INSTITUCIÓN EDUCATIVA “CÉSAR ABRAHAM VALLEJO MENDOZA
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 3 –NOVENA SEMANA
I.-DATOS GENERALES:
1.1.-Institución Educativa : César Abraham Vallejo Mendoza
1.2.-Director : Everardo Alfredo Torres Flores
1.3.-Subdirectoras : Liliana Calle Avalos
Milagros Lockuan Lavado
1.4.-Grados y sección : 5to. “A” “B” “C” “D” “E”
1.5.- Nivel : Primaria
1.6.- Docentes : Fidel Vargas Reyes
Juan Rojas Lozano
Manuel Quijano Macedo
Cayo Alegre Llanto
Carlos Roque Yauri
1.7.-Duración : Miércoles 09 de junio 2021
1.8.-Área : COMUNICACIÓN
1.9.-Actividad : “Pequeña científica o pequeño científico ¡Luces, cámara, acción!
II.- SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
Ante la necesidad de protegernos y curarnos del COVID 19 , y otras enfermedades, las familias recurren al uso del conocimiento de la ciencia o prefieren tomar en cuenta los consejos o saberes ancestrales. Sin embargo algunos prefieren usar ambas alternativas para el cuidado de su salud y bienestar emocional, por lo que debemos de considerar ambas alternativas para evitar las enfermedades y cuidar nuestra salud
III.- PROPÓSITO :
El estudiante del Quinto Grado, mediante un video nos comunicará sobre la importancia de la medicina científica y ancestral para el cuidado de la salud
IV.- RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD:
- Papel bond, lapicero, papelote, plumón, cuaderno, regla, lápiz, borrador.
V.-APRENDIZAJE ESPERADO :
COMPETENCIA |
CAPACIDAD |
DESEMPEÑOS |
EVIDENCIA |
Se comunica oralmente en su lengua materna |
Obtiene información del texto oral |
Explica el tema y el propósito comunicativo del texto oral. Distingue lo relevante de lo complementario clasificando y sintetizando la información. Establece conclusiones sobre lo comprendido; para ello, vincula el texto con su experiencia y el contexto sociocultural en que se desenvuelve. |
Expone mediante un video, temas relacionados a la medicina científica y ancestral para el cuidado de la salud |
PEQUEÑA CIENTÍFI CA O PEQUEÑO CIENTÍFICO ¡LU CES, CÁMARA, ACCIÓN!
En esta actividad, elaborarás el informe de investigación con las conclusiones sobre las prácticas y saberes ancestrales y el conocimiento de la ciencia en el cuidado de la salud, puedes tocar temas como:
-La importancia de las medicinas en el tratamiento de las enfermedades
-Plantas curativos de nuestra localidad o región
-Diferencias entre las medicinas ancestrales y científicas, entre otras
Sustentadas en evidencia científica; asimismo, comunicarás estas conclusiones a tu familia y comunidad de manera creativa, mediante un video.
Lo primero que tienes que hacer es preparar el tema de tu video, para ello te presento el siguiente cuadro que te ayudará a ordenar tus ideas:
¿A QUIÉNES ESTARÁ DIRIGIDA? |
¿PARA QUÉ HABLARÁS SOBRE EL TEMA? |
¿QUÉ RECURSOS MATERIALES UTILIZARÁS? |
¿CÓMO SERÁ TU EXPRESIÓN VERBAL? |
A tu familia, al profesor y a tus compañeros
|
Para conocer la importancia de la medicina natural y científica |
-Plumones -Papelote -Regla -Puntero |
-Emplearás una adecuada entonación, con gestos o movimientos |
Saluda y da la bienvenida a las personas que verán tu exposición. Menciona el tema (¿sobre qué vas hablar?) Comunica el propósito (¿Para qué vas hablar sobre ese tema?) |
A continuación te presento la secuencia que debe tener tu video:
Menciona el proceso que seguiste en tu investigación: ¿Cuál fue la pregunta de investigación? ¿Cuáles fueron tus explicaciones? ¿Qué investigación científica lograste conocer? ¿A qué conclusiones llegaste?
|
DESARROLLO |
INICIO |
CIERRE |
Haz un resumen muy breve de lo que has expuesto. Agradece por la atención prestada Despídete cordialmente de tu público
|
REFLEXIONA SOBRE LO APRENDIDO:
HEMOS LLEGADO AL TÉRMINO DE ESTA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:
ES IMPORTANTE QUE EVALÚES TUS LOGROS. MARCA CON UN ASPA ( X ) SEGÚN TU DESENPEÑO:
MIS APRENDIZAJES |
¿LO LOGRÉ? |
¿QUÉ DIFICULTAD TUVE? |
¿QUÉ NECESITO PARA MEJORAR? |
Expliqué cómo las prácticas y saberes ancestrales y el conocimiento de la ciencia aportan al cuidado de la salud
|
|
|
|
Expresé mis conclusiones a partir de fuentes confiables, con la finalidad de mejorar el cuidado de la salud.
|
|
|
|
Comuniqué los resultados de mi investigación con lenguaje formal, de manera coherente, utilizando diversos conectores y recursos no verbales y paraverbales, a través de un video creativo
|
|
|
|