Día del Campesino ÁREA: COMUNICACIÓN
El 24 de Junio de cada año, se celebra en todo el Perú, el Día del Campesino y de la Reforma agraria .
En este día saludamos y rendimos homenaje a nuestro hermano campesino, que con su arduo trabajo, constancia en la que se forja el carácter de nuestra nacionalidad.
En este día también recordamos la grandeza de nuestros antepasados, quienes construyeron con una Ingeniería moderna las ruinas de Machu Picchu, fortalezas, templos y andenes de regadío.
El hombre de campo, agricultor o ganadero, hace producir con su trabajo y esfuerzo, nuestra tierra y nuestros animales, recursos que nos fueron brindados y que son reconocidos mundialmente, pues son nuestro mayor fuente de riqueza.
El 24 de Junio de 1969 se promulgó la Ley de la Reforma Agraria, donde empezó a cumplirse el enunciado "La tierra es para quien la trabaja". Actualmente la situación del campesino es preocupación de todos, como hombres trabajadores merecen las mejores oportunidades y condiciones de vida, pues son los que producen los alimentos para nuestro pueblo.
Hasta hace poco se celebraba el día del Indio, que era considerado como un analfabeto, hoy en día se ha superado esta equivocación dándole igual valor al hombre de campo como al de la ciudad.
En esta fecha saludamos a todos nuestros hermanos campesinos casmeños que con su
Esfuerzo y sacrificio nos traen los alimentos a los diferentes mercados. ¡ FELIZ DÍA CAMPESINO CASMEÑO !
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Escribe la respuesta de las siguientes preguntas.
1.-¿Cuándo se celebra el día del campesino?
Rpta: __________________________________________________________________
2.- ¿Cuándo se promulgó la Ley de la Reforma Agraria?
Rpta: ___________________________________________________________________
3.- ¿Cómo se llamó el Presidente del Perú que promulgó la Ley de la Reforma Agraria?
Rpta: ___________________________________________________________________
4.- ¿Con la Ley de la Reforma Agraria ¿qué enunciado se empezó a cumplir?
Rpta: ___________________________________________________________________
5.- Antes de la Ley de la Reforma Agraria con qué nombres se celebraba el 24 de junio?
Rpta: _________________________________________________________________
6.- ¿Cuál es la importancia del campesino en el Perú?
Rpta: _________________________________________________________________
7.- ¿Cuál es la fiesta que se celebra en el Cusco el 24 de junio?
Rpta: _________________________________________________________________
8.- ¿Qué significa la palabra “Inti Raymi” en el idioma castellano?
Rpta: __________________________________________________________________
9.- Escribe las principales cualidades de un campesino.
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
¿QUÉ OTRAS CELEBRACIONES SE REALIZA EL 24 DE JUNIO EN NUESTRO PAÍS?
1.-La fiesta del Inti Raymi:
2.-La fiesta de San Juan:
En el Perú es muy popular la Fiesta de San Juan en las ciudades de la selva como Iquitos, Yurimaguas, Pucallpa, Tarapoto, Juanjui, Rioja, Moyobamba, Aucayacu, entre otras.
Normalmente, el 24 de junio, hombres y mujeres se dan cita en los ríos cercanos a sus ciudades para realizar baños de purificación. A esta costumbre se le conoce con el nombre de “baño bendito”, se basa en la idea de que durante esta fecha San Juan bendice el agua de los ríos, y quien se bañe en ella tendrá salud y felicidad todo el año.
Tanto en Iquitos como en Moyobamba se realizan celebraciones muy parecidas el mismo 24 de junio, ya que se realizan misas y procesiones en el barrio de San Juan correspondiente. Luego se baila la pandilla alrededor de una palmera o árbol cargado de regalos, al que se le conoce con el nombre de “Humisha”.
Esta fiesta en el Perú, no podría estar completa sin una comida tradicional. En esta fecha se prepara y come el famoso ‘juane’, que es un preparado especial de arroz, huevos, aceitunas, condimentos locales y una presa de gallina. Todo esto se envuelve en hojas de bijao formando una esfera, ya que este plato representa la cabeza de San Juan cuando fue pedida por Salomé a Herodes.
REFLEXIONA SOBRE LO APRENDIDO:
Hoy aprendí |
|
El Inti Raymi es una |
|
La ceremonia de la fiesta del So fue |
|
La ciudad del Cusco celebra esta |
|
El 24 de junio hombres y mujeres se dan cita |
|
¿Qué es la Humisha?
|
|
¿Cómo se prepara el famoso “juane” |
|
¿Qué se realizan en Iquitos y Moyobamba? |
|
11.- Escribe y aprende la poesía al campesino.(Colorea el dibujo)
EL CAMPESINO (POESÍA)
Campesino, campesino
de la costa Sierra y Selva
tú que vives siempre triste
este día te saludo. II
El pan y muchos frutos
son tus productos campesino,
gracias por traernos
los alimentos a los mercados.
III
A tu vida me consagro,
pidiendo al divino
muchos años de existencia
para usted y su familia.
12.- Trabajar el libro de comunicación las páginas 35; 36; 37; 38; 39 y 40 (Escritura de textos sobre las cualidades personales)
FECHA CÍVICA: “EL DÍA DEL CAMPESINO”
El 24 de junio se rinde homenaje en el Perú al trabajador del campo, al agricultor de la Costa, Sierra y Selva, que con su esfuerzo y tesón hacen posible el desarrollo del país.
El campesino es la piedra angular sobre la cual se sustenta la economía Nacional. Desde la época incaica el campesino ha sido el gestor de nuestra historia; trabajando sin desmayo, desde el alba hasta el atardecer, bajo el intenso sol o la persistente lluvia; en la árida Costa, en la inclemente Sierra o en la agreste Selva, a diario entrega su vida , por dar más vida a la tierra y hacerla producir. Tomemos conciencia que sin la obra del campesino no será fértil, los campos no florecieran, los árboles no darían frutos y sin ello no habría vida.
El campesino se encarga de llevar los alimentos a los mercados.
¡Gloria a los hombres que cultivan la grandeza de nuestro Perú!
¡Feliz día del campesino casmeño!
EL CAMPESINO (POESÍA)
Campesino, campesino
de la costa Sierra y Selva
tú que vives siempre triste
este día te saludo. II
El pan y muchos frutos
son tus productos campesino,
gracias por traernos
los alimentos a los mercados.
III
A tu vida me consagro,
pidiendo al divino
muchos años de existencia
para usted y su familia.