INSTITUCIÓN EDUCATIVA “CÉSAR ABRAHAM VALLEJO MENDOZA
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 1 –NOVENA SEMANA
I.-DATOS GENERALES:
1.1.-Institución Educativa : César Abraham Vallejo Mendoza
1.2.-Director : Everardo Alfredo Torres Flores
1.3.-Subdirectoras : Liliana Calle Avalos
Milagros Lockuan Lavado
1.4.-Grados y sección : 5to. “A” “B” “C” “D” “E”
1.5.- Nivel : Primaria
1.6.- Docentes : Fidel Vargas Reyes
Juan Rojas Lozano
Manuel Quijano Macedo
Cayo Alegre Llanto
Carlos Roque Yauri
1.7.-Duración : Lunes 07 de junio 2021
1.8.-Area : CIENCIA Y TECNOLOGÍA
1.9.-Actividad : “Saberes ancestrales y conocimientos científicos para cuidar nuestra salud”
II.- SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
Ante la necesidad de protegernos y curarnos del COVID 19 , y otras enfermedades, las familias recurren al uso del conocimiento de la ciencia o prefieren tomar en cuenta los consejos o saberes ancestrales. Sin embargo algunos prefieren usar ambas alternativas para el cuidado de su salud y bienestar emocional, por lo que debemos de considerar ambas alternativas para evitar las enfermedades y cuidar nuestra salud
III.- PROPÓSITO :
El estudiante del Quinto Grado, podrá investigar sobre los saberes ancestrales y científicos que contribuyen para el cuidado de la salud y evitan o curan algunas enfermedades
IV.- RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD:
- Papel bond, lapicero, cuaderno, regla, lápiz, borrador.
V.-APRENDIZAJE ESPERADO :
COMPETENCIA |
CAPACIDAD |
DESEMPEÑOS |
EVIDENCIA |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos |
Diseña estrategias para hacer indagación |
Propone un plan que le permita observar las variables involucradas, a fin de obtener datos para comprobar sus hipótesis. Selecciona materiales, instrumentos y fuentes que le brinden información científica |
Investiga la contribución de la medicina ancestral con la científica, en el cuidado de la salud |
Saberes ancestrales y conocimientos científicos para cuidar nuestra salud
En las actividades anteriores, recogiste información sobre las prácticas de cuidado de la salud en la familia y comunidad usando los saberes ancestrales y los conocimientos científicos. Ahora, investigarás sobre cómo contribuyen para el cuidado de la salud.
A).-LEE EL SIGUIENTE TEXTO:
A Pedro le empezó a doler el estómago en la noche y se lo contó a su mamá. Ella le dijo que en la mañana lo llevaría a la posta médica de su comunidad. La abuelita, al escuchar a Pedro quejándose de dolor, sugirió a la mamá, según sus saberes ancestrales, que le diera de tomar una infusión de hoja de paico, ya que sospechaba que podría tener parásitos. La mamá de Pedro le comunicó que primero consultará con el médico de la comunidad. A la mañana siguiente, el médico examinó a Pedro y, después de realizarle algunos análisis, concluyó que tenía parásitos y le recetó un jarabe antiparasitario. La mamá de Pedro le contó a la abuelita lo que le dijo el médico, a lo que la abuelita comentó lo siguiente: “Puedes darle el jarabe que le recetó el médico, aunque también podrías darle de tomar el paico, que es una planta medicinal para combatir los parásitos y ha sido utilizada de generación en generación”.
|
A).-RESPONDE A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:
1).-Si estuvieras en la situación de la mamá de Pedro ¿Qué alternativa tomarías? ¿Por qué? Subraya tu alternativa.
a).-Le daría de tomar solo el jarabe, que recetó el médico
b).- Le daría de tomar solo la infusión de la hoja de paico
c).- Le daría de tomar el jarabe y la infusión de la hoja de paico
Sustento mi elección: ……………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
Así como Pedro, al escuchar a su abuelita sobre el cuidado de la salud, seguramente sientes curiosidad y te preguntas: ¿debemos utilizar solo los productos medicinales ancestrales o solo las medicinas que se producen, con la ciencia?, ¿si se usan los dos conocimientos, sanará más rápido?
ENTONCES TE PLANTEAMOS LA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN:
1).-¿ CÓMO LOS SABERES ANCESTRALES Y LOS CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS APORTAN AL CUIDADO DE LA SALUD?
EXPLICACIONES INICIALES:
Escribe cuáles serían tus explicaciones iniciales a la pregunta de investigación:
-Yo pienso que………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
- y lo sustento …………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
Elabora un plan de acción para comprobar tus “explicaciones iniciales”.
-¿Qué es un plan de acción? Un plan de acción son los pasos a seguir para resolver una situación problemática y comprobar tus explicaciones iniciales
A continuación te presento un modelo de esquema de plan de acción para comprobar tus “explicaciones iniciales”:
PLAN DE ACCIÓN |
RESPUESTAS |
¿Cuáles son mis objetivos? ¿Qué es lo que quieres lograr con tu investigación? |
Conocer los aportes de los saberes ancestrales y los conocimientos de la ciencia en el cuidado de la salud. |
¿Qué acciones realizaré? ¿Cuáles son las acciones o pasos ordenados que vas a realizar para demostrar si tu explicación inicial es válida? |
•Primero, haré…………………………………………………………….
•Luego, haré………………………………………………………………
•Después, haré…………………………………………………………..
|
¿Qué materiales o recursos necesitaré? Ahora, escribe los nombres de los textos que vas a escoger, puedes volver a consultar los que leíste en las actividades anteriores. Recuerda colocar los textos que te ayudarán a fundamentar tus explicaciones. |
|
3).-INVESTIGA Y ESCRIBE LOS CONCEPTOS DE :
a).-Medicina ancestral.-……………………………………………………………………………………………………………………………………….
b).- Medicina científica.-……………………………………………………………………………………………………………………………………..
4).-DIBUJA 5 MEDICINAS ANCESTRALES Y 5 MEDICINAS CIENTÍFICAS:
MEDICINAS ANCESTRALES |
||||
|
|
|
|
|
MEDICINAS CIENTÍFICAS |
||||
|
|
|
|
|