himno Nacional fue escrita por José de la Torre Ugarte y la música fue compuesta por José Bernardo Alcedo. |
En el año 1913 se promulga la letra y música del Himno Nacional de autoría de José de la Torre Ugarte y de José Bernardo Alcedo. Asimismo, se estableció que el Himno Nacional quedaba constituido por un coro y seis estrofas. |
El himno ha tenido varios cambios a lo largo de la historia, por ejemplo, en cuanto a la instrumentación, es decir, en los instrumentos musicales que se usaron para interpretarlo; también, en cuanto a la letra, con la adición de la estrofa "Largo tiempo", que no pertenece a la propuesta inicial de Alcedo, sino que fue recogida de una serie de poemas de temática patriótica que circulaban en el Perú entre 1821 y 1825, y no tiene un autor conocido. |
En mayo del 2005, el Tribunal Constitucional resuelve adicionar la estrofa original de autoría de José de la Torre Ugarte, que antes fue omitida, de tal forma que el Himno Nacional debe contener un coro y siete estrofas. Además, resuelve que la primera estrofa del Himno Nacional es de autoría anónima y que su incorporación es establecida por la voluntad del pueblo peruano. |
¿Sabías que...? Rosa Merino fue una cantante lírica peruana, que es considerada como la primera intérprete del Himno Nacional del Perú. Este acontecimiento se llevó a cabo en el Teatro Principal, el cual conocemos actualmente como Teatro Segura, en el año 1821. |
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
A).-Responde las siguientes preguntas:
1).-¿Cómo te sientes cuando escuchas el Himno Nacional?
Rpta: ____________________________________________________________
2).-¿Qué imágenes vienen a tu mente cuando escuchas el Himno Nacional?
Rpta: _______________________________________________________________
3).-¿Cuándo fue la última vez que entonaste el himno nacional ?
Rpta: ______________________________________________________________
4).-¿Cómo crees que se sentían las peruanas y los peruanos cuando cantaron por primera vez el Himno Nacional en el tiempo de la independencia?
Rpta:________________________________________________________________
5).-¿Cómo crees que se sienten hoy las peruanas y los peruanos cuando cantan el
Himno Nacional?, ¿por qué?
Rpta: ________________________________________________________________
6).-¿Por quién fue escrita las letras del Himno Nacional?
Rpta:____________________________________________________________________
7).-¿Quién entonó por primera vez, el Himno Nacional del Perú?
Rpta: __________________________________________________________________
8)-¿En el año de 1913 el Himno nacional cuántas estrofas y coros presentaba?
Rptra: ___________________________________________________________________
9).-¿Qué es el Himno?
Rpta: ____________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
10).-Escribe en un pergamino, el coro del Himno Nacional.
![]() |