INSTITUCIÓN EDUCATIVA “CÉSAR ABRAHAM VALLEJO MENDOZA
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 03- SÉPTIMA SEMANA
I.-DATOS GENERALES:
1.1.-Institución Educativa : César Abraham Vallejo Mendoza
1.2.-Director : Everardo Alfredo Torres Flores
1.3.-Subdirectoras : Liliana Calle Avalos
Milagros Lockuan Lavado
1.4.-Grados y sección : 5to. “A” “B” “C” “D” “E”
1.5.- Nivel : Primaria
1.6.- Docentes : Fidel Vargas Reyes
Juan Rojas Lozano
Manuel Quijano Macedo
Cayo Alegre Llanto
Carlos Roque Yauri
1.7.-Duración : Miércoles 26 de mayo 2021
1.8.-Area : COMUNICACIÓN
1.9.-Actividad : “DIALOGAMOS EN FAMILIA SOBRE EL CUIDADO DE LA SALUD”
II.- JUSTIFICACIÓN:
La presente actividad consistirá en conocer las prácticas y saberes ancestrales, el uso de plantas medicinales, expresiones artísticas y otras actividades que se realizan en la familia acerca del cuidado de la salud.
III.- PROPÓSITO :
Recoger información sobre las prácticas y saberes ancestrales para el cuidado de la salud en la familia a través del diálogo.
IV.- RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD:
- Papel bond, lapicero, cuaderno, regla, lápiz, borrador.
V.-APRENDIZAJE ESPERADO :
COMPETENCIA |
CAPACIDAD |
DESEMPEÑOS |
EVIDENCIA |
Se comunica oralmente en su lengua materna |
Infiere e interpreta información del texto oral |
Deduce relaciones lógicas (causa-efecto, semejanza-diferencia, etc.) entre las ideas del texto oral, a partir de información explícita e implícita del mismo. Señala las características y cualidades implícitas de personas, personajes, animales, objetos, hechos y lugares |
Dialoga con los miembros de su familia sobre el cuidado de la salud |
Iniciamos esta actividad recogiendo información sobre las prácticas y saberes ancestrales para el cuidado de la salud que usa nuestra familia.
Encontrarás algunas preguntas que te podrán ser útiles para el diálogo en familia sobre el cuidado de la salud
Ten en cuenta que el diálogo es un intercambio de ideas y opiniones de todos los que participan
EL DON DE CHASKA Recorrió una y otra vez el lugar donde se supone que encontraría la planta que le encargó Silvio, el chamán, pero no había nada. Fue en ese momento que sintió un frío helado que recorrió su cuerpo y recordó que no había pedido permiso a los apus mayores. Palpó su alforjita, allí tenía envuelta la ofrenda, se sentó y dijo: "Taytas apus, muéstrenme la hierba que cura, no la escondan. Taytitas, dejen que la vea; Silvio la necesita para hacer el bien". A su regreso, Silvio le dijo: "¡Chaska, muy bien, la encontraste! Tienes el don, los apus te escucharon. Te seguiré enseñando para qué sirve cada planta, cuándo y cómo deben ser usadas, así como el cuidado en su uso". Le comentó, además, que las plantas curan y que cualquiera no tiene el don para usarla. |
LOS SABERES ANCESTRALES DE LA SALUD
Estas prácticas son el conjunto de conocimientos, aptitudes basados en teorías, creencias y experiencias indígenas de las diferentes culturas, son usados para el mantenimiento de la salud, así como para la prevención, el diagnóstico, la mejora o el tratamiento de enfermedades físicas, espirituales y mentales.
ACTIVIDAD
AHORA TE TOCA DIALOGAR EN FAMILIA:
A).-RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:
1).- ¿Cuál es el propósito del diálogo familiar?
Rpta: _________________________________________________________________________________
2).-¿Quiénes van a ser los interlocutores?
Rpta: _________________________________________________________________________________
3).-¿ Cuánto tiempo durará el diálogo?
Rpta: ________________________________________________________________________________
4).-¿Qué acuerdos debemos tomar para intervenir adecuadamente en el diálogo?
Rpta: ________________________________________________________________________________
B).-Después de leer el relato de Chaska, dialoga con tu familia y responde las siguientes preguntas:
5).-¿Qué significa “Tayta Apus”?
Rpta: __________________________________________________________________________________
6).-¿Qué salió a buscar Chaska?
Rpta: ___________________________________________________________________________________
7).-¿Qué entiendes por saberes ancestrales de la salud?
Rpta: __________________________________________________________________________________
8).-¿Qué saberes ancestrales de cuidado de la salud permanecen en la familia?
Rpta: ___________________________________________________________________________________
9).-¿Quién envío a Chaska a buscar la planta curativa?
Rpta: __________________________________________________________________________________
10).-¿Qué significa chamán?
Rpta: __________________________________________________________________________________
C).-DIBUJA 5 PLANTAS CURATIVAS ANCESTRALES Y ESCRIBE SU NOMBRE