“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°2 - SEMANA 13
Milagros Lockuan Lavado
- Juan Rojas Lozano
- Manuel Quijano Macedo
- Cayo Alegre Llanto
- Carlos Roque Yauri
Reflexionaré sobre el sentido de la independencia a partir del análisis de los procesos y momentos históricos desde el Virreinato hasta la República, con sus cambios y continuidades que influyen en mi comunidad, desde una visión artística, histórica y política.
COMPETENCIA |
CRITERIOS DE EVALUACION |
EVIDENCIA |
Construye interpretaciones históricas |
Ordena cronológicamente algunos hechos históricos correspondientes a las etapas del Virreinato, Emancipación y República de la historia del Perú. |
Analizar los cambios y continuidades, así como las causas y consecuencias de la independencia del Perú, y reconocer su sentido en la actualidad, a partir del análisis de la realidad histórica de mi comunidad desde diversas fuentes |
RECONOCEMOS LOS VÍNCULOS HISTÓRICOS DE LA INDEPENDENCIA
Cada vez que te planteas profundizar tu conocimiento sobre un determinado tema, te encuentras con una abundante información que revisas cuidadosamente, y en el transcurso de tu búsqueda, es muy probable que te hayas podido dar cuenta de cómo la información que te brinda un texto se desprende o tiene relación con otro texto que has encontrado. Lo que haces en este caso, seguramente, es comparar las ideas contenidas en ambos textos y analizarlas para identificar puntos de encuentro o discrepancias, así como indagar la autoría y las referencias bibliográficas para tratar de explicar la relación entre los autores y el tema abordado. Esto te permite adquirir una mayor profundidad sobre el tema investigado y también llegar a construir tu opinión con base en una variedad de datos, diferentes puntos de vista o perspectivas. ¿Sabes cómo se llama esta relación entre dos textos? Se llama intertextualidad.
¿Sabías que...? |
La intertextualidad es la presencia de una información de un texto en otro. Pueden ser dos textos de un mismo autor o de distintos autores, entre los cuales se establece una relación de diferencias y semejanzas sobre el tema o el propósito. La relación se puede presentar a través de una cita o de otras referencias textuales. |
Antes de leer a
¿Cómo afectó la independencia a la economía peruana? |
¿Cómo afectó la independencia del Perú a la economía española? |
naliza el título de cada texto:
Luego, responde oralmente las siguientes interrogantes:
¡Es hora de leer!
Lee los siguientes textos:
Texto 1
Texto 2
Después de la lectura identifica ideas relacionadas en los textos
¿Cuáles fueron las principales repercusiones de la independencia del Perú en el aspecto económico, tanto en el Perú como en España?
Organiza tus ideas en el siguiente cuadro.
REPERCUSIONES ECONÓMICAS DE LA INDEPENDENCIA EN EL PERÚ |
|
EN LA ECONOMÍA DEL PERÚ |
EN LA ECONOMÍA DE ESPAÑA |
|
|
|
|
|
|
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
1.¿ ¿Por qué la independencia del Perú impactó en la economía de España? ¿Cuál fue la situación desencadenante?
Rpta: ________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
2.-¿ ¿Por qué en el Perú se desatendieron los servicios públicos y se abandonó a la población?
Rpta: ________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
3.-¿ “El desbarajuste económico provocado por la independencia fue mitigado con las rebajas de los aranceles de importación y el tributo indígena”. Según el texto,
¿qué significa “mitigar”?
Rpta: _________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
4.- ¿Por qué se afirma en el texto que los indígenas empobrecidos fueron los más afectados por la guerra
de la independencia?
Rpta: ___________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
5.-¿Qué entiendes cuando nos hablan de intertextualidad?
Rpta: ___________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
Reflexiona y opina
Un estado que cuenta con recursos económicos debe atender los servicios públicos y las necesidades básicas de la población; sin embargo, no siempre se cumple esta condición. ¿Por qué crees que se presentan estas situaciones?
Haz un listado de las posibles causas:
SALUD |
EDUCACIÓN |
SEGURIDAD |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Y TÚ, ¿CÓMO TE IMAGINAS UN PAÍS IDEAL?
SALUD |
EDUCACIÓN |
SEGURIDAD |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|