INSTITUCIÓN EDUCATIVA “CÉSAR ABRAHAM VALLEJO MENDOZA
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°03 – SEMANA 11
Milagros Lockuan Lavado
- Juan Rojas Lozano
- Manuel Quijano Macedo
- Cayo Alegre Llanto
- Carlos Roque Yauri
III.- PROPÓSITO En esta actividad, vivenciaré algunas prácticas y manifestaciones culturales de mi comunidad
así como de otras localidades y regiones del país con el fin de promover su valor y respeto a nuestra
diversidad fortaleciendo la convivencia intercultural.
IV.- RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD.
- Papel bond
- Lapicero.
- Lápiz
- Colores
- Regla
- Cuaderno.
- Papelote
- Plumón
- Borrador
COMPETENCIA |
CRITERIOS DE EVALUACIÓN |
EVIDENCIA |
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. |
Elabora textos instructivos para reconocer la diversidad gastronómica del país. |
|
¿Para qué me sirve la fuente recomendada?
La información te permitirá un mayor conocimiento y comprensión de la gastronomía, como parte de las
diversas manifestaciones culturales de las distintas regiones de nuestro país.
MALARRABIA, COMIDA TÍPICA PIURANA
La malarrabia es un plato típico de la gastronomía piurana que se suele disfrutar durante Semana Santa, particularmente el Viernes Santo. Este plato nació cuando una esposa preparó la comida renegando y utilizó ingredientes que tenía en su casa, combinándolos con los restos de otros platos. El esposo, al probar lo preparado, quedó encantado y preguntó por el nombre de la comida, a lo que su esposa respondió: “Has comido malarrabia”. INGREDIENTES: 6 plátanos maduros Queso fresco Aceite Cebolla grande 3 tomates 3 ajíes amarillos Perejil o culantro Pimienta y sal al gusto
PREPARACIÓN: Cocinar los plátanos con cáscara. Cuando estén cocidos, pelarlos y aplastarlos con un tenedor o mortero para obtener un puré grueso. En otra olla, echar aceite, cebolla, ají amarillo, tomate y esperar que dore. Luego, agregar el plátano aplastado, queso picado en cuadritos, perejil o culantro y mezclar. Servir el plato acompañado con arroz, frejoles y sudado de pescado”.
![]() |
¿Sabías que la receta es un texto instructivo? Un texto instructivo explica, paso por paso, cómo realizar determinadas acciones. Se le llama así porque contiene instrucciones. Las instrucciones son los pasos que sirven para realizar una tarea. Los textos instructivos pueden tener título, subtítulos, dibujos, viñetas, diagramas, etc.
REFLEXIONA Y RESPONDE Registra tus respuestas en tu cuaderno o en una hoja 1.-¿Por qué se llama malarrabia? Rpta: ________________________________________________________________________________
2.-¿Qué otro nombre puedes ponerle a este plato?
Rpta: ________________________________________________________________________________
3.-¿Por qué malarrabia se considera un plato típico?
Rpta: ________________________________________________________________________________
4.-¿Qué hace que el plato malarrabia sea considerado una manifestación cultural?
Rpta: _______________________________________________________________________________
Hoy aprendí |
|
Para ello |
|
Descubrí que |
|
Durante esta actividad me he sentido |
|
Porque |
|