“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°1 - SEMANA 13
Milagros Lockuan Lavado
- Juan Rojas Lozano
- Manuel Quijano Macedo
- Cayo Alegre Llanto
- Carlos Roque Yauri
Reflexionaré sobre el sentido de la independencia a partir del análisis de los procesos y momentos históricos desde el Virreinato hasta la República, con sus cambios y continuidades que influyen en mi comunidad, desde una visión artística, histórica y política.
COMPETENCIA |
CRITERIOS DE EVALUACION |
EVIDENCIA |
Construye interpretaciones históricas |
Explica el concepto, la importancia y el objetivo del proceso de la independencia del Perú |
Analizar los cambios y continuidades, así como las causas y consecuencias de la independencia del Perú, y reconocer su sentido en la actualidad, a partir del análisis de la realidad histórica de mi comunidad desde diversas fuentes |
ANALIZAMOS Y REFLEXIONAMOS ACERCA DE LOS 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA DEL PERÚ
Lee el diálogo entre María y su madre con respecto a la celebración de la independencia del Perú:
María escucha en la radio: “¡Llegaron los 200 años y estamos listos para celebrar el Bicentenario!”
Este año, seguramente estás escuchando lo mismo que María y, al igual que ella, también te están surgiendo muchas inquietudes.
A su vez, complementa tu reflexión con esta cita, que trata sobre el sentido de la independencia:
¿Sabías que...? |
La independencia es un proceso histórico que dura desde 1780, año en que se dieron las iniciativas peruanas por romper el dominio español, hasta 1824, cuando se libraron las últimas batallas con las fuerzas realistas. |
Y bien, ¿cuál es tu conclusión? ¿Qué mensaje sugerirías que se difunda en la radio que escuchó María?
Todo es cuestión de tiempo: ¿Te imaginas si hubieses estado antes o durante la independencia? Habrías podido ver los motivos, el orden de los acontecimientos, los protagonistas, etc. ¡Cuánto podrías compartir ahora! Ayudarías a analizar tu escenario actual y a María con su cuestionamiento. ¿Listas y listos para viajar en el tiempo?
Paso 1: Un pequeño viaje de 200 años. En este paso, la idea es que te ubiques en el tiempo, a partir del análisis de las siguientes imágenes como fuentes de información.
Complementa tu análisis de imágenes con los siguientes textos:
¿Qué tal el viaje? ¿Descubriste a qué momentos de la historia peruana viajaste?
¿Cuáles son las noticias que nos traes de esos momentos?
Toma nota de tus respuestas en tu cuaderno u hojas.
Paso 2: Ordena tu itinerario del viaje. Puedes consultar otras lecturas o preguntar a tus familiares.
Toma nota de tus respuestas en tu cuaderno u hojas.
Paso 3: Comparte tu viaje con tus familiares. Cuéntales que realizaste un viaje al pasado. Explícales lo que representan tanto María Parado de Bellido como la tapada, así como también sus diferencias.
Según la ubicación que realizaste en el mapa y en la línea de tiempo, a partir del análisis de los textos e imágenes en tu viaje, responde las siguientes preguntas:
Después de todo este análisis:
Comparte estas explicaciones con tu clase y escríbelas en tu cuaderno u hojas.