INSTITUCIÓN EDUCATIVA “CÉSAR ABRAHAM VALLEJO MENDOZA
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°4 - SEMANA 11
I.-DATOS GENERALES:
Institución Educativa : César Abraham Vallejo Mendoza
Director : Everardo Alfredo Torres Flores
Subdirectoras : Liliana Calle Avalos
Milagros Lockuan Lavado
Grados y sección : 5to. “A” “B” “C” “D” “E”
Nivel : Primaria
Docentes : - Fidel Vargas Reyes
- Juan Rojas Lozano
- Manuel Quijano Macedo
- Cayo Alegre Llanto
- Carlos Roque Yauri
Duración : Viernes 25 de Junio 2021
Área : MATEMÁTICAS
Actividad : Elaboramos el presupuesto para un almuerzo en la feria
I.- PROPÓSITO:
Vivenciaré algunas prácticas y manifestaciones culturales de mi comunidad, así como de otras localidades y regiones del país, con el fin de promover su valoración y respeto a nuestra diversidad fortaleciendo la convivencia intercultural
RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD.
Colores y lápiz,borrador,regla,Cuaderno deMatemáticas,plumones
APRENDIZAJE ESPERADO
COMPETENCIA |
CRITERIOS DE EVALUACION |
EVIDENCIA |
Resuelve problemas de cantidad |
Usa estrategias para elaborar presupuestos sobre platos típicos de su comunidad |
Usa estrategias para elaborar presupuestos sobre platos típicos de su comunidad |
Has conocido diversas manifestaciones de la gastronomía de nuestro país. Entre los ricos platos típicos que se han preparado para la feria, están la carapulcra, el arroz con pato y el ají de gallina.
El alcalde ha pensado en promocionar este evento y, para ello, ha propuesto premiar
con un almuerzo especial a los 4200 primeros asistentes a la feria interregional.
Para este fin, el alcalde ha solicitado el apoyo de Yani, Santiago y Guille, tres estudiantes del 5.° y 6.° grado, que vienen de diferentes regiones del país (Ica, Arequipa y La Libertad). Ellos, en equipo y de manera consensuada, deberán proponer el presupuesto para los platos de fondo del almuerzo que se ofrecerá.
La municipalidad comprará los platos a las mismas personas que ofrecen en venta la comida típica en la feria, y así promoverá el intercambio gastronómico. El equipo de niños deberá sustentar su propuesta con razones, para convencer al alcalde con respecto a su presupuesto.
Arroz con pato |
S/10,00 |
Ají de gallina |
S/8,00 |
Carapulcra |
S/9,00 |
A mí me gusta mucho el arroz con pato. No todos lo conocen, pero estoy segura de que les gustará. |
Yani |
¡A quién no le gusta la carapulcra! Todos deben probarla, es deliciosa y esta es la oportunidad de que la conozcan. |
Santiago |
No hay plato mejor que el ají de gallina. Ni bien lo prueben, todos lo comerán con gusto. |
Guille |
4200 x 10 |
......... |
Yani |
4200 x 8 |
........... |
Guille |
4200 x 9 |
........... |
Santiago |
Yani : …………………….. Santiago:…………………… Guille: …………………
Los tres se han reunido, han sustentado sus propuestas y ahora analizarán los presupuestos. Para ello, en un tablero de valor posicional, representarán los números que escribieron, quiere decir, su presupuesto total:
Centena de millar |
Unidad de millar |
Decena |
Unidad |
Centena |
Decena de millar |
Cm |
Dm |
Um |
C |
D |
U |
¿Cuántas cifras tiene cada número?.......................................................
Te habrás dado cuenta de que puedes ordenar estos números. ¿Qué signo (>, <, =) colocarías entre ellos?
............................ .......................... ..........................
¿Cómo crees que sustentó cada estudiante su propuesta, a partir de sus gustos y costos? Explica…………………………………………………………………………………………………..
Completa teniendo en cuenta los presupuestos de Yani y Guille:
42 000 – .......... = 33 600 |
........... – 33 600 = ............ |
........ – 33 600 = 42 000 |
......... – 42 000 = 33 600 |
¿Te diste cuenta de que existía una diferencia entre los presupuestos que propusieron Yani y Guille? Si fue así, ¡vas por buen camino!
Escribe las relaciones respecto de cuánto mayor o menor es un presupuesto en relación con el otro: Yani y Santiago, y Guille y Santiago.
ACTIVIDAD
A).-Responde las siguientes preguntas:
1).-¿Quién planteó el mayor presupuesto?..........................................................
2).-¿Quién planteó el menor presupuesto?.........................................................
3).-¿A cuántas personas pensó premiar el alcalde?............................................
4).-¿Por qué crees que existen diferencias entre los presupuestos?..................
……………………………………………………………………………………………………………………..
5).-¿Cuál es la diferencia entre los presupuestos de Santiago y Guillen?...........
………………………………………………………………………………………………………………………
8).- ¿Qué aprendizajes de matemática has necesitado para solucionar esta situación?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………..
9).- ¿Cuál era la intención del alcalde al ofrecer esta variedad de platos típicos?
……………………………………………………………………………………………………………………..
10).-Si considerarías el costo del arroz con pato a s/ 7 soles, ¿Cuál sería tu
presupuesto en la feria interregional?.............................................................
B).-Desarrolla el cuaderno de trabajo de Matemática , las páginas 15; 16;17 ;18 ;19 y 20