INSTITUCIÓN EDUCATIVA “CÉSAR ABRAHAM VALLEJO MENDOZA
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°2 - SEMANA 10
Milagros Lockuan Lavado
- Juan Rojas Lozano
- Manuel Quijano Macedo
- Cayo Alegre Llanto
- Carlos Roque Yauri
Conoceré manifestaciones culturales propias y de otras culturas, a partir del análisis de casos, lectura de textos referidos a la gastronomía, recreación con los números y explicación sobre el impacto de la tecnología en las prácticas culturales de las comunidades
COMPETENCIA |
CRITERIOS DE EVALUACION |
EVIDENCIA |
Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. |
Propone, mediante un eslogan, acciones para difundir las manifestaciones culturales de su localidad. |
Recoger, mediante el diálogo, información sobre las manifestaciones culturales de mi localidad. |
VaVALORAMOS LA GASTRONOMÍA DE NUESTRA COMUNIDAD.a gastronomía de nuestra comunidad
Así como la cerámica y el tejido de canastas, la gastronomía es otra de las manifestaciones culturales de nuestro país. Actualmente, podemos apreciar diversas formas de preparar los alimentos, algunos de los cuales constituyen platos típicos y representativos de las diferentes regiones. Esta gran riqueza gastronómica nos diferencia y también nos une, pues no hay mejor forma de convivir armoniosamente que relacionarnos con los demás mientras se disfruta de un delicioso plato de comida típica, como cuando nos reunimos en una pachamanca o en una chicharronada, pollada, etc. ¿Cómo la gastronomía puede ayudarnos a convivir armoniosamente?
¿Has visto o participado en alguna actividad donde las personas se reúnen para disfrutar de platos típicos? Comenta tu experiencia.
Antes de la lectura
Reflexiona sobre lo siguiente:
• ¿Por qué deberías leer este texto?
Rpta: _____________________________________________________________________________
• ¿De qué trata este texto? ¿Puedes inferirlo a partir del título?, ¿cómo?
Rpta: ____________________________________________________________________________
• ¿Qué sabes de este texto? ¿Se relaciona con la convivencia?, ¿cómo?
Rpta: _____________________________________________________________________________
• ¿Qué te dice su forma o estructura?, ¿cómo la determinas? Lee los siguientes textos:
Rpta: _____________________________________________________________________________
Durante la lectura
Reflexiona y responde:
• ¿Qué ingredientes mencionados en las recetas has reconocido?
Rpta: ________________________________________________________________________________
• De los ingredientes que conoces, ¿cuáles tienen usos diferentes en la preparación de un plato?
Rpta: _________________________________________________________________________________
¿Cómo un mismo ingrediente puede ser empleado en diversos platos típicos? Explica.
Rpta: _________________________________________________________________________________
• ¿Crees que hay otras recetas diferentes de estos mismos platos? ¿En qué se pueden diferenciar?
Rpta: _________________________________________________________________________________
Después de la lectura
• ¿Por qué podríamos afirmar que la gastronomía es una manifestación cultural valiosa?
Rpta: _________________________________________________________________________________
• ¿Consideras que la gastronomía puede permitir la convivencia armoniosa?, ¿cómo?
Rpta: ________________________________________________________________________________
• ¿Qué ejemplo te permite afirmar que la gastronomía es una muestra de la diversidad cultural del
Perú?
Rpta: ________________________________________________________________________________
• ¿En qué situaciones crees que nuestra gastronomía es apreciada por los demás.
Rpta: ________________________________________________________________________________
Ahora, te toca a ti
Completa la siguiente tabla:
Platos típicos de la lectura |
Ingredientes principales |
Ingredientes adicionales |
Plato típico de tu comunidad |
Ingredientes comunes |
Juane |
|
|
|
|
Ají de gallina |
|
|
|
|
Haz una lista de, por lo menos, tres platos típicos propios de tu familia o comunidad.
1. ………………………………………………………………………………………………………………………………..
2. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
3. …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
A partir de la lista que construiste, elabora un cartel para promocionar tus platos típicos. Ayúdate con un lema de gran impacto. Para ello, puedes utilizar tu cuaderno o hojas de reúso.