REGLAS ORTOGRÁFICAS :
USO DE LA LETRA “B”
1.-Se escribe con B las palabras que tienen las sílabas : bla,ble,bli,blo,blu,bra,bre,bri,bro,bru
Ejemplos: amable, pueblo, neblina, blusa, calambre, cabrito, embrujo, sombrero, libreta, etc.
2.-Se escribe con B los verbos que terminan en: aba, abas, aban, ábamos
Ejemplos: cantaba, cantabas, cantaban, cantábamos, etc.
3.-Se escribe con B las palabras que terminan en bilidad
Ejemplos: amabilidad,contabilidad, debilidad, etc
Excepciones: palabras que terminan en : vilidad: movilidad,civilidad y servilidad
4.-Se escribe con B las palabras que inician con la sílaba “sub” que significa debajo de: Ejemplos: submarino, subdirector, suboficial, etc
5.-Se escribe con B los verbos que terminan que terminan en : bir
Ejemplos: subir, escribir, prohibir, etc.
6.-Se escribe con B las palabras que inician con la sílaba : BI que significa doble.
Ejemplos: bicolor, bifocal, binombre, bicampeón , bimestre,etc.
USO CORRECTO DE LA LETRA “V”
1.-Se escribe con V las palabras que terminan en: ava,ave,avo,eva,eve,evo,ivo,iva,ívoro,
Ejemplos: esclava,nave,Gustavo,nueva,suave,longeva,huevo,nutritivo,positiva, carnívoro, herbívoro, granívoro, omnívoro, etc.
2.-Se escribe con V las palabras después de la letra “n”
Ejemplos: envase, invierno, invento, convento, invitación, etc,
3.-Se escribe con “V” las palabras que terminan en “vidad”
Ejemplos: navidad, Cavidad, actividad, suavidad, etc.
4.-Se escribe con “V” las que inician con la sílaba ( ver )
Ejemplos: verdad, verdura, vergüenza, verdugo, vértice,etc.
ORTOGRAFÍA: EL USO CORRECTO DE LA LETRA “S”
EXCEPCIÓN: Hay una palabra que se escribe así: Décimo.
USO DE LA LETRA “C”
EXCEPCIÓN: Hortensia, persona y hortensia: flor, planta.
Se escribe con “C” las palabras que terminan en: ancia; elegancia, fragancia, distancia, constancia, arrogancia, estancia, etc
ORTOGRAFÍA: EL USO CORRECTO DE LA LETRA “Z”
1.-Se escribe con “Z” las palabras terminadas en: anza
Ejemplos: confianza, balanza, esperanza, bonanza, enseñanza, matanza, adivinanza, labranza, etc.
Excepciones: mansa, gansa, cansa, descansa.
2.-Se escribe con “Z” los sustantivos abstractos terminados en: “ez y eza”
Ejemplos: nobleza, belleza, grandeza, riqueza, fortaleza, firmeza, delicadeza, gentileza, certeza,
Sencillez, altivez, honradez, sandez, escasez, lucidez, dejadez, languidez, aridez, etc.
3.-Se escribe con “Z” los aumentativos terminados en “azo”
Ejemplos: palazo, machetazo, perrazo, gatazo, flechazo, golazo, ladrillazo, zapatazo, codazo, etc.
4.-Se escribe con “Z” los sustantivos y adjetivos terminados en “iz”
Ejemplos: actriz, perdiz, raíz, maíz, lombriz, codorniz, nariz, cicatriz, aprendiz, feliz, infeliz, motriz, etc
Excepciones: Luis, anís, país, gris, etc.
5.-Se escribe con “Z” los sustantivos diminutivos o despectivos terminados en: “zuelo - zuela”
Ejemplos: viejezuelo, mozuelo, autorzuelo, rapazuelo, plazuela, jovenzuela, ladronzuela, etc
6.-Se escribe con “Z” los verbos que terminan en “zar”
Ejemplos. Almorzar, autorizar, adelgazar, organizar, abrazar, empezar, aterrizar, danzar, formalizar, disfrazar, economizar, alzar, amortizar, lanzar, etc.
Excepciones: fracasar, amasar, endiosar, enyesar, apresar, asar, ingresar, pisar, engrasar, embolsar,
7.-Se escribe con “Z” las palabras cuyo final terminan en: ces
Ejemplos: cruz, pez, luz, avestruz, lápiz, hoz, voz, veloz, rapaz, aprendiz, nuez , paz, etc.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
I.-Completar en los espacios punteados palabras que den un mejor sentido a las oraciones.
1.-Para movilizarme con mi ………………………………………… tengo que pedalear bastante.
2.- La ………………………………………………… San Martín es conocida como el boulevar.
3.-Para saber el peso de las cosas tengo que usar una ………………………………………………..
4.-La …………………………………………………………. de mi colegio se llama Liliana Avalos Calle.
5.-El valor de la ……………………………………………………. Consiste en no tocar los bienes ajenos.
6.-Las monjas viven prestan servicios en los ……………………………………………………….
7.-Durante el …………………………………………………….. usaré abrigos y chompas.
8.-En las horas de educación física nosotros ……………………………………………….. fulbito.
9.-Al ……………………………….. al templo o la casa de Dios tenemos que santiguarnos.
10.-Las plantas absorben sus alimentos mediante la ………………………………….
II.- Encerrar con una circunferencia la alternativa que tiene la palabra bien escrita.
1.- a.- movilidad b.- contavilidad c.- devilidad
2.- a.- mozuelo b.- mujersuela c.- serdo
3.- a.- amaneser b.- naturalesa c.- belleza
4.- a.- subsuelo b.- suvoficial c.-vimestre
5.- a.- palaso b.- puñetazo c.- profeción
6.- a.- residencia b.-asistensia c.- milecimo
7.- a.- actris b.- elegansia c.- infeliz
8.- a.- bicolor b.- vifocal c.-carníboro
9.- a.- sivilidad b.- verdura c.- bertebrado
10.- a.- nutritivo b.- longeba c.-dansar