INSTITUCIÓN EDUCATIVA “CÉSAR ABRAHAM VALLEJO MENDOZA
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°1 - SEMANA 11
I.-DATOS GENERALES:
Institución Educativa : César Abraham Vallejo Mendoza
Director : Everardo Alfredo Torres Flores
Subdirectoras : Liliana Calle Avalos
Milagros Lockuan Lavado
Grados y sección : 5to. “A” “B” “C” “D” “E”
Nivel : Primaria
Docentes : - Fidel Vargas Reyes
- Juan Rojas Lozano
- Manuel Quijano Macedo
- Cayo Alegre Llanto
- Carlos Roque Yauri
Duración : Lunes 21 de Junio 2021
Área : PERSONAL SOCIAL
Actividad : VIVIMOS EN ARMONÍA ENTRE CULTURAS DIFERENTES
I.- PROPÓSITO:
Vivenciaré algunas prácticas y manifestaciones culturales de mi comunidad, así como de otras localidades y regiones del país, con el fin de promover su valoración y respeto a nuestra diversidad fortaleciendo la convivencia intercultural
RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD.
Colores y lápiz,borrador,regla,Cuaderno deMatemáticas,plumones
APRENDIZAJE ESPERADO
COMPETENCIA |
CRITERIOS DE EVALUACION |
EVIDENCIA |
Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común |
Propone mediante un eslogan acciones para difundir las manifestaciones culturales de su localidad |
Elaborar un eslogan de propaganda, referente al respeto a las manifestaciones culturales para promover la convivencia intercultural |
VIVIMOS EN ARMONÍA ENTRE CULTURAS DIFERENTES
Te invitamos a leer la experiencia vivida por Laura y Pablo, mientras se encontraban cerca de la entrada a la feria interregional. En ese momento, escucharon este diálogo entre dos personas:
Mira, una feria, ¿entramos? |
No, solo hay comida que no me gusta. Además, esa música y su danza no son de mi agrado. Hasta su vestuario me parece muy raro… |
Este comentario generó en Pablo y Laura las siguientes reflexiones:
Pablo: ¿Por qué habrá dicho eso la señora?
Laura: Creo que no conoce nuestras manifestaciones culturales.
Pablo: Cierto y esto afecta el poder vivir juntos en armonía. ¿Qué podemos hacer para que las valoren?
Laura: ¿Y si hacemos un eslogan para difundir nuestra diversidad cultural y lo mostramos mediante un cartel en nuestros estands?
Pablo: De acuerdo, Laura. ¡Manos a la obra!
1).-¿Por qué crees que la señora se expresó así? ¿Qué consecuencias traen estas expresiones?
2).-En alguna ocasión, ¿te has expresado así?, ¿por qué?
3).-¿Cómo se habrán sentido Laura y Pablo al escuchar esa conversación?
Convivencia intercultural La convivencia intercultural permite el encuentro y el diálogo entre las personas de diferentes pueblos, basados en el respeto de la propia identidad y de sus diferencias, para desarrollar la identidad individual y colectiva. Esta convivencia se sustenta en el respeto de los derechos de los demás y promueve acciones para solucionar conflictos desde la negociación. En el Perú, caracterizado por la diversidad sociocultural y lingüística de los diversos pueblos o comunidades, se hace necesario promover una convivencia intercultural para garantizar la dignidad de las personas respetando sus derechos. |
ACTIVIDADDES DE APRENDIZAJE
A).-ESCRIBE EL CONCEPTO DE:
1).- Convivencia intercultural.-…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
2).-Identidad.-………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
3).-Identidad individual.-…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………….
4).-Identidad colectiva.-……………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………………………
¿Te gusta cómo decoré mi eslogan? Anímate a elaborar el tuyo. |
Elabora un eslogan que promueva el respeto de las manifestaciones culturales: